Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medios Masivos de Comunicación: Propósitos o Funciones
Advertisements

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Medios Masivos de Comunicación
M EDIOS M ASIVOS DE C OMUNICACIÓN : L OS F ACTORES DE LA C OMUNICACIÓN Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo // Franco Galleguillos.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS
FOTOGRAFIA CREATIVA. FOTOGRAFIA CREATIVA.
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN Nº5 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Textos no literarios: textos periodísticos
Repaso Prueba Institucional Nivel Primero Medio Lenguaje y Comunicación Prof. Karina Guajardo.
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
El lenguaje de los medios de comunicación 1
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Aldea Global.
Factores de la comunicación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Albert Baceiredo Eric Garreta Ioan Jalba Adrià Marcos Sergi Sallent.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
MEDIOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Medios Audiovisuales Medios Escritos Lenguaje Sonoro PROFRA: Adriana Herrera Castillo ALUMNA: Karla Patricia Uribe.
LENGUAJE.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
TIPOS DE COMUNICACIÓN OCOComunicación Interpersonal OCOComunicación Grupal OCOComunicación Institucional OCOComunicación Masiva.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Concepto de Literatura
CARRERAS UNIVERSITARIAS
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
Tipos de textos.
La Información en los Medios de Comunicación
1 u n i d a d La comunicación.
Géneros periodísticos
La representación técnica a lo largo de la historia
Comunicación Audiovisual
Comunicación Natural, Literaria y Critica.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Medios de comunicación
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Los canales de comunicación y los cronolectos
Hno. Miguel Emilio Nieto
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
El lenguaje de la Imagen
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
Medios Masivos de Comunicación Características, funciones y clasificación.
APORTACIONES DE LOS MASS MEDIA EN EDUCACION.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÒN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Textos Persuasivos.
INTEGRANTES: Mayra Alejandra Quiroz Pessoa Jennifer Pérez Kramer Lamas David Frías.
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.1.3 Comunicación como proceso social
La representación técnica a lo largo de la historia
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
Los medios de comunicación
COMUNICACIÓN Curso Comunicación y Educación Intercultural.
1.2 La comunicación y sus elementos
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: Televisión:
Unidad 1. La comunicación.
 COMUNICACIÓN  FORMAS VERBAL NO VERBAL ESCRITA  FUNCIONES  ELEMENTOS  TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Géneros periodísticos
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
TICS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN FABIAN ANDRE ROBLES COSIO 1C
Transcripción de la presentación:

Los medios de comunicación de masas

Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social. Entre ellos están: la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine, el fax, computador e Internet.

A estos medios de comunicación social se les denomina mass media, es decir, medios de comunicación masivos, pues el receptor, al ser colectivo, pierde identidad, integrándose a una masa social. Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización, rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global, sin fronteras.

Emisor: Corresponde a las personas específicas que entregan los mensajes a través de los medios, aunque también puede ser un grupo. Por ejemplo: Los noticiarios, en los cuales hay un locutor que da la noticia, pero también está el periodista que la hizo y el departamento editorial que la redactó.

Receptor: Es un público heterogéneo, una gran cantidad de personas con diversidad de creencias, niveles socioeconómicos, distintas culturas, lenguajes, etc. Esto no quita que, en general, tengan un público ideal al cual se dirigen, que corresponderá a determinado nivel cultural, social, con alguna tendencia política o religiosa, etc. sin embargo, los medios no pueden controlar el público al cual realmente llegan.

Código: Dependerá del lugar de origen del medio de comunicación (en Chile, español; en Inglaterra, inglés; en Alemania, alemán, etc.). Por otra parte, se mueve en todos los niveles, de acuerdo al público ideal al cual va dirigido. Por ejemplo, en la televisión, se usa un lenguaje culto en los programas de investigación o ciencia, lenguaje coloquial en los programas juveniles y, en la actualidad, lenguaje marginal en las teleseries.

Contexto temático: Los temas a los cuales se hace referencia en ellos, son diversos y abarcan todos los ámbitos de interés público. Contexto situacional: Se mueven en un ámbito espacial y temporal amplio, pues un mismo medio puede llegar a diversidad de países a un mismo tiempo. Por ejemplo, la prensa escrita no necesariamente es leída en el momento ni en el lugar en el cual se emite.

Mensaje: Toma diversidad de estructuras, dependiendo del medio de comunicación y de sus posibilidades. Canal: ondas visuales en los medios escritos, que utilizan el papel, en forma de diarios, revistas o libros y también en Internet. Los medios audiovisuales usan la televisión o el cine y, en algunos casos, Internet. Ondas auditivas en el caso de las radios.

Los medios de comunicación de masas tienen propósitos:

¿POR QUE LOS MEDIOS ANTERIORES SE LLAMAN MEDIOS MASIVOS?

Gracias