PORTAFOLIO RECOMENDADO Equity Research – Bci Corredor de Bolsa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
¿Como preparar a su Empresa para recibir inversores? Experiencia Juan Carlos Núñez ex Director Plucky S.A.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Fondo de Inversión Administrado Fondo Holdun Ecuador – Renta Fija Octubre 2015.
Cómo mejorar la regulación para perfeccionar las inversiones Octubre 25, 2016.
Uso exclusivamente interno. No entregable a cliente 1 Calendario Financiero Del 19 de diciembre al 2 de enero de 2014.
Costos y beneficios de formación en empresas 1.El motivo de la formación para las empresas 2.Costos/Beneficios durante la formación a.Formación como inversión.
Resultados del pronóstico
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis de Razones Financieras
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux INDICADORES Los indicadores que habitualmente se utilizan para medir el desempeño.
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Resultados del pronóstico
Orientaciones para entrega del proyecto final
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ACCIONES.
Indicadores para medir la competitividad internacional
Presentación para la Cámara de Fondos de Inversión
Taller “ Análisis del Mercado”
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
Rol de la SVS Objetivos estratégicos
Taller “ Análisis del Mercado”
IN75T Dirección de Operaciones
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Valoración de Flujos descontados II
El sistema financiero Organizador gráfico 11
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Leyes de Corte Variables
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
El sector eléctrico peruano
Factores a Tener en Consideración.
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Presentación de Resultados
Attitude Sherpa FI Descripción del Fondo Exposición a Renta Variable
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Comentario Mercados Financieros Julio del 2018.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
NIF C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR Establece las normas para la valuación, presentación y revelación de las pérdidas por deterioro.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
Seguimiento inversiones en sociedades - Diciembre 2013
Situación financiera acumulada a
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIO RECOMENDADO Equity Research – Bci Corredor de Bolsa Ajustando fundamentos y catalizadores de resultados Equity Research – Bci Corredor de Bolsa 11 de agosto de 2017

Nuestra Visión Mediante hecho esencial, CMPC comunicó que la planta Guaiba II requerirá extender la paralización, dado que la caldera recuperadora presenta daños en diversas zonas de su interior. Se estima que la planta podría reanudar su operación el 11 de noviembre, aunque no descartamos que dicho plazo pueda extenderse más. La pérdida en volúmenes se estima en adicionales 400.000 toneladas de celulosa (adicionales a las informadas respecto del incidente de febrero). Lo anterior conllevaría un menor margen de contribución asociado a la venta de celulosa en torno a US$ 140 millones, y US$ 60 millones de costos asociados a la reparación de la caldera. Si bien existen seguros asociados que recuperarán 89 días de lucro cesante y US$59 millones de los gastos de reparación de la caldera (US$ 1 millón de deducible), no hay certeza de los montos ni el timing en que se podrán recuperar, dado que está pendiente la negociación con las aseguradoras. De este modo, consideramos que el mercado ha sobre reaccionado, tomando en cuenta que gracias a los seguros se podrán recuperar gran parte de las pérdidas, aunque no descartamos un menor atractivo de corto plazo por múltiplos en los siguientes trimestres. Lo anterior representa uno de los riesgos levantados en nuestra última actualización de Precio Objetivo (P.O 2017E $1.790/acción), ya que de continuar prolongándose la paralización de la planta, la compañía no logrará capitalizar totalmente el efecto de los mejores precios de la celulosa, debido a menores volúmenes y mayores costos de mantención. Hemos actualizado al alza nuestro escenario de precios de celulosa para el presente año (precios fibra corta US$622 promedio 2017 y fibra larga US$652 promedio 2017). No obstante, la paralización mencionada contrarresta los efectos de mayores precios de referencia. Particularmente, estimamos que volúmenes de celulosa para CMPC alcanzarían 3.116 MTon el año 2017. Así, Ebitda 2017E (incorporando 2T17) alcanzaría US$ 1.060 millones aproximadamente lo que nos da un múltiplo EV/Ebitda 2017 de 9,4x. Un EV/Ebitda 10x es la cota superior en la que CMPC ha estado transando en lo último, por lo tanto, debido a los últimos eventos de prolongación de Guaíba II, es difícil continuar observando premios relevantes en múltiplos de CMPC. De este modo estimamos que lo adecuado en este caso es retirar a CMPC de nuestro portafolio, considerando que nuestras proyecciones y balanza de riesgos se han tornado hacia el lado negativo. Dejamos el Precio Objetivo de CMPC En Revisión. Por su parte, consideramos que Tricot posee favorables perspectivas de crecimiento y que precio de colocación de $760 está totalmente alineado a nuestra recomendación de suscribir a $765-, entregando un atractivo upside en un horizonte de inversión de 12-18 meses. De esta manera, nuestro portafolio está compuesto por Falabella (20%), SQM-B (20%), Tricot (20%), Copec (20% y Enel Américas (20%). Nota: Todas las rentabilidades se calculan con el VWAP (precio promedio ponderado por volumen) del día que ingresa o sale una acción del portafolio. En nuestra cartera de 5 acciones hemos incorporado a Tricot en reemplazo de CMPC, ante un cambio en nuestras proyecciones y fundamentos de ésta última. Equity Research - BCI Corredor de Bolsa. 2

