PROGRAMAS EDUCATIVOS Mª Carmen Arenas Fonollosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Serie: Cómo hacer con EpiInfoTM. Módulo 1: Una base de datos sencilla.
Advertisements

El rincón del ordenador
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Tour del Centro Global de Capacitación Worldspan
Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
1 La protección de datos de carácter personal AUTOFORMACIÓN Presentación.
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
Diseñar actividades de ajedrez con JClic
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Koldo Parra de la Horra 1 MANUAL DEL PUBLICADOR EN JOOMLA (9) Todo lo que necesitas saber para publicar tus artículos en la página Web del Centro Insertar.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
EJERCICIOS DE CÁLCULO MENTAL AUTOMÁTICO:
Módulo: Diseño de Actividades Educativas con Hot Potatoes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Vocales Introducción En mi aula de integración hay alumnado con características diversas. Esta webquest está pensada para realizarla con estos
Jclic como herramienta educativa
Manual de Uso HINARI.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Guayaquil - Ecuador.
Colegio Jesús María - Carrasco Informática Educativa - Primaria Agosto 2002.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
¿Cómo se forman los colores?
Nombre del curso: “Atrévete a leer”
SMART BOARD NOBOOK BÁSICO.
LAS TIC EN INFANTIL CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA. POR TANTO, NO SÓLO POSIBLE, SINO DESEABLE.
2013. El CCA es un centro de aprendizaje en donde los participantes a través de la tecnología informática: Acceden al Centro Virtual de Aprendizaje. Interactúan.
No conformidades.
Catálogo de Recursos Pedagógicos
Yolanda Mejido González
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES EN EL AULA DE MUSICA. Juan Manuel López Pelegrín – CEIP Santiago el Mayor EXPERTIC 2011 – Experiencias TIC.
LIBROS INTERACTIVOS MULTIMEDIA
Herramienta para el aprendizaje adaptativo que permite a los profesores ocupar su tiempo en la educación de los estudiantes.
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Universidad Florencio del Castillo
Aprender a través de proyectos
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Atrévete a leer Bienvenido al mundo mágico de la lectura CRÉDITOS
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
DIANA BELEN ARMENDARIZ MARQUEZ. Conjunto de actividades para niños y niñas de Educación Primaria orientadas a la práctica y uso de los recursos informáticos.
APRENDE ESPAÑOL CANTANDO LEARN SPANISH SINGING
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Diseño y Producción Multimedia.
Nombre: Josselyn Peña Curso: 1° “D”. Este manual de introducción a Wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria para.
La sección ONLINE de Pipoclub es una colección de cientos de juegos y recursos educativos online para los niveles de infantil y primaria (desde un año.
MATERIALES AUDIOVISUALES
Juegos educativos Arcoiris
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
Cazatesoros Marga Roura Redondo
EdiLim Libros Interactivos Multimedia Bernabé Martín
Estos programas que se presentan a continuación contienen juegos diseñados especialmente para niños en edad de preescolar, donde además de jugar y divertirse,
MANUAL DE USO WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
MARINA DE LAS HERAS RUIZ TANIA RODRíGUEZ RUIZ ESTHER PILAR RODRíGUEZ FUENTES JOSEFA ESCUDERO SIMÓN “TECNOBABIES”
SEBR AN Sebran es un software interactivo que contiene imágenes coloridas, juegos sencillos y música agradable, que promoverán en los niños de preescolar.
Las tics en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 1 Introducción 2Aportaciones que llevan a cabo las Tics en el proceso lectoescritor.  Métodos.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS EDUCATIVOS Mª Carmen Arenas Fonollosa Recursos TIC para la diversidad. Mayo 2005

CRITERIOS OBJETIVOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UN BUEN MATERIAL DIDÁCTICO.     INTRODUCCIÓN La utilización la informática en la escuela no sustituye a nada: ni al profesor ni a otros recursos didácticos; simplemente es una herramienta más en nuestras manos. El uso del ordenador no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr los objetivos propuestos en nuestra programación.

2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE SELECCIONAR PROGRAMAS PARA NUESTROS ALUMNOS A la hora de seleccionar los programas que utilizaremos con nuestros alumnos debemos de tener en cuenta una serie de aspectos:   ASPECTOS TÉCNICOS: La facilidad en la instalación es un aspecto importante a tener en cuenta así como el aspecto estético. Deben ser agradables a la vista, fáciles de usar y autoexplicativos; de manera que los podamos utilizar inmediatamente sin tener que realizar un estudio detallado de los manuales, ni largas tareas de configuración. Las opciones de avance página, retroceso, ir a inicio deben estar a la vista del usuario y deben posibilitar el uso por nuestro alumnado de forma autónoma, independientemente de sus características o habilidades.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS:   Los programas deben poder adaptarse a diferentes estrategias didácticas o estilos de aprendizaje. Debemos seleccionar los programas teniendo en cuenta al alumno al que va dirigido. Que sean fáciles de utilizar y “animen” al alumno a continuar tanto si logra el objetivo propuesto como si comete algún error. CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN Deben ser atractivos para los alumnos... personajes, colores, música ayudan en la consecución de este objetivo. ADECUACIÓN A LOS DESTINATARIOS Debemos tener en cuenta a los destinatarios a los que va dirigido: su desarrollo cognitivo, intereses, etc. Para ello tendremos en cuenta los contenidos, actividades que propone, tamaño de la letra, etc. VARIEDAD DE ACTIVIDADES Las actividades deben ser variadas y permitir distintas respuestas: de asociación, completar, colorear, etc... que permitan al alumno cambiar de actividad para evitar el aburrimiento o la falta de atención.

