SISTEMA DE TURISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

Tendencias del turismo mundial: Evolución y perspectivas
Estadística sobre actividades en I+D año
ICTE Instituto para la Calidad Turística Española.
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
EL SECTOR SERVICIOS introducción
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Presentación de la Guía de Servicios Aéreos Aeropuerto de Madrid-Barajas 15 de abril de 2008.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS TURÍSTICOS RESPONSABLES
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
INDUSTRIA DEL ALOJAMIENTO FUNCIÓN PRINCIPAL: TENER UN SISTEMA DE SERVICIOS Recepción y atención al huésped Recepción y atención al huésped Habitación privada,
El Escenario y los Retos del Turismo en Canarias.
2. Características del sector terciario
LOS SERVICIOS EL TURISMO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Indicadores de Rentabilidad en el Sector Hotelero: ADR y RevPAR
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Pág. 1. Pág. 2 El segundo trimestre de 2004 ha vuelto a evidenciar los problemas estructurales que progresivamente sufren algunos destinos y productos.
Gestión de Plataformas Logísticas
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
RUEDA DE PRENSA: EVOLUCIÓN DE LA TEMPORADA DE VERANO de octubre CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.
BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO
MARÍA ÁNGELES GUERVÓS MAÍLLO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
La Oferta Alexandra Hütter.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
El turismo en Gijón en 2011 Universidad de Oviedo
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
Buenos Aires, Mayo 2012 Captando al Turista Chileno Oscar Santelices & Helen Kouyoumdjian.
Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras
Perspectivas, Retos, Oportunidades en un entorno de globalización
Elementos que componen el Sistema Turístico
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
EL TURISMO EN ESPAÑA. © PUYAL CALVO CORTES. 1. INTRODUCCIÓN A) DEFINICIÓN Turismo: Turista: Persona que viaja temporalmente, realizando una estancia de.
La población y el trabajo de España
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
COMUNIDAD VALENCIANA 2010 Comunidad-valenciana.org.
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Gasto en pensiones en España (en billones de pts.)
TÍTULO SUBTÍTULO.
Resumen para rueda de prensa MERCADO BRITÁNICO - WTM 2013
EL TURISMO EN LA COMUNIDAD VALENCIA 2010 Miguel Ángel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
VIAJEROS EUROPEOS 2010 Dr. Josep-Francesc Valls Catedrático del Departamento de Dirección de Marketing y del Centro de Dirección Turística Ayudante de.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
canarias IMPACTUR 2013 Estudio Impacto Económico del Turismo
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
LA PUBLICIDAD……. INVERSION TURISTICA Panamá destinó 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto.
Unidad 14: El turismo en España
Tema 3: El sector servicios
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Audio.-Manolo Escobar¡ Que viva España! (música libre)
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Clúster Español de Turismo de Salud
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
MERCADO ALEMÁN 2012 BALANCE TURÍSTICO CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Andalucía Región de Murcia. Andalucía se consolida como una de las principales potencias españoles en cuanto a turismo se refiere. Sus cifras- 26,6.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE TURISMO

LA OFERTA LA PRODUCCION

Principales recursos turísticos: Clima – los factores que lo determinan: La latitud: es el dominio de climas templados, cálidos, situación de transición entre los climas del sur y los climas fríos del norte. Esto hace que España posea las 4 estaciones. La altitud: modifica las condiciones climáticas disminuyendo la temperatura a medida que asciende. Continentalidad – Oceanidad: las zonas costeras tienen el factor oceanidad que hace que las temperaturas sean suaves, mientras que en las zonas continentales las temperaturas se extreman. Mediterraneidad: el mar suaviza las temperaturas.

Geografía Costa 4.000 kilómetros de longitud, el litoral español presenta un conjunto costero singular bañado por las aguas del mar Mediterráneo (al este y al sur), el mar Cantábrico (al norte) y el océano Atlántico (al oeste y al sur). Con más trescientos días de sol al año.

Patrimonios Culturales Andalucía: Alhambra, Generalife, Albaicín de Granada, Centro Histórico de Córdoba. Cataluña: Monasterio de Poblet, Palacio de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau (Barcelona), Obras de Gaudí, etc. Madrid: Monasterio y Sitio de El Escorial, Paisaje cultural de Aranjuez, etc. Comunidad Valenciana: Palmeral de Elche, La Lonja de la Seda de Valencia, etc.

