La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos."— Transcripción de la presentación:

1 Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos

2 Objetivos Reconocer los principales síntomas y signos de la afectividad anormal Conocer los conceptos de episodios afectivos. Conocer los síntomas y signos de los episodios afectivos depresivo, maniaco, hipomaniaco y mixto. Identificar estos fenómenos en casos clínicos.

3 Afectividad Emoción: se define en base a tres componentes, el fisiológico, el motor y el cognitivo. Es específica. Sentimientos: es la experiencia subjetiva de la emoción. Por lo general es más duradera (se prolonga). También específica. Humor o estado de ánimo: es un estado más prolongado, de horas o días y menos específico respecto del objeto. Afecto: estado afectivo más general, autónomo y duradero, Palmero, F., Fernández, E., Martínez, F., Chóliz, M. (2002). Psicología de la motivación y la emoción. Madrid: McGraw-Hill, 18-22.

4 Ansiedad Normal - adaptativa Patológica -Asincrónica -Sin estímulo -Más intensa o prolongada que lo que amerita el estímulo Marietán, H. (1996). Semiología psiquiátrica. Buenos Aires, Argentina: Ananké.

5 Los cambios fisiológicos consisten en taquicardia, hiperventilación. temblor, sudoración, alteraciones vasomotoras, sensaciones de debilidad y otras somatizaciones.

6 El compromiso psicológico es referido como un desagrable sentimiento de expectación temerosa frente a un peligro inminente e inevitable, vivido con aprensión, alerta y prolongada tensión.

7 Sinónimo de ansiedad es la angustia, aunque se le ha dado una connotación diferente; en la ansiedad el compromiso sería más de la esfera neurovegetativa, y en la angustia el acento está puesto en la vivencia subjetiva de temor expectante.

8 Tristeza vital Alegría vital Euforia Capponi, R.(1995). Psicopatología y Semiología Psiquiátrica. (3 ª Ed.), Santiago, Chile: Universitaria. “Contagian”

9 Embotamiento afectivo, aplanamiento. Paratimia. Aparición de emoción distinta a lo esperado (ej: cuento que se murió mi gato, lo hago riéndome) Desánimo. “Incapaz de entusiasmarse” Anhedonia “Frialdad de ánimo” Disforia: “inconfortable” Irritabilidad Sensitividad Distimia y depresión en general se usan como trastornos

10 Perplejidad Labilidad e incontinencia afectivas Sentimientos de sobrevaloración, minusvalía, culpa, ruina, desamparo, suspicacia, hostilidad, reticicencia. Son difíciles de diferenciar de las ideas. Alexitimia

11 Síndromes afectivos Los síntomas afectivos pueden agruparse en síndromes y configurar episodios afectivos, que incluyen alteraciones de la psicomotricidad, el pensamiento, sensopercepción, etc.

12 Episodio depresivo La característica esencial de un episodio depresivo mayor es un período de al menos 2 semanas durante el que hay un estado de ánimo deprimido o anhedonia. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Washington, D.C., American Psychiatric Association 1994

13 El sujeto también debe experimentar al menos otros cuatro síntomas de una lista que incluye cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas.

14 OJO El ánimo depresivo debe ser la mayor parte del tiempo. Hay que diferenciar con el ánimo inestable.

15 Episodio maniaco Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana. 3 ó más (4 si es irritable) de: autoestima exagerada o grandiosidad, ideas delirantes. disminución de la necesidad de dormir más hablador de lo habitual o verborreico fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado Distraibilidad aumento de la actividad intencionada o agitación implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves

16 Episodio mixto Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1 semana.

17 Episodio hipomaniaco Ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos 4 días 3 ó más de (los mismo que para e. maniaco, excepto que no puede haber ideas delirantes ni alucinaciones).

18 Actividad práctica Lea los casos clínicos que le fueron enviados. Identifique las alteraciones psicopatológicas Determine si se configura un episodio afectivo.

19 Conclusiones Las alteraciones de la afectividad incluyen emociones, sentimientos y humor anormales, con sus correspondientes correlatos conductuales, psicomotrices, etc. Los síndromes afectivos configuran episodios con tiempos de duración de cuerdo a criterios específicos.


Descargar ppt "Semiología y psicopatología de la afectividad Síndromes afectivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google