Uncinarias Andrés Acosta Avalos Septiembre de 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Advertisements

Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Strongyloides stercolaris
Nematodosis intestinales
Estrongiloidosis.
Ascariosis.
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Larva migrans.
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
HELMINTOS I: NEMATODES
HELMINTOS INTESTINALES NEMÁTODOS
Nematodes Intestinales
Parasitosis en pediatría
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
NEMATODES ESTRONGILOIDIASIS.
NEMATODES URCINARIAS.
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
TOXOCARIOSIS.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
MAMMOMONOGAMOSIS.
FAMILIA OXYURIDAE.
ESTRONGILOSIS.
ESTEFANUROSIS RENAL.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Helmintiasis: Nematodes intestinales
PARASCARIOSIS.
TRIQUINELOSIS.
STRONGYLOIDOSIS.
HELMINTIASIS NEMATODOS
Nematodes. Morfología.
Universidad Veracruzana
Nematodiosis intestinales
HOSPITAL AERONAUTICO CENTRAL
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
Oxiuriasis o enterobiasis
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Necator americanus. Cápsula bucal. CDC/ Dr. Mae Melvin. Ancylostoma duodenale. Cápsula bucal. CDC/ Dr. Mae Melvin. Huevo inmaduro de uncinaria. Dr.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
PARASITOLOGÍA MVZ. CUETO GONZÁLEZ SERGIO ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
NEMATODOS - Gusanos cilindricos y alargados. El extremo anterior está provisto de una boca con o sin papilas, ganchos, placas o dientes para fijarse en.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Triquinosis TRIQUINOSIS. Distribución mundial ¿Qué es la Triquinosis? Es una zoonosis muy peligrosa para la especie humana que se adquiere por la ingestión.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
NEMÁTODOS INTESTINALES
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Strongyloidiosis (Strongyloides stercoralis).
Gnathostomiasis Gnathostoma spinigerum, Gnathostoma hispidum.
Entamoeba histolytica
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
Hipereosinofília Reclutamiento Se observan varios ejemplares de nemátodos adultos unidos a la mucosa duodenal. Algunos fueron extraídos del sitio donde.
Los Continentes.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Cuadro clínico variable.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Transcripción de la presentación:

Uncinarias Andrés Acosta Avalos Septiembre de 2018

Hummmm 1.¿Qué ruta emplean las uncinarias para infectar a los humanos? 2.¿En que sitio se establecen dentro de una persona? 3.¿Qué especie de uncinaria afecta al continente americano? 4.¿Qué características morfológicas de la capsula bucal distinguen a Necator americanus de Ancylostoma dueodenale? 5.¿Cuál es la principal razón por la que las uncinarias provocan palidez en las personas afectadas?

Generalidades ●Nematodos de la familia Ancylostomidae ●Ancylostoma duodenale (uncinaria del viejo mundo) - Norte de China, Japón, Oeste de Asia, Europa, Centro y Sudamérica, en México no ●Necator americanus (uncinaria del nuevo mundo) - Sur de África y Asia, Polinesia, Oceanía, América ●Uncinarias: uncinariasis ●Geohelmintiasis Anemia tropical Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

Morfología ●Adultos - Cilíndrico, blanco rosado - Cápsula bucal: dos placas quitinosas semilunares cortantes en el borde ventral, un par más en la región dorsal. Al fondo de la cápsula dos pares de lancetas triangulares; dorsal y ventral ●Macho - 7-9x0.4 mm - Dos espículas copulatorias convergentes ●Hembra x0.4mm ●Huevo - Elipsoidal - 70x40 µm blastómeros ●Adultos - Cilíndrico, blanco rosado - Cápsula bucal: dos pares de dientes en forma de ganchos, borde inferior un par de dientes rudimentarios, fondo de capsula bucal con un par de placas pequeñas triangulares y quitinosas ●Macho x mm - Dos espículas copulatorias divergentes ●Hembra x0.6 mm ●Huevo - Ovoide µm blastómeros Necator americanus Ancylostoma duodenale Romero (2007). Microbiología y parasitología médica. 3 ed. México: Panamericana

Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill

Ciclo biológico Adulto Copulación en ID Hembra ovipone Huevos a medio ambiente Eclosión, libera larva rhabditoide Muda a filariforme Penetra piel CirculaciónCorazón Pulmón Atraviesa capilar y alveolo Faringe Esófago y estomago Intestino delgado Suelo Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

