BIDENABARKOAN EGITASMOA Proyecto Bidenabarkoan Harrera Etxea Casa de Acogida Bidelagun. Laguntza emaile taldea. Baztan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Advertisements

AGÈNCIA DE COL· LOCACIÓ
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Informe social.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
Idea y concepción del negocio
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
Programa de Modificación de Conducta IES Huerta Alta Proyecto: PAI Asociación Juvenil “Eo,Eo” Elaborado por Daniel Vega, para el IES HUerta Alta.
“La Programación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Qué es un I.E.S.?.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
DISEÑO GRÁFICO ENRIQUE CABELLO JUAN BRAVO JOSE JOAQUIN NADALES
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
III Jornada sobre las personas con
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
Formación integral y completa destinada a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Investigación de intervenciones con comunidades
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
Jornada “Duelo y Estrés Migratorio” Problemáticas de salud más comunes. Recursos y Programas de Atención a la Población Extranjera Burgos, 21 de octubre.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT: UNA PROPUESTA.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
Investigación participativa basada en la comunidad
Practica 2 “Mejoras en un producto”
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
ETAPA PRACTICA APRENDICES
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
Políticas de defensa en profundidad: - Defensa perimetral
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO EPES. PROGRAMA EXPERIENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO ¿ EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA EPES? Dentro de su abanico.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Leroy Merlin y la Gestión de la Diversidad
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
ERASMUS 2011/2012 Estudios y Prácticas en Europa.
Centro de intervención de Baja Exigencia
Aula Convivencia IES San Telmo. Necesidad de aula  Debemos plantearnos si queremos un aula de convivencia.  NO es lo mismo que un aula de castigados.
“Unidos ganamos sentidos”
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA DE ASISTENCIA CON EL ALQUILER (RAD) 31 DE AGOSTO DE 2015 APARTAMENTOS DE OCEAN BAY (BAYSIDE) 1.
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Trabajamos para Usted. NEGOSERVIS 1 Quienes Somos 2 Porque NEGOSERVIS 3 Como Funciona Trabajamos para Usted Servicio Gratuito 4VENTAJAS.
PROYECTO PRÁCTICAS EN ALEMANIA PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA Y LA SPRI, LA CUAL SE PONE EN CONTACTO CON TKNIKA.
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
Objetivo general: Al finalizar la sesión, los alumnos conocerán la influencia que tiene la imagen en el logro de sus objetivos tanto a nivel profesional.
Leer el caso de Josu*, y realizar una reflexión personal sobre cómo se reflejan las fases y aspectos transversales del acompañamiento en la intervención.
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Transcripción de la presentación:

BIDENABARKOAN EGITASMOA Proyecto Bidenabarkoan Harrera Etxea Casa de Acogida Bidelagun. Laguntza e taldea. Baztan

Zer da ? ¿Qué es? Es una vivienda de paso para aquellas personas que tienen dificultades de alojamiento en la zona de Baztan

Para quién. Norentzako Para aquellas personas que ya viven o quieran vivir en la zona. Para aquellas personas que tengan una necesidad manifiesta de vivienda.

Recursos Errekursoak Los recursos de los cuales dispone el proyecto son: Una vivienda: Que será alquilada en Elizondo y que disponga de, al menos, tres habitaciones.

Recursos Errekursoak Recursos Sociales, entre los que están: + Bidelagun: siendo el proyecto una actuación de la asociación, llevado a cabo por dos personas voluntarias. Las funciones de las personas voluntarias serán: - Primera Acogida. - Gestión de la casa. - Seguimiento de las personas. - Evaluación.

Recursos Errekursoak Recursos Sociales: + Los Servicios Sociales de Base, cuya función será: - Detectar situaciones y acoger. - Coordinarse con Bidelagun apoyando los proyectos personales. - Facilitar información sobre el sistema de prestaciones: renta básica, empleo protegido, ayudas de emergencia.

Funcionamiento Funtzionamentua Dos vías para conocer los casos: * Bidelagun * Las trabajadoras de los servicios Sociales de Base del Ayuntamiento y del Centro de Salud.

Funcionamiento Funtzionamentua 2.En cuanto se tenga conocimiento de un caso, los que forman la red se pondrán en comunicación para encaminar el tema de la vivienda por una parte, y para conformar un plan laboral con las partes implicadas.

Funcionamiento Funtzionamentua 3. Respecto al funcionamiento de la casa: - Dos personas voluntarias de Bidelagun serán las encargadas de realizar una primera entrevista ( para conocer su situación personal, sus deseos, dificultades, actitud…) - La decisión final de entrada en el proyecto será tomada, por lo menos, entre las dos personas encargadas del proyecto.

Funcionamiento Funtzionamentua - Las personas voluntarias presentarán el funcionamiento de la casa (normativa interna, condiciones, tiempo de estancia, contrato, la necesidad o no de un proyecto personal…) - Una vez a la semana hablarán con las personas de la casa ( marcha de la casa, analizar la colaboración interna como la relación con el vecindario, dificultades, esfuerzos realizados, necesidades…).

Funcionamiento Funtzionamentua 4. Respecto al proceso de integración. El seguimiento para la integración debería de hacerse entre Bidelagun y los Servicios Sociales de Base. Esto significa que se debería acordar un plan de intervención que tenga en cuenta: la economía, el trabajo, la vivienda, la formación y el apoyo legal y emocional, entre otros.

Normativa interna Araudia Es necesario que haya una normativa interna lo más clara y precisa posible tanto para Bidelagun como para los integrantes del proyecto. Algunas de las normas imprescindibles son: -E-En la casa entrarán por propia voluntad. -M-Mensualmente se le hará firmar un contrato manifestando su aceptación. -E-En la casa no se podrá empadronar. Para ello se utilizarán otras vías. -E-El plazo de estancia en la vivienda será de tres meses. Según los casos se valorará la ampliación de la estancia. -S-Se pagará por estar en la vivienda. Antes de entrar en la vivienda deberán adelantar el primer pago y la fianza. Al finalizar la estancia se les devolverá la fianza siempre y cuando estén las cosas en su sitio. -C-Cada habitación tendrá llave propia. -E-El mantenimiento de la casa se llevará a cabo entre los integrantes de la misma. -N-No se admitirán visitas en la casa.

Bidenabarkoan Egitasmoa Proyecto Bidelagun La puesta en marcha del proyecto es el año Dificultades para encontrar un piso de alquiler. La demanda existe.

Bertzelako mundua posible da Otro mundo es posible.