UNIDAD # 3 DECIMALES Preparado por Prof. María de los A. Muñiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 30 de enero de 2008
Advertisements

Preparado por Prof. María de los A. Muñiz
MAT1041, MAT1046 y MAT1047 Prof. Ileana Vallejo
Operatoria con decimales
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 10 de marzo de 2008 MÓDULO INSTRUCCIONAL CAPÍTULO 3 DECIMALES Módulo preparado por Wilfredo González Orench.
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 23 de enero de 2008
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 4 de frebrero de 2008
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 27 de febrero de 2008
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 28 de enero de 2008
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 25 de frebrero de 2008 MÓDULO INSTRUCCIONAL 2.4 MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES 2.5 DIVISIÓN DE FRACCIONES Módulo adaptado por Wilfredo.
MATEMÁTICAS I.
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 26 de marzo de 2008 MÓDULO INSTRUCCIONAL CAPÍTULO OPERACIONES COMBINADAS 3.11 – CUADRADOS Y RAÍCES CUADRADAS Módulo preparado.
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 3 de marzo de 2008
PROFA. SARA H. RODRÍGUEZ 19 de marzo de 2008
NÚMEROS DECIMALES.
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
Valor posicional de los decimales
Los Números Decimales 4°
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Unidades decimales 7 U Unidad: U
LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Origen y evolución de los números A lo largo de nuestra historia han existido numerosos sistemas de numeración. En cada sistema.
IES ALFACUARA (Yunquera) MATEMÁTICAS 2º ESO Departamento de Matemáticas. Tema 3º “Fracciones y decimales” (1ª PARTE) Estas dos fracciones: Representan.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se busca que los.
/ por 5.3. Los ejercicios se han elaborado para que todos los estudiantes participen por turno. Se puede usar la pizarra.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
Números enteros y Racionales
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Nivelación de Matemática
Apuntes Matemáticas 2º ESO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Operaciones con notación exponencial y científica
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Números Reales Números Decimales.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemática Quinto Básico
Haga clic para agregar notas
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Dividir dividendos de tres dígitos entre divisores de un dígito.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Números fraccionarios
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
De N a R Inserte el nombre del grupo de trabajo en el patrón de diapositivas Cardinales Enteros Racionales Irracionales Naturales Página principal Reales.
FRACCIONES Y DECIMALES
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
MATEMÁTICAS OPERACIONES PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO.
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
CURSO DE DESTREZAS BASICAS EN MATEMATICA MAT 0400
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
1 Números Índice del libro Los números reales
FRACCIONES: Interpretación
Aplico lo aprendido en esta unidad de matemáticas T2
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.

Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
© GELV AULA 360 Números decimales UNIDAD 6 1º ESO | UNIDAD 06 | MATEMÁTICAS 1.Números decimales. Ordenación y representación 2.Tipos de números decimales.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD # 3 DECIMALES Preparado por Prof. María de los A. Muñiz

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo OBJETIVOS Una vez completada esta unidad, el estudiante podrá: Identificar el lugar del dígito en un numeral. Escribir numerales para expresiones verbales. Escribir expresiones verbales para numerales. Redondear decimales. Sumar y restar decimales. Multiplicar dos o más decimales. Dividir decimales. Trabajar problemas verbales que involucren suma, resta, multiplicación y división de decimales.

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Decimales Número Decimal Expresar decimales como fracciones Resta Lectura de numerales Expresar fracciones como decimales Multiplicación Redondeo a un lugar posicional SumaDivisión

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Decimales El sistema númerico es posicional, esto es, el valor de cada dígito depende de su posición en el numeral. La notación decimal contiene un punto que separa la parte entera de la parte fraccionaria. A este punto se le llama punto decimal. Los dígitos a la derecha del punto decimal representan la fracción decimal.

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo millonésima cien milésima diez milésima milésima centésima décima unidad decena centena millar decena de millar

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Lectura de Numerales Primero se leen los dígitos a la izquierda del punto decimal como enteros. El punto decimal se indica con la preposición “con”. Los dígitos a la derecha se leen como un entero seguido del nombre de la posición.

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos: doce con tres centésimas catorce con ochenta y tres milésimas ciento treinta y cuatro con cinco mil seiscientos setenta y ocho diez milésimas cuarenta y cinco cien milésimas uno con cien mil una millonésima

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Redondeo a un lugar posicional Identifica la posición a la cual desea redondear el número. Considera el dígito situado a la derecha de la posición señalada. Si el dígito a la derecha es mayor o igual a 5, se le suma uno al dígito de la posición a retener. Si el dígito a la derecha es menor que 5, se queda igual el dígito a retener. Ejemplos

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos: Redondear : a 2 lugares decimales Solución: 6.77 primer dígito a descartar dígito a retener a 3 lugares decimales Solución dígito a descartar dígito a retener

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica: Redondear a: al lugar de la unidad a 2 lugares decimales al lugar de la centésima al lugar de la décima a 3 lugares decimales al lugar de la milésima a 4 lugares decimales

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Expresar fracciones como decimales En general, toda fracción se puede expresar como un decimal. Para cambiar una fracción a decimal, se divide el numerador por el denominador. Si la división no termina y uno o varios dígitos se repiten, decimos que es un decimal periódico o repetitivo. Ejemplos

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos Expresar como decimales = 7  8 = = 7  10 = 0.7 = 2  3 = … = decimal repetitivo = 2  11 = … =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica Convierta las siguientes fracciones a decimales: ½ = 4/5 = 5/8 = 3/8 = 9/10 = 7/5 = 2 ¼ =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Expresar decimales como fracciones Para cada decimal finito se puede hallar una fracción equivalente. Se convierte el número decimal a un entero moviendo el punto hasta el final del número. Este número será el numerador y el denominador será una potencia de 10 (10, 100, 1000,...). La potencia de 10 tendrá tantos ceros como lugares decimales tenía el numero decimal original. Una vez tiene la fracción, ésta se simplifica. Ejemplos