Patrimonios Culturales Castilla y Leon: Catedral de Burgos, Casco Antiguo de Ávila e Iglesias Extramuros, Casco Antiguo y Acueducto de Segovia, Casco Antiguo de Salamanca, El Camino de Santiago, etc. Aragón: Arquitectura Mudéjar de Aragón, El Camino de Santiago, etc.

Cartera de productos turísticos Turismo de sol y playa Turismo rural Turismo cultural, turismo de las fiestas Turismo de negocios (ferias, conferencias, etc.)‏ Turismo de deporte (ski, golf, etc.), turismo de la naturaleza Turismo educativo Turismo del gap-year (año sabático)‏

Tipología de alojamiento Hoteles Apartamientos Camping Hostal o pensión Casas rurales Principales empresas hoteleras: Sol Meliá AC Hoteles NH Hoteles Husa Barceló Hoteles Occidental Hoteles & Resorts Iberostar Hoteles & Resorts Riu Hoteles Catalonia Hoteles Hesperia Hai Hoteles Medplaya H10 Abba Hoteles Paradores Hotusa

Ferias y Congresos Barcelona (59): BCN Meeting point, Bread & Butter (2 veces al año), congreso 3GSM, Construmat, Congreso de Cardiología, Congreso de Agroalimentaria, GP Montmelo, GP Motociclismo, etc. Madrid (37): FITUR, Iberjoya, Pasarela Cibeles, Matalec, Textil moda, etc. Valencia: CEVISAMA, IBERFLORA, GP VALENCIA, etc.

Ferias y Congresos Sevilla: Semana Santa y Feria de Abril. Jerez de la Frontera: Feria del Caballo y GP Motos. Bilbao: 7 Girona: 14 Huesca: 10 Salamanca: 5 Zaragoza: 15

Hostelería Crecimiento de la capacidad hotelera / número de establecimientos: 2006 tenia 15 969 establecimientos; 2007 tenia 16 161establecimeintos. Capacidad hotelera/número de plazas: 2006 tenía 1.536.821 plazas; 2007 tenía 1.566.782 plazas hoteleras.

Oferta de alojamiento: CATEGORIA Nº ESTABLECIMIENTOS Nº PLAZAS Hoteles 5 y 4 estrellas 1.865 590.217 Hoteles 3 estrellas 2.726 594.228 Hoteles 2 estrellas 2.057 146.238 Hoteles 1 estrella 1.405 66.088 Hostales y Pensiones 8.071 215.009 Campings 1.090 724.296 Apartamentos turísticos 4.431 544.187 Aloj. Turismo Rural 10.017 87.955 Total: 30.135 2.819.810

Oferta de Restauración: Estructura del numero de establecimientos de restaurantes por categoría: Categorías % 2007 Superior 2,7 Media 43,5 Inferior 53,8 Fuente: DIRCE

LA DEMANDA

Caracterización de la demanda: Continua evolución en los últimos años con una ligera caída en 2008 Estacionalidad (concentración temporal) : julio - septiembre Concentración geográfica : de origen y de destino Heterogeneidad ( patrones de consumo) Especialización ( mercado vacacional – sol y playa)

Demanda turística extranjera Demanda turística nacional Demanda turística extranjera Carácter sedentario (acceso a segunda residencia) Escasa inclinación del turista español hacia el extranjero El turismo al exterior se concentra en países limítrofes Turistas nacionales se centran en turismo interior Cultura turística receptora Poco peso de otras formas de consumo turístico, ejemplo: paquetes vacacionales Fragmentación de la demanda: turismo nómada vs. turismo sedentario Evolución de la demanda global extranjera Concentración de origen: países emisores Concentración de destino: comunidades autónomas más visitadas Mercado vacacional enfocado al turismo de sol y playa Estacionalidad de la demanda con tendencia de cambio Preferencia alojamiento establecimientos hoteleros Nuevos actores turísticos: aerolíneas de bajo coste, internet, viaje independiente, alojamiento no hotelero

Cuantificación de la demanda turística en España

DISTRIBUCIÓN

AGENCIAS DE VIAJES Una media de 9.127 puntos de ventas en España. Pueden ser: Minoristas Mayoristas Mixta

RANKING AGENCIAS TRADICIONALES AÑO 2007 (MILLONES DE EUROS) NUMERO DE OFICINAS Viajes El Corte Ingles 2.140 575 Viajes Halcón – Ecuador 1.507 1403 Marsans viajes 1.187 850 Viajes Iberia 872 620 Barceló viajes 673 400 Carlson Wagonlit Travel 585 140 Viajes Eroski 258 269 Fuente: Las propias agencias. (Hosteltur)