Tricot Tricot: Se incorpora con ponderación de 20% Mantenemos favorables perspectivas de crecimiento en la compañía, donde consideramos que precio de colocación de $760 -alineado a nuestra recomendación de suscribir a $765-, entrega un atractivo upside en un horizonte de inversión de 12- 18 meses. En particular, consideramos que su ambicioso plan de inversiones dará fuerte impulso a sus flujos, permitiendo un CAGR de 7,4% en Ebitda al 2021. En el negocio retail, la compañía espera abrir 29 tiendas al 2021, lo que se traducirá en un CAGR de 7,9% en superficie de venta, que permitirá ampliar su presencia geográfica en Chile. En el negocio financiero, nuestras proyecciones apuntan a que el potencial de crecimiento vendrá acompañado de un incremento en la deuda promedio de sus clientes, paralelamente a un aumento en tarjetas activas, que a la fecha se ubican por debajo de la industria. Estimamos que las colocaciones brutas se ubicarían en torno a $101.000 millones el año 2021, creciendo por sobre la industria gracias a los factores antes mencionados, donde una variable que pudiese dar impulso adicional sería una extensión del plazo promedio, ­actualmente por debajo de la industria­, lo cual no hemos incorporado en nuestras previsiones. Por otra parte, es importante destacar que su favorable eficiencia operacional en el negocio retail se traduce en elevado margen Ebitda. En efecto, margen Ebitda consolidado se ubicó en 18,5% el 2016 (15,5% negocio Retail y 19,5% negocio Financiero). Nuestras estimaciones son conservadoras e incorporan niveles levemente inferiores en el mediano largo plazo. Finalmente, consideramos que la volatilidad de Tipo de Cambio y debilidad económica constituyen los principales riesgos para la compañía. Es importante destacar que gran parte de los productos comercializados provienen de Asia, con lo que fluctuaciones en el tipo de cambio impactan en gran medida a sus costos. Asimismo, su negocio crediticio opera en un segmento socioeconómico de alto riesgo, por lo que presenta alta sensibilidad a la evolución de lo economía. Información Bursátil 3

Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización de Equity Research – BCI Corredor de Bolsa. Riesgo alto/medio/bajo de recomendación de inversión implica una alta/media/baja sensibilidad a cambios en las principales variables que determinan el upside potencial de la acción. Asimismo, el análisis respectivo contempla tanto factores cuantitativos como cualitativos. Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Corporate & Investment Banking. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite este Departamento de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corporate & Investment Banking y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. 4