APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Aprendizaje Cooperativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje cooperativo
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
Cómo educar en la diversidad
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
El aprendizaje cooperativo
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
“ Aprendizaje Cooperativo “
Educación inclusiva: una escuela para todos
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
PER Programa Fortalecimiento de la
Básica SEXTA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Investigación Educativa del
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
¿A quién tenemos en las aulas? Alumnado Elaborado a partir de materiales de Rosa Burgaleta (orientadora de CP Doña Mayor y CP Caparroso)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
Sesión Apoyo CAP Tudela
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje cooperativo en grupos heterogéneos.. Objetivos.  Fomentar conductas tolerantes y luchar contra la exclusión a través de la tutoría y las.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
LAS COMPETENCIAS.
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González

Crisis de la escuela tradicional y retos educativos Cambios en el acceso a la información Educar para la ciudadanía democrática La lucha contra la exclusión Interculturalidad e igualdad de géneros Prevención de violencia Evitar el absentismo escolar

Reto de mejorar la calidad de las relaciones con el profesorado ¿Recuerdas a tu mejor profesor? ¿Quién era? ¿Qué te enseñó? ¿Cómo te trataba?

Problemas en la comunicación Un profesor puede sentirse incapaz de comunicarse con sus alumnos principalmente por: El objetivo es poco apropiado y no se ajusta a las necesidades del alumno. El profesor carece de habilidades de comunicación para hablar, expresarse y escuchar a los alumnos. El profesor puede utilizar los siguientes mecanismos: Plantearse objetivos adecuados respecto a las necesidades de los alumnos. Practicar habilidades de comunicación.

No emplear disculpas o justificaciones Comprender al alumno, ponerse en su lugar Repetir opiniones, sentimientos o peticiones tantas veces como sea necesario Tener claros los objetivos Manejar la comunicación no verbal Buscar alternativas para el acuerdo No discutir nunca Aceptar y escuchar las opiniones de sus alumnos Expresar opiniones, con claridad Dirigirse a los alumnos utilizando sus nombres COMUNICACIÓN EFICAZ

Principios del aprendizaje cooperativo Interdependencia positiva Logros de todos Responsabilidad individual yo soy responsable de mi aprendizaje Participación equitativa todos nos expresamos Participación simultánea mejor cuanta más participación a la vez

APRENDIZAJE COOPERATIVO: CÓMO HACERLO FORMACIÓN DE GRUPOS I: Características comunes División de la clase en equipos heterogéneos que permanecerán estables Motivación de los alumnos para ayudar a los otros miembros Trabajo en mesas “cerradas” redondas o cuadradas Existen supervisores/moderadores/mediadores: el profesor un miembro del equipo (que rota) Se recompensa el rendimiento obtenido

Equipos de trabajo

FORMACIÓN DE GRUPOS II: Selección de miembros Nivel de razonamiento moral (Dilemas morales) Actitud ante la diversidad (Cuestionarios) Integración en el aula (Sociogramas) Género Rendimiento escolar Otros

Diseño de los equipos

ROMPECABEZAS

FASES DEL MODELO ROMPECABEZAS Presentación y motivación (Tutorías) Trabajo individual (Fase I) Formación de grupos Entrega de materiales y división de tareas Grupos de expertos. Borradores de trabajos individuales. Revisión Diseño definitivo. Evaluación Trabajo de grupo (Fase II) Elaboración de producto final Diseño definitivo. Evaluación individual y grupal Exposición final. Evaluaciones parciales y final

Cooperando

CÓMO EVALUAR EL TRABAJO Autoevaluación Evaluación del profesor Periódicamente los alumnos valoran su trabajo mediante tablas objetivas Analizan su independencia, adquisición de contenidos y destrezas adquiridas. Calificación de actitudes Las pruebas objetivas no desaparecen Valoramos el cuaderno de trabajo y los productos mediante tablas objetivas La progresión del alumno también será puntuable

NECESIDADES Aulas adaptadas Biblioteca de aula Ordenadores ESPACIOS Y MATERIALES Aulas adaptadas Biblioteca de aula Ordenadores Material fungible PROFESORES Horas de preparación Coordinación Trabajo en equipo Facilidad para investigar “Ajustar la mirada”

Bibliografía DIAZ-AGUADO, M.J. (1996). Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en jóvenes. Cuatro volúmenes y dos videos. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. PUJOLÀS, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Euma.Octaedro http://www.iesmariaguerrero.blogspot.com/