TOUROPERADORES Creadores del producto. Beneficios que pueden generar a los consumidores: Un menor coste en la obtención de la información sobre los productos y destinos turísticos. Pueden generar mayor confianza a los consumidores a través de su imagen de marca. El cliente solo tendrá que realizar una transacción para contratar una serie de servicios turísticos, siendo así, obtendrá precios inferiores al que se pagaría se contratara cada servicio por separado

Touroperadores Españoles

AGENCIAS ONLINE VENTAJAS INCONVINIENTES Accesibilidad Atención al cliente – Factor distancia física. Reducción de costes Posventa online Información Inseguridad – Fraude Velocidad Diversidad de información Facilidad en comparar precios y servicios. Cerca del 52% de los turistas internacionales que visitaron España declararon haber utilizado la red para efectuar alguna consulta, reserva o pago en relación con su viaje. En 2007 los turistas usaron la Internet para: 49,3% efectuar alguna consulta 41,3% hacer una reserva 37,9% hacer el pago de algún servicio.

RANKING FACTURACIÓN DE AGENCIAS ONLINE AÑO 2006 (MILLONES DE EUROS) 1. eDreams 210 2. Rumbo 200 3. LastMinute 4. Viajar.com 120 5. Atrapalo 101 6. Terminal A 96,4 7. Muchoviaje.com 70 8. Destinia 25 9. Logitravel 16,5 TOTAL: 1038,90 Fuente: Las propias agencias. (Hosteltur)

CONSUMO

Estancia media: 9 noches 59,2 millones de turistas 49.946 millones de euros 54,1% en destino Gasto medio: diario: 94€ por turista: 870€ Estancia media: 9 noches Datos año 2007

MEDIA DE GASTOS Los turistas residentes en Europa realizaron el 86,2% del gasto total, frente al 8,9% realizado por los que residían en América o el 3,7% del resto del mundo. Casi 7 de cada 10 turistas internacionales que vino a España lo hizo sin contratar un paquete turístico. En cuanto al peso del gasto turístico, el 68% del gasto fue realizado por este colectivo, el resto por los que contrataron paquete.

47% en verano (junio, julio, agosto y septiembre). En Julio y agosto el gasto total fue de 12.310 millones de euros. En invierno el gasto total fue de 11.059 millones de euros. 42% - entre 25 y 44 años. 34% - entre 45 y 64 años. Los mayores de 64 años tienen el gasto medio por persona más elevado, 949 euros, superior al gasto medio por persona total (870€). 68% viajaron con su pareja o solos. 55% son asalariados, con cargo medio.

Gasto por tipo de turismo: MOTIVO MILLONES DE EUROS % Ocio 40.392 80,9 Trabajo o negocio 5.755 11,5 Personales 2.024 4,1 Estudios y otros 1.755 3,5 Gasto por tipo de alojamiento: ALOJAMIENTO % Hoteles 67,2 Familiares y amigos 10,1 Vivienda alquilada 9,7 Vivienda propia 8,2 Otros alojamientos 4,7

Tasas de ocupación (año 2007): TIPO DE ALOJAMIENTO TASA DE OCUPACIÓN ESTANCIA MEDIA (DIAS) Hoteles 56,2% 3,2 Apartamentos turísticos 43,5% 8,1 Hostales 39,02% 2,5 Camping 37,79% 4,85 Turismo rural 20,8% 3 PIB – Producto Interior Bruto   El turismo es una de las actividades económicas que más aportan al PIB Español. La demanda final turística en 2006 alcanzó los 106.374,2 millones de euros, lo que equivale al 10,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española.

INFRAESTRUCTURA - TRANSPORTE

Medios de transportes turísticos: 2,6% 75% Datos del año 2007.

Carretera: En 13.100 millones de personas en 2007. 78,3% entraran por Francia. 21,7% entraran por Portugal. Los franceses son los que más utilizan la carretera como vía de acceso para entrar en España, seguido por Portugal y otros mercados europeos como Reino Unido, Países Bajos y Alemania. Con la crisis económica y la subida del petróleo el acceso por carretera a España cayó un 22,8% en julio de 2008 con respecto al mismo mes de 2007.

