LIDERAZGO TRANSFORMADOR TOTORO CAUCA Programa de Gobernabilidad para Colombia Programa Liderazgo Transformador Colombia TOTORO CAUCA Programa de Gobernabilidad para Colombia Programa Liderazgo Transformador Colombia
UNA NUEVA CULTURA PARA LA TRANSFORMACION DEMOCRATICA
¿QUIEN ES UN LIDER? UN LIDER ES UNA PERSONA, QUE POR SUS APTITUDES, CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES LOGRA EL RECONOCIMIENTO DEL GRUPO E IMPULSA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS QUE ÉSTE ESPERA
El municipio de Totoró al igual que muchos de los entes territoriales del país, atraviesa por una crisis de confianza en la gestión pública lo cual hace necesario que se tomen medidas relacionadas a generar participación directa de los asociados y para ello se requiere que estos cuenten con las herramientas y practicas mínimas que recuperen la gobernabilidad y afiancen la democracia participativa; los cuales fortalecerán en todos los aspectos la construcción hacia el futuro de Totoró, con mejores garantías y posibilidades dentro del contexto regional y nacional.
EN TOTORO CAUCA, Se da inicio al programa LIDERAZGO TRANSFORMADOR COLOMBIA Con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), programa Liderazgo Transformador Colombia y Administración Municipal de Totoró Se da inicio al programa LIDERAZGO TRANSFORMADOR COLOMBIA Con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), programa Liderazgo Transformador Colombia y Administración Municipal de Totoró
Pretende contribuir en la construcción ciudadana y la recuperación de la gobernabilidad para Colombia en los municipios, departamentos y regiones que se involucran en el desarrollo del programa de gobernabilidad, permitiendo a los lideres participantes cualificar sus conocimientos y prácticas sobre temas que contribuyen al fortalecimiento y recuperación de la confianza en la gestión pública y la generación de una conciencia de responsabilidad social. Este objetivo se logra mediante la implementación del proceso formativo ciudadano, dentro del cual está contemplada la identificación y formulación de proyectos locales que fortalecen el proceso de participación de la ciudadanía en el desarrollo de lo público y la conformación de redes sociales, comités de control social, veedurías, entre otros, que conduzcan a la construcción de un nuevo estilo de liderazgo, el cual parte de la escencia del individuo, lo fortalece en su organización y lo enfrenta a su realidad más cercana, es decir, a su municipio y región. Pretende contribuir en la construcción ciudadana y la recuperación de la gobernabilidad para Colombia en los municipios, departamentos y regiones que se involucran en el desarrollo del programa de gobernabilidad, permitiendo a los lideres participantes cualificar sus conocimientos y prácticas sobre temas que contribuyen al fortalecimiento y recuperación de la confianza en la gestión pública y la generación de una conciencia de responsabilidad social. Este objetivo se logra mediante la implementación del proceso formativo ciudadano, dentro del cual está contemplada la identificación y formulación de proyectos locales que fortalecen el proceso de participación de la ciudadanía en el desarrollo de lo público y la conformación de redes sociales, comités de control social, veedurías, entre otros, que conduzcan a la construcción de un nuevo estilo de liderazgo, el cual parte de la escencia del individuo, lo fortalece en su organización y lo enfrenta a su realidad más cercana, es decir, a su municipio y región. PROGRAMA LIDERAZGO TRANSFORMADOR COLOMBIA
El objetivo del Programa LIDERAZGO TRANSFORMADOR COLOMBIA en el municipio de Totoró, es capacitar a líderes naturales, mujeres y hombres en una visión de país con valores cívicos y democráticos comunes para que ejerzan su liderazgo con responsabilidad y conocimiento de la situación del país y que de esta manera sean capaces de cumplir con el compromiso de construir un futuro mejor de acuerdo a la realidad de su contexto. OBJETIVO
