Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE INVESTIGACION
La investigación La construcción del conocimiento.
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
Fundamentos de Investigación Docente: Luis Eduardo Trujillo
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
Método Científico.
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
La Geografía como ciencia
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
Conceptos Preliminares
El problema científico
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Método Científico.
La Investigación Científica
M.C Patricia Morales Gamboa
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
EL METODO CIENTIFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
CONOCIMIENTO COMUN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Técnicas de investigación
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
El Método Científico.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
conocimiento científico
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
La Investigación Científica
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010 Unidad I: Ciencia y método científico La noción del método Qué es el conocimiento

Métodos de Investigación Experimentación y comprobación Deductivo Inductivo Científico Teoría Hipótesis Experimentación y comprobación Psicológicos Filosóficos Matemático Estadístico

De LA ACTO DE CONOCER IDEAS “El conocimiento, entonces, es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un SUJETO y un OBJETO por conocer” (Guillermina Baena Paz, 2007). ACTO DE CONOCER OBJETO SUJETO LA REALIDAD RECIBE CAPTA CONCIBE Y EXPRESA EN Para actuar y transformarla De LA IDEAS

El conocimiento puede tener origen en lo siguiente: La experiencia por las percepciones de los sentidos. La razón que permite relacionar lógicamente conceptos y enunciados. La intuición, comprensión y visión rápida sin tanto razonamiento. (Guillermina Baena Paez, 2007)

Corrientes clásicas Del conocimiento Sobre los orígenes El realismo (Pedro Chávez Calderón 2005) Del conocimiento Sobre los orígenes El realismo El Racionalismo El Empirismo Intervienen los dos en la construcción del conocimiento La fuente primaria es la sensación y la segunda las ideas Tiene la característica de necesidad y validez universal

En todo grupo humano existen una diversidad de saberes, pero por el modo de conocerse se definen dos grandes tipos de conocimiento: El conocimiento común: Se adquiere de forma cotidiana, se trasmite de forma generacional. Es sensitivo, porque hace referencia a vivencias, experiencias. Es superficial, o subjetivo, en cuanto que el mismo sujeto organiza el conocimiento a partir de las experiencias no de forma sistemática. El conocimiento científico: Se obtiene mediante procedimientos metódicos, utilizando la reflexión, los razonamientos y con un plan de investigación con objetivos definidos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO Es el hilo conductor que orienta el trabajo científico y que debe adecuarse a la complejidad del objeto de estudio y a las exigencias de la investigación (Raúl Rojas Soriano, 2000). Dónde no hay método no hay ciencia (Mario Bunge)

Características del método Científico Es Fático Trasciende los hechos Se vale de la verificación empírica Es autocorrectivo y progresivo Es objetivo Es decir, tiene una referencia empírica, con la práctica cotidiana, con las vivencias y los hechos. De la observación a la teoría, para explicar la realidad que desea investigar Para formular respuestas a los problemas planteados y fundamentar sus propias afirmaciones. Va ajustando sus etapas y pasos, ajustando nuevos procedimientos y nuevas técnicas, en el proceso de la investigación Es decir, es independiente de la escala de valores y creencias del científico

Elementos básicos del método científico Un sistema conceptual Hipótesis Variables Indicadores

Pasos del método científico La observación es la percepción clara y exacta y se requiere de una capacitación previa. La Hipótesis, son las interrogantes los supuestos punto de partida que queremos comprobar posteriormente . La comprobación, repetir por medio de métodos y técnicas cuantas veces sea necesario la comprobación de los datos que interesan validar del objeto de investigación. Ley o principio, se establece cuando una hipótesis está completamente comprobada

FASES PRINCIPALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO La existencia de una necesidad Formulación de un problema Formulación de hipótesis Conclusiones Análisis de conclusiones

Describir, representar y delinear el fenómeno a que se refiere FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN Conduce a la actividad, al contacto con nuevas situaciones, mientras que al recibir sólo conocimientos elaborados conduce a la pasividad Describir, representar y delinear el fenómeno a que se refiere Explicar, dar razones del porqué ocurre el fenómeno y las condiciones en las que se encuentra Predecir, proporcionar estimaciones que se deducen de lo que puede acontecer.