PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
guías de español quinto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE “ MARTÍN RESTREPO MEJÍA ” ACCIÓN RED DE APOYO ACTIVIDAD “ SEÑALES DE VIDA” CORPORACIÓN.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
PROFESORAS PARTICIPANTES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes
DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
ESCRIBIENDO Y LEYENDO VAMOS APRENDIENDO
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
Educación Física y Artes
Posibles Actividades para cada uno de los Ejes de Lenguaje y Comunicación. Las actividades no son excluyentes de cada eje, ya que tales ejes no “corren.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
PABLO CREA NELYS ESPERANZA JULIO VEGA ANA TULIA ROSAS BONILLA EDILMA SANCHEZ MALDONADO GRADO 4Y5 INSTITUCION EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE PABLO SOLANO.
Español en preescolar..
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 103 “SIMÓN RAMÍREZ RODRÍGUEZ”
Perfil de egreso de la Educación Básica.
PROBLEMA DE INVESTIGACION. PÁGINA PRINCIPAL. AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION.AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION. OBJETIVOS MARCO CONCEPTUAL. POBLACION.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Programa de Educación Secundaria.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
PREESCOLAR.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
CER HONDURAS MOTILONIA SEDE GUASILES DESDE LAS TIC JUGUEMOS A LEER Y A ESCRIBIR. ALBA ROSA REYES PEDROZA.
Estándares de desempeño nivel preescolar
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Educación Básica Primaria
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Kindergarten Colegio Panamericano
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO OBJETIVOS: GENERALES OBJETIVOS: GENERALESGENERALES ESPECIFICOS ANÁLISIS.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Plan de estudios Educación Básica
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Pilar López L. SOCIAL Crear soluciones integrales de impacto social, tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas. Inculcar vocación.
RESUMEN GUIA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
I.E. MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO YOLANDA RENDON CALLE ADRIANA OCAMPO RAMIREZ.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA IEMVW 2008 ÁREA DE HUMANIDADES

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MONSEÑOR VICTOR WIEDEMAN NUCLEO EDUCATIVO: 937 DIRECCION: CALLE 10 6B ESTE 32 CARÁCTER: MIXTO JORNADA: MAÑANA – TARDE CALENDARIO: A NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA RECTOR: MIGUEL ANGEL TANGARIFE AREA: HUMANIDADES TITULO: PROYECTO LECTO-ESCRITURA DURACION: AÑO LECTIVO RESPONSABLES: AREA DE HUMANIDADES AÑO: 2008

OBJETIVO GENERAL Contribuir con elementos teóricos y actividades prácticas de lecto-escritura al mejoramiento de los niveles de comprensión y redacción de distintos tipos de texto, fomentando el placer por la lectura y la expresión de las ideas a nivel escrito

OBJETIVOS ESPECíFICOS Favorecer el gusto por la lectura mediante actividades lúdicas realizadas durante el año. Propiciar el ambiente para que la oralidad sea el medio en el cual el alumno exprese todo su sentir, sin temor a equivocarse y a ser recriminado. Lograr que los estudiantes del colegio al graduarse demuestren un nivel de lectura critico-intertextual. Mejorar las competencias en la redacción y comprensión de textos escritos y orales en todos nuestros estudiantes. Concienciar a toda la comunidad educativa en la idea de que las competencias de lectura y escritura se desarrollan en todas las áreas y que cada objeto de estudio requiere unas habilidades del pensamiento diferentes. Aprovechar los medios tecnológicos para fomentar el deseo de leer hipertextos en la Internet y para de manera autodidacta conectarse con la cultura global.

ALGUNAS IDEAS DEL MARCO TEÓRICO No hay una sola manera de leer bien, aunque hay muchas razones por las cuales debemos leer. Leer bien es uno de los mayores placeres que puede proporcionar la soledad. La lectura imaginativa es encuentro con lo otro, y por eso alivia la soledad Los profesores no podemos ser como las campanas que a todos llaman a misa pero ellas no van ( lo mismo con la lecto-escritura) La mejor forma de fomentar la buena lectura y la buena escritura en nuestra institución es tomarla como una disciplina implícita en cada área Importa, si es que los individuos van a retener alguna capacidad de formarse juicios y emitir opiniones propias, que sigan leyendo por su cuenta

MÁS IDEAS 7 Para ser un buen lector y formar buenos lectores, hay que ser primero un gran se-lector 8 la esperanza social siempre ha sido que el crecimiento de la imaginación individual estimulara el cuidado por los otros 9 La niñez se pasa en gran medida mirando la televisión, la adolescencia frente al ordenador, y la universidad recibe un estudiante difícilmente capaz de leer, de pensar y de escribir críticamente 10 A mayor lectura y mayor escritura crítica mayor y mejor ciudadanía y mejor la democracia. 11 Para leer sentimientos humanos en lenguaje humano hay que ser capaz de leer humanamente, con toda el alma 12 No patrocinamos precisamente una erótica de la lectura, y pensamos que "dificultad placentera" es una definición plausible de la lecto-escritura; 13 La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer.

ACTIVIDADES SUGERIDAS Centros literarios al interior de cada salón. Concursos de riqueza lexical y de ortografía. Juegos de teléfono roto vs. La escritura. Análisis y representación de canciones populares Representación de fragmentos de obras literarias. Guías conceptuales y metodológicas para los docentes para mejorar la interpretación y la redacción de diferentes tipos de textos. Carruseles literarios en cada grupo, entre otras.

Hora de lectura en todas las sedes en la primera semana de cada mes Escritura y lectura de poemas (Noche de poesía). Encuentro del cuento corto creado por los estudiantes, exhibiéndolos en las paredes exteriores de cada salón. Dramatizaciones creadas por los niños de obras literarias cortas. Intercambio de correspondencia, inter cursos. Elaboración de carteleras y graffitis sobre distintos temas de interés. Día del amor y la amistad, intercambio de mensajes (acrósticos, tarjetas, cartas, cuentos, poesías, trabalenguas, refranes con las personas de la escuela).

RECONSTRUYENDO LA COMUNICACIÓN EXPRESANDO-NOS Hora de lectura en todas las secciones, primera semana de cada mes. Las tic en la lecto-escritura. 3 Feria de la lecto-escritura. Oratoria Carrusel literario Concurso de ortografía Presentaciones artísticas, entre otros