CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Advertisements

PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
Dra. Virginia pascual ramos
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
CARDIOPATIA CONGENITA
MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORECTAL Dr. P. Barros Schelotto,
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Introducción y objetivos
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Biomarcadores en Melanoma.
Angela María Daza Kuri, MD
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Cáncer Digestivo Colorrectal
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
O-26 FARMACOGENÉTICA DEL TAMOXIFENO:
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
ESTUDIOS FARMACOGENÉTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO TRATADOS CON QUIMIO-RADIOTERAPIA NEOADYUVANTE D. Páez, A. Azaro, L. Paré, A. Altés, F. Sancho-Poch,
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
FACULTAT MEDICINA – IDIBAPS -
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Concordancia en el estado mutacional de RAS entre biopsias líquidas y sólidas en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con RAS no mutado.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
Transcripción de la presentación:

CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO María J Lamas Díaz¹, Goretti Durán Piñeiro², Urbano Anido Herranz³, Yolanda Vidal Insua³, Beatriz Bernárdez Ferrán¹, Elena Gallardo Martin³,  Alicia Mosquera Torre¹, Emilia Balboa Beltrán², Francisco Barros Angueira², Rafael López López³. 1Servicio de Farmacia. ² Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Unidad de Medicina Molecular.³ Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS).

Objetivo Menor capacidad detoxificadora. Resistencia intrínseca y adquirida. Evaluar relación entre estos alelos y la eficacia de Folfox-6m en pacientes con CCRm

Material y Métodos Retrospectivo observacional Secuenciación directa sangre periférica Consentimiento informado Evaluación respuesta: 3 ciclos y cada 3 meses mediante TC y/o RMN según RECIST Respondedores: RC,RP,EE Análisis estadístico: Univariante, Kaplan-Meier, test log-rank.

Resultados N=72 Muestraequilibrio Hardy-Weinberg p= 0.017 Características de los pacientes n % Edad, años Media 66.5 Rango 32-80 Sexo Hombre 50 69.4% Mujer 22 30.6% PS score (ECOG) 0-1 67 93.1% 2 5 6.9 % Tumor primario Colon 29 40.3% Sigma 18 25.0% Recto 25 34.7% Regimens de quimioterapia Folfox 37 51.4% Folfox-Cetuximab 24 33.3% Folfox-Bevacizumab 11 15.3% Número de metastasis 1 9 12.5% 26 36.1% >2 Respuestas Completa (RC) 7.0% Parcial (RP) 33 45.8% Estable (EE) Progresion (PD) 16 22.2% N=72 Muestraequilibrio Hardy-Weinberg p= 0.017

Resultados P= 0.067 Ile/Ile 8 meses IC95%, 5.82 – 10.17 Val

Resultados Riesgo progresión: Lys/Lys 1.93 IC95%, 1.13 – 3.30 8 meses IC95%, 5.8 – 10.2 Lys/Gln n=33 16 meses IC95%, 9.2 – 22.7 Gln/Gln n=11 10 meses IC95%, 6.1– 13.9 Riesgo progresión: Lys/Lys 1.93 IC95%, 1.13 – 3.30 Gln/Gln 2.10 IC95%, 1.01 – 4.22 P= 0.019

Resultados P< 0.001 Lys/Gln +/- Val 11 meses IC95%, 7.4 – 14.6 N=54 Ninguno N=18 6 meses IC95%, 4.6 – 7.4 P< 0.001

Conclusiones Los polimorfismos GSTP1 Ile105Val y XPD Lys751Gln se asociaron de forma estadísticamente significativa con mayor tasa de respuestas y mayor supervivencia.