PASOS A SEGUIR EN LA INTRODUCCIÓN DE LOS ORDENADORES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO CON NUESTROS ALUMNOS OBJETIVOS   Familiarizar a nuestros alumnos con el uso del ratón: o       Programas El ratón (CNICE), http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/raton/index.htm o       El ratón: CLIC, http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1011) o       Pogramas de dibujo PAINT, o       Pizarra Educamadrid, http://www.educa.madrid.org/portal/c/contents/stored_search/view_content?contentId=88&layoutId=1822.4&portletId=201&p_p_id=201&p_l_id=1822.4# Resolución de actividades propuestas con diverso tipo de respuestas por parte del alumno. Seguiremos una graduación en la complejidad de la respuesta: asociar, completar, escribir, etc. Navegación autónoma por diferentes páginas.

PROGRAMAS DIDÁCTICOS: JCLIC: Es un programa muy interesante ya que permite no solo que seleccionemos actividades ya creadas de su página de internet de forma gratuita. También nos permite con su herramienta JCLIC AUTOR el diseñar actividades para nuestros alumnos. Podemos descargar el programa y las actividades desde su página en Internet: http://clic.xtec.net. Desde esta página podemos seleccionar las actividades en función del idioma, área temática o nivel educativo y ejecutarlas o descargarlas en nuestro PC.

EL RACÓ DEL CLIC http://clic. xtec. net/es/index   EL RACÓ DEL CLIC http://clic.xtec.net/es/index.htm  Página de inicio de la zona clic:

Características, instalación y proyecto. En la parte superior aparecen los distintos enlaces y en la misma página se explica el contenido de cada uno de ellos: Características, instalación y proyecto. Características, descarga e instalación. Biblioteca de actividades. Permite seleccionar actividades atendiendo a los diferentes criterios: nivel, área, idioma, etc. Comunidad de usuarios, enlaces, buzón.

Documentos, artículos, curso de creación de actividades. Diferentes herramientas para completar las actividades clic. Búsqueda de actividades. Permite seleccionar el idioma: catalán, español o inglés.

Una vez en la página del Racó del clic, vamos a descargar e instalar el programa en nuestro ordenador, para ello seguiremos los siguientes pasos: Picamos en “descarga e instalación”:

Al hacerlo se abre la siguiente pantalla:

Una vez aplicada la búsqueda se mostrará la relación de actividades encontrada. Seleccionamos la actividad que deseamos y se abre una pantalla de información de la actividad: Seleccionamos la opción deseada y seguimos los pasos que se indican para la instalación.

ALES:   Es un programa que permite trabajar objetivos diferentes. Podemos trabajar la atención y observación (escuchar el cuento y observar las imágenes, seleccionar dibujos para colocarlos en los escenarios picando en el dibujo), vocabulario básico, y con los más avanzados lectura y escritura. Salir del programa Plano. Lectura. Clasificar, asociar, Actividades de atención, observación, Vocabulario y comprensión oral Cuento

ALES

TRAMPOLÍN:   De 2 a 4 años. Letras, números, formas y colores. Introduce las actividades a través de personajes infantiles que dan orientaciones al niño. Entrar

TRAMPOLÍN:  Se pide al niño que teclee su nombre para poder acceder a la guardería. Una vez dentro la apariencia de la pantalla es la siguiente:   Canción Los días de la semana Canción: las horas Juego de parejas Canción los números Letras Canción de las formas geométricas Adivinanzas Canción de las letras Libro de canciones Adivinanzas Canción “El bus” Dibujar uniendo puntos Actividades con números Puzzles Picando en los dibujos accedemos a distintas actividades.

EL CONEJO LECTOR: Dibujos con formas geométricas Reventar burbujas:manejo del ratón Colorear dibujos Conocer animales Canciones acompañadas de gestos Concepto: igual Juego de asociación Música

MATEMÁTICAS CON PIPO:   Actividades de 3 a 10 años. Sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, medir, ejercicios de lógica, figuras geométricas, puzzles, pesar, colorear y secuencias son actividades que se pueden ejecutar con este programa. Pipo, el personaje que da nombre al programa, acompaña al niño durante la ejecución de las actividades. La pantalla de inicio del programa es la siguiente: Picando sobre cada uno de los dibujos se accede a las diferentes actividades. Existen otras versiones de PIPO, Pipo en la ciudad, Ven a jugar con Pipo, Geografía con Pipo, etc.

El Soldadito de Plomo. Hansel y Gretel. Micronet

Otros Sócrates 101 (de 3 a 5 años), 102 (de 5 a 7 años), y 103 (de 7 a 11 años), actividades. EMME interactive. Tung y tú. Una aventura en la granja. Planeta de Agostini Pingu. De 3 a 6 años. Zeta multimedia. Mi primera aventura matemática. Sumar y restar. Zeta multimedia Aprendo a leer. Mi primera aventura con la lectura. De 3 a 7 años. Zeta multimedia Juega con las matemáticas. De 7 a 11 años. Zeta multimedia. Juega con las palabras. De 7 a 11 años. Zeta multimedia. MªCarmen Arenas Fonollosa Recursos TIC para la diversidad. Mayo 2005