Apoyar los esfuerzos de la administración municipal de Totoró Cauca en el sentido de fortalecer las capacidades de los agentes comunitarios y demás actores para potenciar las iniciativas locales por medio de la capacitación, con la participación tanto de actores locales como externos con lo cual, se pretende mejorar las condiciones locales de gobernabilidad. Desarrollo de habilidades y competencias que permitan a los actores locales comprender y contextualizar las diferentes problemáticas de la localidad Transferencia de técnicas y metodologías que posibiliten la operación de la Red de liderazgo de manera activa y eficiente, como una plataforma de apoyo a los demás elementos y actores de los proyectos. Apoyar los esfuerzos de la administración municipal de Totoró Cauca en el sentido de fortalecer las capacidades de los agentes comunitarios y demás actores para potenciar las iniciativas locales por medio de la capacitación, con la participación tanto de actores locales como externos con lo cual, se pretende mejorar las condiciones locales de gobernabilidad. Desarrollo de habilidades y competencias que permitan a los actores locales comprender y contextualizar las diferentes problemáticas de la localidad Transferencia de técnicas y metodologías que posibiliten la operación de la Red de liderazgo de manera activa y eficiente, como una plataforma de apoyo a los demás elementos y actores de los proyectos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
POBLACION OBJETIVO La población objetivo para el programa Liderazgo Transformador Colombia en el municipio de Totoró Cauca, serán Mujeres y Hombres que provienen del sector rural y urbano que se vinculan en el proceso formativo, perteneciente a las organizaciones indígenas, campesinas, población urbana, concejo municipal, red de jóvenes, docentes, junta de acción comunal, programas sociales, asociación de mujeres, grupos productores, culturales, ambientales, campesinos, administración municipal y gremios en general, entre otros.
METODOLOGIA Se entiende la Gobernabilidad como el hilo conductor que facilita la articulación entre los ámbitos económico, social, ambiental, político y cultural, a manera de elemento dinamizador de las relaciones Estado vs. Sociedad Civil; Todas las acciones del proyecto y en especial las sesiones formativas se llevarán a cabo bajo el principio del Aprender Haciendo, en las cuales el estudiante irá aplicando los conocimientos teóricos en una acción práctica; será muy fácil concluir que cualquier fisura de lo público tiene y encuentra solución en la realización de procesos educativos de tipo local, pues es allí en donde se encuentra el principal nicho de recuperación de la gobernabilidad.
MODULOS TEMATICOS LA FORMACION SE LLEVA A CABO EN TRES EJES O NIVELES: LO INDIVIDUAL LO COLECTIVO LO PÚBLICO LA FORMACION SE LLEVA A CABO EN TRES EJES O NIVELES: LO INDIVIDUAL LO COLECTIVO LO PÚBLICO LO INDIVIDUAL: CONSTRUCCION DEL SUJETO SOCIAL Y POLITICO Sesión 1: Liderazgo Transformador Sesión 2: Instrumentos para el desarrollo del liderazgo Sesión 3: Desarrollo Personal LO INDIVIDUAL: CONSTRUCCION DEL SUJETO SOCIAL Y POLITICO Sesión 1: Liderazgo Transformador Sesión 2: Instrumentos para el desarrollo del liderazgo Sesión 3: Desarrollo Personal
MODULOS TEMATICOS Sesión 4: Gestión pública, planeación y medio ambiente. Sesión 5: Identificación y formulación de proyectos Sesión 6: Gobernabilidad y participación ciudadana Sesión 7: Ética, valores cívicos y organizaciones sociales Sesión 4: Gestión pública, planeación y medio ambiente. Sesión 5: Identificación y formulación de proyectos Sesión 6: Gobernabilidad y participación ciudadana Sesión 7: Ética, valores cívicos y organizaciones sociales LO COLECTIVO: FORTALECIMIENTO SOCIAL Y CIUDADANO