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica Convierta en fracciones: = 0.48 = = = 1.2 = 2.36 = 3.52 = =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo ¿Hay algún tema que no hayas entendido hasta el momento?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Suma de Números Decimales Se escriben los números con los puntos alineados y se suman los números como si fueran enteros. Ejemplo: a) Sumar 3.28, 5.67 y sumandos total

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos b) Sumar 6.56, c)

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo c) Sumar 2.35, 0.1 y

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica Sumar y Sumar y = = = = = =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Resta de Números Decimales Identificar el minuendo y el sustraendo. Los puntos de los números deben quedar alineados y restar como si fuesen enteros. Ejemplo: a) Restar 6.47 de minuendo sustraendo 3.73 diferencia

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos b) – c) d) Restar 2.86 de 14 e)

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica = = = = = = = Restar de Restar de 18.4

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo ¿Hay algún tema que no hayas entendido hasta el momento?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Multiplicación de Decimales Se multiplican los enteros y el número de lugares decimales es igual a la suma de los lugares decimales de los factores. Ejemplos: a) x lugares decimales x lugar decimal lugares decimales

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Al multiplicar por una potencia de 10, se mueve el punto tantos lugares decimales como ceros tenga la potencia de 10. b) 0.12 x lugares decimales x lugares decimales c) x 100 se mueve el punto 2 lugares a la derecha del punto x 100 = d) 0.78 x x 1000 = 780 se mueve el punto 3 lugares a la derecha del punto. A veces es necesario añadir ceros para completar los lugares decimales.

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica 8.56 x 0.3 = x 0.46 = x = 94 x 0.67 = x = x 10 = x 100 = x 100 = x 1000 =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo División de Números Decimales Al dividir decimales por un número natural, se coloca el punto decimal en la posición del cociente sobre el punto decimal del dividendo y se divide como números naturales. Si el divisor es un decimal, se cambia a número natural moviendo el punto decimal hasta el final y se mueve también el punto decimal en el dividendo el mismo número de lugares decimales. Al dividir un número por una potencia de 10 (10, 100, 1000,...) se mueve el punto hacia la izquierda tantos lugares como ceros tenga la potencia de 10.

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejemplos 1.5  0.4 = 2.8  1.2 = 12.3  5 = 16.5  10 = 25  100 =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Ejercicios de Práctica  4 = 3.58  0.2 =  =  10 =  10 =  100 = 6.66  100 =  1000 =

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo ¿Hay algún tema que no hayas entendido hasta el momento?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Problemas verbales Para una fiesta de cumpleaños, Joan gastó en comida $95.89, en bebidas $ y en regalos $ ¿Cuánto fue el gasto total? Luis ganaba a $5.15 la hora la semana pasada. Su supervisor le informó que a partir de esa semana le aumentaría el salario a $6.85 la hora. ¿De cuánto fue el aumento? Los libros de texto de Karen costaron $45.89, $55.75, $39.99 y $ ¿Cuánto pagó Karen por sus libros?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Al comenzar la semana, el automóvil de Iván marcaba 13, millas y al finalizar la misma, marcaba 14, millas. ¿Cuántas millas recorrió Iván esa semana? María fue al supermercado y compró varios artículos con los siguientes precios: $1.95, $3.49, $2.82 y $0.45. Si María pagó con un billete de $20, ¿cuánto le devolvieron? Un paquete de seis refrescos cuesta $2.59.¿Cuánto cuesta cada refresco?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Nelson tiene un presupuesto semanal de $25 para almorzar. Si el lunes gastó $3.99 en el almuerzo, el martes gastó $4.59, el miércoles gastó $0.99, y los dos días restantes gastó $2.99 cada día. ¿Cuánto le queda? Roberto recorre 2.4 millas diariamente. ¿Cuántas millas recorre en la semana? Un rollo de tela mide 108 yardas. Se requiere dividir en retazos de 1.50 yardas. ¿Cuántos retazos se obtienen?

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo Recursos Bibliográficos Pereira, R. Ramos, M., Soto, J., Torres, Y. (2003) Matemática Básica: Introducción al Algebra. (4ta Ed.) Editores PUCPR: Ponce Claudi, A. (1996) Enseñar Matemáticas. Orlando, Fl: Harcourt Brace & Co Pereira, R. Ramos, M., Soto, J., Torres, Y. (2003) Matemática Básica: Introducción al Algebra. (4ta Ed.) Editores PUCPR: Ponce Claudi, A. (1996) Enseñar Matemáticas. Orlando, Fl: Harcourt Brace & Co

Preparado por María de los A. Muñiz PUCPR, Título V Cooperativo ENLACES Carr, A.D. Ambys Math Instruction, Reinforcement and Learning Activities ( ) Glencoe McGraw Hill on line. (2003) Mathematics: Pre Algebra Lyczak,A. ThatQuiz Matemáticas (2004) (applets) IES López de Arenas Cálculo Mental (applets) Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Matemática Interactiva (applets) / / Carr, A.D. Ambys Math Instruction, Reinforcement and Learning Activities ( ) Glencoe McGraw Hill on line. (2003) Mathematics: Pre Algebra Lyczak,A. ThatQuiz Matemáticas (2004) (applets) IES López de Arenas Cálculo Mental (applets) Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Matemática Interactiva (applets) / /