Autobuses Interurbanos Autobuses Interurbanos (Privado) La red de carreteras española está formada por unos 163.577 kilómetros. Esta red comprende autopistas de peaje, autopistas libres, autovías, carreteras de doble calzada y carreteras convencionales. Red de carreteras del Estado: 24.105 km A cargo de las Comunidades Autónomas: 70.837km Diputaciones provinciales: 68.515 km Otras redes municipales: calles y carreteras urbanas gestionadas pelo Ayuntamiento. Está dividida en: Empresas autorizadas para el transporte de viajeros por carretera: Auto taxi y gran turismo Autobuses Interurbanos (Publico) Autobuses Interurbanos (Privado) 63.520 3.795 760

AIRE: El transporte aéreo en España debe su desarrollo al turismo, habiendo sido la motivación vacacional el motor de las mejoras de infraestructura de los aeropuertos nacionales. 47 Aeropuertos en 44 ciudades. 40% del total de turistas eligieron una compañía de bajo coste. Una media de 42 compañías de bajo coste tienen España como origen o destino.

atraen las personas a ese tipo de turismo: MAR (Los Cruceros – 2,6%) Posibilidad de conocer varias ciudades o países en un único viaje. Política del “Todo incluido” Estabilización de los precios Diversas campañas de publicidad (periódicos gratuitos etc.) Factores que atraen las personas a ese tipo de turismo: Las principales compañías españolas (3 estrellas) : Pullmantur Iberojet Globalia Principales internacionales (4 estrellas): Costa Cruceros, líder en el segmento. Royal Caribbean MSC cruceros NCL cruceros Celebrity

Ranking países de destino para cruceros. 1º Italia 2º España con 2,7 millones de personas. 3º Grecia (2,5 millones). 4º Francia (1,3 millones). Pullmantur,- Royal Caribbean Flota de 5 buques  Rutas por el Mediterráneo, el Norte de Europa y el Caribe.

FERROVIARIO (El tren – 0,4%) Principales trenes que hacen rutas internacionales: España – Portugal Trenhotel Lusitania – Madrid - Lisboa Extrella Surexpreso – Desde la frontera de Irún - Lisboa. España – Francia Trenhotel Francisco de Goya- Madrid Chamartín a París Austerlitz. Trenhotel Joan Miró - Barcelona a París Austerlitz.  Uniendo nuestro arco mediterráneo con la ciudad francesa de Montpellier: Catalán Talgo - Barcelona – Montpellier. Mare Nostrum - Lorca Sutullena - Montpellier y Montpellier – Cartagena. España – Italia Trenhotel Salvador Dalí - Barcelona - Milán Central. La Nacional más importante: Transcantabrico – Santiago de Compostela - León 

SUPERESTRUCTURA

Modelo de gestión de la actividad turística en España Política turística española relacionada con: Ordenación del territorio y planeamiento urbanístico Protección del medio ambiente Patrimonio cultural e histórico Promoción turística Transporte, comunicaciones, ocio y deporte Normativa propia del sector - Fiscalidad

Superestructura: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 1.1. Secretaría de Estado de Turismo 1.2 Instituto de Turismo de España 1.3 Instituto de Estudios Turísticos 1.4 Subdirección General de Calidad e Innovación Turística 1.5 Consejo Español de Turismo 1.6 Comisión Interministerial de Turismo 1.7 Comunidades Autónomas ( diversas competencias de incidencia directa o indirecta en el turismo) 1.8 Lobby Turístico: Exceltur

Legislación general de Turismo 1.1 Leyes de ordenación del turismo – Comunidades Autónomas, ejemplo: Cataluña, Ley 13/2002 de 21 de junio 1.2 Leyes de disciplina turística: normativa estatal y normativa autonómica 1.3 Otras leyes como protección de datos o registro general de empresas y actividades turísticas (Comunidades Autónomas) Legislación sectorial 2.1 Agencias de viajes 2.2 Apartamentos turísticos 2.3 Campamentos de turismo 2.4 Guías de turismo (autonómica) 2.5 Hojas de reclamaciones 2.6 Hoteles 2.7 Precios 2.8 Restauración 2.9 Tiempo compartido de bienes inmuebles de uso turístico (estatal; autonómica solo Canarias) 2.10 Turismo rural (autonómica) 2.11 Turismo activo (autonómica) 2.12 Otros sectores (autonómica): albergues, balnearios, empresas de intermediación turística, parques acuáticos, organizadores de congresos, transporte turístico, etc.

POSTGRADO EN OPERACIONES Y LOGISTICA EN EL SISTEMA TURISTICO Profesor: Jesus Alvarez CAMILA PONTES DUARTE ENTELA NOKA ALICIA ORTIZ MEDINA