MODULOS TEMATICOS Sesión 8: Acompañamiento y control a la gestión pública Sesión 9: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Sesión 10: Contexto nacional y regional Sesión 11: Estado Colombiano y Gestión pública. Sesión 12: Negociación y Resolución de conflictos Sesión 8: Acompañamiento y control a la gestión pública Sesión 9: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Sesión 10: Contexto nacional y regional Sesión 11: Estado Colombiano y Gestión pública. Sesión 12: Negociación y Resolución de conflictos LO PUBLICO: LA CONSTRUCCION DE LO PÚBLICO
SESION FINAL PRESENTACION Y EVALUCACIÓN DE PROYECTOS
SESION 1 LIDERAZGO TRANSFORMADOR Unidad 1 LIDER – como persona Concepto Ser Líder es conseguir una meta que parece, al principio, un sueño. Es romper paradigmas que han afectado nuestras decisiones y que han hecho que vivamos sin percatarnos de las grandes posibilidades que están a nuestro alcance Unidad 1 LIDER – como persona Concepto Ser Líder es conseguir una meta que parece, al principio, un sueño. Es romper paradigmas que han afectado nuestras decisiones y que han hecho que vivamos sin percatarnos de las grandes posibilidades que están a nuestro alcance
¿Quién puede ser un buen líder hoy? Aquel con capacidad de transformar un sueño – una visión – en realidad, con la participación de los demás y a través de ella Aquel con capacidad de transformar un sueño – una visión – en realidad, con la participación de los demás y a través de ella
Un buen líder es aquel individuo, cuyos pensamientos, palabras y obras se encuentren en armonía, el cual busca con sus pensamientos, lograr el bienestar común, trabajando sin egoísmo ni envidia ARMONIA EN PENSAMIENTO PALABRA Y OBRA
La primera es una persona cuyos pensamientos se refieren a su propio interés. Piensa una cosa, pero dice algo diferente. Al momento de obrar, rara vez llevará a cabo aquello que dice que hará. La segunda persona mantiene armonía en sus pensamientos, palabras y obras. Alguien cuyos pensamientos, palabras y actos están en armonía, es digno de confianza y es él el tipo de persona que posee el potencial para llegar a ser un buen líder transformador. La primera es una persona cuyos pensamientos se refieren a su propio interés. Piensa una cosa, pero dice algo diferente. Al momento de obrar, rara vez llevará a cabo aquello que dice que hará. La segunda persona mantiene armonía en sus pensamientos, palabras y obras. Alguien cuyos pensamientos, palabras y actos están en armonía, es digno de confianza y es él el tipo de persona que posee el potencial para llegar a ser un buen líder transformador.
Un líder se posiciona teniendo como referente: Visión: Perspectiva amplia, piensa en lo grande y en lo nuevo. Realidad: Responde rápidamente ante los hechos. Ética: Es coherente, está al servicio de los demás. Coraje: Audacia y Acción. Reclama el poder y arriesga. Toma decisiones Un líder se posiciona teniendo como referente: Visión: Perspectiva amplia, piensa en lo grande y en lo nuevo. Realidad: Responde rápidamente ante los hechos. Ética: Es coherente, está al servicio de los demás. Coraje: Audacia y Acción. Reclama el poder y arriesga. Toma decisiones
Funciones del accionar como Líder
Funciones respecto de las necesidades de la tarea Definición de la tarea Elaboración del plan Asignación de trabajos y recursos Control de calidad y ritmo del trabajo Definición de la tarea Elaboración del plan Asignación de trabajos y recursos Control de calidad y ritmo del trabajo
Funciones respecto de las necesidades Individuales Prestar atención a los problemas personales Elogiar y reconocer a los individuos Conocer a los individuos personalmente Reconocer y utilizar las habilidades individuales especiales Adiestrar a los individuos Prestar atención a los problemas personales Elogiar y reconocer a los individuos Conocer a los individuos personalmente Reconocer y utilizar las habilidades individuales especiales Adiestrar a los individuos
