La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comentario Mercados Financieros Julio del 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comentario Mercados Financieros Julio del 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Comentario Mercados Financieros Julio del 2018

2 Comentario: Julio se ha caracterizado por un cambio de tendencia en la cotización del dólar (tipo de cambio USDCLP), el que luego de formar una subida desde $587, habría alcanzado un máximo en $665, nivel desde donde se ha dado origen a un corrección o caída. Esta ha significado que el peso chileno (dólar observado bancario) se aprecie durante el mes de julio un 1,83%, ajuste que hace menos atractiva la inversión en dólares norteamericanos. En cuanto a la proyección de corto plazo, nuestras estimaciones apuntan a que la apreciación del tipo de cambio se puede seguir extendiendo, al menos hasta el mes de septiembre, donde vemos un piso en torno a los $620. Ahora bien, una caída del tipo de cambio podría disminuir las expectativas inflacionarias hacia adelante, las que hoy están ancladas en un 3,0%, nivel que corresponde al rango meta del Banco Central. Sin embargo, para los próximos tres meses las expectativas inflacionarias siguen siendo altas y producto de ello es que seguimos prefiriendo fondos en UF por sobre los nominales, al menos para los próximos dos meses, con duraciones que no sea mayores a los 4,50 años. En cuanto a la renta variable, se observó una recuperación de los mercados de renta variable latinoamericanos, que en parte cubre las pérdidas de mayo pasado, pero que para adelante dependerá en parte de como evolucione el tema presidencial en Brasil. Por el lado de Chile, vimos una recuperación del 2,51% del IPSA durante junio, que ha dejado al índice con una variación negativa en lo que va del 2018 de un 2,34% y una expectativa hacia fines de este año del orden de los puntos. Finalmente, la gran duda es el mercado de renta variable norteamericano. Éste, de la mano del sector consumo discrecional y tecnológico ha extendido sus utilidades, sin embargo, el resultado de algunas de las empresas de tecnología como Facebook, Twitter y Netflix, dejan ciertas dudas con respecto de la capacidad de seguir creciendo según las expectativas de los analistas, lo que podría dejar expuesto a este mercado a una toma de utilidades, tal como lo ha advertido Morgan Stanley en los últimos días. Con todo, seguimos viendo que correcciones en los mercados de renta variable son oportunidades de compra para aquellos que tengan una relación de riesgo por debajo a su perfil de riesgo.

3

4

5

6

7

8 FIN PRESENTACION

9

10 Disclaimer Este informe refleja la visión del analista responsable de su preparación a la fecha de su publicación. Ha sido preparado a partir de antecedentes que consideramos confiables, pero cuya exactitud o integridad no podemos garantizar. Este documento no constituye solicitud ni oferta para comprar o vender instrumentos financieros, y no pretende ser la única base para la toma de una decisión de inversión, pues cada inversionista debe hacer su propia evaluación de acuerdo a su tolerancia al riesgo y otras consideraciones. Alfredo Cruz y Cía. y sus ejecutivos no serán responsables del resultado de cualquier operación financiera basada en este informe ni estarán vinculados por las recomendaciones que el mismo contiene.


Descargar ppt "Comentario Mercados Financieros Julio del 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google