●Larva filariforme es la forma infectante Botero (2012). Parasitosis humanas. 5 ed. Colombia:CIB Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

Patogenia y formas clínicas ●Alteraciones cutáneas - Entrada va seguida de una reacción inflamatoria localizada, presenta mácula, pápula y vesícula pruriginosa (Sabañón y dermatitis reptante) Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

●Alteraciones pulmonares - El paso de las larvas por los capilares pulmonares hacia los alveolos origina la ruptura de la membrana alveolocapilar, produciendo exudado bronconeumótico acompañado de fiebre y eosinofilia de corta duración (síndrome de Löeffler) Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

●Alteraciones intestinales - Se fija a la mucosa por medio de su cápsula bucal que desgarra los tejidos, provoca alteración de tipo mecánico ●Su principal acción patógena resulta de la ingesta de sangre que succiona mediante su potente esófago que actúa como bomba - Perdida de 0.05 a.2 mlxdíaxparasito - 5 a 20 ml en 100 parásitos Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

Clínica general ● Dolor abdominal en epigastrio, diarrea con o sin moco, melenas, esteatorrea, náusea, vómito, manifestaciones de mala absorción, palidez, edema, depresión mental, retraso en el crecimiento y desnutrición. En piel pápulas, vesículas pruriginosas, dermatitis reptante ●Sintomatología de anemia que puede ser grave Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

Diagnostico ●CPS seriado, método Stoll o Ferreira ●Coprocultivo Harada-Mori Tratamiento Albendazol Tiabendazol Mebendazol Pamoato de pirantel Nitasoxanida Sulfato ferroso Prevención Eliminación adecuada de excretas Evitar contacto de piel en sitios de defecación Usar calzado Medidas higienicas Becerril (2014). Parasitología médica. 4ed. México: McGrawHill Tay (2010). Parasitología médica. 8 ed. Mexico: Mendez

“Lo difícil hay que hacerlo fácil, y lo fácil aun más fácil”

●Nematodos ●Necator americanus - Casos de América, México está en America - Par de placas semilunares cortantes ●Ancylostoma duodenale - Dos pares de dientes (4) ●Forma infectante: Larva filariforme ●Geohelminto ●Dermatitis reptante ●Sx de Löeffler ●Cuadro gastrointestinal ●Anemia ●Habitad: Intestino delgado: Duodeno Dx CPS, copro Harada-Mori Tx Albendazol Prevención: Usar calzado

1.En México, ¿cuál es nematodo responsable de la uncinariasis? 2.¿Qué medidas tiene los adultos de Uncinarias? 3.¿Cómo se adquieren las uncinarias? 4.¿Qué produce el síndrome de Löeffler? 5.¿Cómo se fijan a la mucosa intestinal y en qué parte del intestino prefieren vivir? 6.¿Cuál es la forma infectante? 7.¿Qué tipos de alteraciones se presentan en el organismo humano cuándo éste tiene infección masiva por uncinarias? 8.¿Qué alteraciones sanguíneas hay en la uncinariasis? 9.¿Cómo se efectúa el diagnostico de certeza de la uncinariasis? 10. ¿Qué tratamientos se pueden utilizar?

Un caso

●Niño de seis años de edad, originario de la Huasteca veracruzana, que acude a consulta por presentar disentería de tres semanas de evolución; más tarde se presenta melena. Llega en malas condiciones generales, hipoactivo, palidez extrema, tiraje intercostal, obnubilación, hipotensión arterial, con distensión abdominal, peristaltismo disminuido por lo que se infiere una hipovolemia al borde del choque. Se ingresa a la unidad de terapia intensiva (UTI) con los diagnósticos de choque hipovolémico por hemorragia digestiva, anemia severa y prechoque. Se añade dificultad respiratoria y signología sugestiva a neumonía.

●La radiología de abdomen muestra asas intestinales dilatadas con edema de pared, por lo que se sospecha edema intestinal y se inicia tratamiento con cefotaxima. La evolución se mantiene estacionaria, por lo que se le realiza una endoscopia digestiva en la que se encuentra gastritis aguda, duodenitis erosiva y presencia masiva de parásitos, que por su morfología sugieren que se trata de Necator americanus, sospecha que se confirmó por estudio parasitológico. Se da tratamiento con albeándolo, habiendo mejoría