¿Qué factores perciben los profesores universitarios como determinantes de la calidad de la educación superior?, ¿están presentes en sus universidades?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Advertisements

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
SEMINARIO IV Profesora: Lila Pinto Estudiante: Laura Iriarte.
CÓMO ES SU EDUCACIÓN El Dr. Eduardo Andere M. se aventuró a investigar cómo es la educación en diferentes lugares. Un ejemplo de cambio verdadero y.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 conclusiones JORNADAS : JORNADAS : La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas.
Italia. Escuela maternal Escuela elemental (primaria, 5 años) Escuela media (secundaria, 3 años) Enseñanza secundaria superior (bachillerato, 3,4, 5 años)
La educación prehispánica. Se preparaban los varones para la guerra. Aprendían oficios familiares. La educación durante la Colonia. En la Colonia se distinguen.
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2016 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Político. Universidades cerradas en Ecuador (11) Cambio en el sistema de calificación. Mayor estándar de calidad. Educación meritoria.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Encuesta de Alumnos de Inicio 2007
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Las actividades de investigación en la Universidad
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO
Orientación Vocacional
Universidad de las Fuerzas Armadas
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Cultura de la corrupción
LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
C/ Cortes Españolas s/n Tfno:
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
Estructura del informe
Red IRIS IV Foro de Movilidad
Perspectiva estudiantil en el tema de movilidad internacional.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Universidad de San Martín de Porres
La información web de los centros universitarios españoles
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Tecnología de Información y Comunicación aplicada a la Educación
EVALUACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
ECTS vs carga real para el alumno. Estudios empíricos
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.
UN PROCESO DE REFLEXIVIDAD COLECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO EN EL MASTER DE SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES Jesús Clemente, Aída.
Debate por la Ley de Educación Superior
Master Internacional de Gestión Universitaria
Centro educativo serrano Montalbán
ANTECEDENTES Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente.
Instituto Nacional de Formación Docente
Nuevo Modelo de Acreditación
Registro contable Número 408, noviembre 26 de 2018.
¿Qué viene después de la acreditación?
Observatorio de Innovación Educativa de la Región Centro-Occidente
La figura del tutor de e-learning
Presentación de resultados
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Carmen Berné, Mercedes Marzo y Pablo Lozano
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Observatorio de la escuela rural
Titulo Fuente: Century Gothic / Bold Tamaño: 48p
Educación en línea: Situación, Tendencias, Barreras y Tiempos para
Transcripción de la presentación:

¿Qué factores perciben los profesores universitarios como determinantes de la calidad de la educación superior?, ¿están presentes en sus universidades? Antonio Cardona, Marta Barandiaran, Miren Barrenetxea, Juan José Mijangos y Jon Olaskoaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. e-mail de contacto: antonio.cardona@ehu.es) Proyecto:“Calidad de la enseñanza universitaria. Factores determinantes y su presencia en las políticas internas de las universidades españolas”, financiado por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ref. EHU08/29. Encuesta realizada entre profesores de las universidades públicas presenciales de España. Respuestas recibidas: 1033. En la encuesta se pedía, entre otras cosas, una valoración del efecto que tienen en la mejora de la calidad de la educación superior y de la presencia en sus instituciones de una serie de factores. La valoración se expresaba en una escala de cinco niveles, que iba de “muy bajo” a “muy alto”. En el gráfico aparecen los diez (de entre 26) factores que los profesores encuestados consideraron que tenían un mayor efecto en la calidad, y se compara con la percepción sobre su presencia en la institución. Efecto sobre la calidad vs. presencia percibida en la institución. Suma del porcentaje de respuestas “alto” y “muy alto”. Hay cuatro factores sobre los que sólo se preguntaba por el efecto. Los 10 factores destacados por los encuestados tienen relación directa con el profesorado y con el alumnado. En el gráfico se puede ver claramente la discrepancia entre lo que los profesores consideran relevante para la mejora de la calidad y su presencia en la universidad. IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2010, Universidad de Zaragoza