Funciones respecto de las necesidades del grupo Establecer modelos mediante el ejemplo personal Mantener la disciplina; corregir los errores Desarrollar el espíritu de equipo Estimular, motivar, comunicar un sentido de propósito. Designar sub-líderes. Asegurar la comunicación dentro del grupo Establecer modelos mediante el ejemplo personal Mantener la disciplina; corregir los errores Desarrollar el espíritu de equipo Estimular, motivar, comunicar un sentido de propósito. Designar sub-líderes. Asegurar la comunicación dentro del grupo
CUALIDADES DEL LIDER Entre las cualidades que la gente o la sociedad civil desea en sus líderes, resaltan: La sinceridad y honestidad La capacidad y el compromiso, Capacidad para generar y mantener credibilidad y confianza Vigor y entrega Inteligencia y decisión en la acción Responsabilidad y voluntad para aceptarla Claridad en su visión y posición Destreza para adelantar las tareas Sabiduría para comprender a los seguidores Habilidad para tratar con la gente Capacidad para motivar y saber llegar a sus seguidores Coraje, resolución y constancia Capacidad de administrar, decidir y establecer prioridades, entre otras. Entre las cualidades que la gente o la sociedad civil desea en sus líderes, resaltan: La sinceridad y honestidad La capacidad y el compromiso, Capacidad para generar y mantener credibilidad y confianza Vigor y entrega Inteligencia y decisión en la acción Responsabilidad y voluntad para aceptarla Claridad en su visión y posición Destreza para adelantar las tareas Sabiduría para comprender a los seguidores Habilidad para tratar con la gente Capacidad para motivar y saber llegar a sus seguidores Coraje, resolución y constancia Capacidad de administrar, decidir y establecer prioridades, entre otras.
HABILIDADES ELEMENTALES ATRIBUIBLES AL LÍDER Poder basado en la motivación directa: La pasión por el trabajo proporciona energía y constituye ejemplo para otros. Poder basado en el trato a sus seguidores: Los líderes deben asumir el reto de tratar a todos sus seguidores por igual. Poder basado en la capacidad de juicio: En algunas circunstancias los líderes pueden convertirse en jueces Poder basado en la motivación directa: La pasión por el trabajo proporciona energía y constituye ejemplo para otros. Poder basado en el trato a sus seguidores: Los líderes deben asumir el reto de tratar a todos sus seguidores por igual. Poder basado en la capacidad de juicio: En algunas circunstancias los líderes pueden convertirse en jueces
DESTREZAS CLAVES Capacidad de aceptar a las personas como son. Capacidad de enfocar las relaciones y los problemas en función del presente, no del pasado. Capacidad de tratar a las personas que nos rodean con la misma cortesía con que se trata a los extraños y a las personas más allegadas. Capacidad para confiar en otros. Capacidad de obrar sin recibir aprobación y reconocimiento constante de otras personas. Capacidad de aceptar a las personas como son. Capacidad de enfocar las relaciones y los problemas en función del presente, no del pasado. Capacidad de tratar a las personas que nos rodean con la misma cortesía con que se trata a los extraños y a las personas más allegadas. Capacidad para confiar en otros. Capacidad de obrar sin recibir aprobación y reconocimiento constante de otras personas.
TIPOS DE LÍDER
TIPOS DE LIDER Líder carismático: Conducta simbólica del líder; demuestra confianza en si mismo y en sus seguidores. Líder autoritario: Va a la cabeza del grupo con audacia y prestigio. Líder democrático: No acepta la responsabilidad total de la dirección del grupo, ni da la solución final de los problemas; piensa, siente y actúa con el grupo. Líder carismático: Conducta simbólica del líder; demuestra confianza en si mismo y en sus seguidores. Líder autoritario: Va a la cabeza del grupo con audacia y prestigio. Líder democrático: No acepta la responsabilidad total de la dirección del grupo, ni da la solución final de los problemas; piensa, siente y actúa con el grupo..
Valor. Fuerza de Voluntad Iniciativa Valor. Fuerza de Voluntad Iniciativa CUALIDADES ESENCIALES DE LOS BUENOS LÍDERES
LIDER EMPRENDEDOR