Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Ayudantes Diplomados: Alejandra Cabral, Esteban Conde Ferreira. Ayudantes alumnos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Advertisements

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET M.Pilar Cousido González © Curso académico
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP - Diagonal 113 y 63 Tel: /
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
FINANZAS I Cátedra C – Turno Noche Profesor Teoría: Jorge Christian Faría Profesor Prácticos: Javier Del Buono Lunes de 18:20 a 20:45.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
Profesores Titulares Profesor Adjunto Arq. Aldo Pollone
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Gestión Comercial en Canales Virtuales
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
Sistemas Operativos y Redes (Lic. Cs. De la Computación) Año 2011.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética
1 SOFTWARE ACADÉMICO Instructivo para ingresar los PPA a cursar en el Primer período de 2008.
Escolar y Archivo. Cuota Rectoría Cuota Interna Las boletas de Rectoría se liberan en Noviembre Las boletas de Cuota Interna a partir del 6 de Diciembre.
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
Bienvenidos Sonido I Cátedra Seba
Mgter DI Goldes, Enrique (Licencia) - DI Nieves, Laura (Interina) - JTP DI Florentin Guillermo Universidad Nacional de Misiones Facultad de Artes – Carrera.
UNLaR Sistemas I Ciclo
Reunión Informativa Secretaría de Asuntos Docentes Tres de Febrero PUNTAJE ANUAL DOCENTE 24 de junio de BIENVENIDOS!!!
PROFESORADO de EDUCACION PRIMARIA Propuestas para el 2º cuatrimestre 2013.
Carrera Académica La ley de educación superior 24521, en vigencia desde el 10 de agosto de 1995, establece en diversos artículos el derecho del docente.
Propuestas para el 2º cuatrimestre Leyendo En/cuentros para el Profesorado de Educación Primaria: Martes 16 de Setiembre desde las 20,30 en cada.
Razonamiento y Resolución de Problemas (RRP)
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
R EGLAMENTO DE ASISTENCIA POR HORA Y POR MATERIAS PARA 6 º AÑO DEL C ICLO O RIENTADO DEL CCU FUNDAMENTACIÓN: Se apoya en el concepto de desarrollar en.
Organización de la materia
CENTRO BÍBLICO NUESTRA SEÑORA DE SION NUESTRA TAREA DURANTE EL AÑO 2009.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular : Armando Ángel Garrido Ayudantes Alumnos : Gisele Bustamante (Ad honorem), Alejandra Cabral (Ad honorem),
Arquitectura de Computadores Curso 2011 / 2012 Primer semestre Grado en Ingeniería de Computadores.
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Facultad de economía y empresa
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA I Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
Charallave; enero de  Información académica  Planilla única  Carga de matrícula  Carga de Infraestructura  Supervisiones  Información.
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS CALENDARIO ACADÉMICO Una ayuda para comprenderlo y usarlo correctamente…
REUNIÓN INFORMATIVA SELECCIONADOS ERASMUS 2013/14 FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES LADE- LADED (movilidad) LADE.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
Bioquímica 2 - Presentación
Introducción a la Filosofía
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Profesora Adjunta: Alejandra Cabral.
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Métodos en Computación Científica
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
Propuesta de cambio en la modalidad de enseñanza en primer año Propuesta del Consejo de Grado Impulsada por el Dr. Francisco Tamarit.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
Programa Nacional de Formación Permanente
TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION ESCUELA.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
CURSO 2015 INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. Profesora Adjunta: Dra. Ing. Ftal. Natalia RAFFAELI Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Ing. Ftal. María.
Bioquímica II, comisión nocturna Primer cuatrimestre de 2016 Presentación de la materia Calendario Horarios Clases Teóricas Seminario Trabajos prácticos.
Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética 2do piso Sector Paraguay FACULTAD DE MEDICINA Primera Unidad Académica.
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido
Transcripción de la presentación:

Práctica Coral Cuerpo Docente Profesor Titular: Armando Ángel Garrido Ayudantes Diplomados: Alejandra Cabral, Esteban Conde Ferreira. Ayudantes alumnos: Gisele Bustamante (Ad honorem), Alejandra De Olano (Ad honorem).

a) desarrollo de la técnica vocal, b) afianzamiento del lenguaje musical, c) incorporación de la técnica gestual, d) desarrollo de la capacidad interpretativa, e) reconocimiento auditivo de obras representativas del repertorio orquestal. a) desarrollo de la técnica vocal, b) afianzamiento del lenguaje musical, c) incorporación de la técnica gestual, d) desarrollo de la capacidad interpretativa, e) reconocimiento auditivo de obras representativas del repertorio orquestal. Estará dirigida principalmente al desarrollo de competencias prácticas

CONDICIONES DE APROBACIÓN Alumnos regulares: 80% de asistencia a las clases teórico- prácticas y prácticas. Aprobación de 6 trabajos prácticos, en dónde se evaluará la ejecución en grupo de las obras estipuladas por la cátedra. Aprobación dos parciales de reconocimiento de repertorio orquestal. Participación en las dos muestras anuales y en los respectivos ensayos.

Distribución horaria Carga horaria semanal: 3 hs reloj, distribuidas en 2hs de teórico práctico y 1h de práctico. Horarios: Teórico-práctico: Jueves de 10 a 12/13 (Salón Auditorio) Prácticos: Viernes de 16 a 18 y 18 a 20 (Aulas A,E,G y H)

Aprobación TP I Cantar en grupo obras de creciente dificultad, de memoria. 6 niveles de dificultad, en 6 trabajos prácticos. Aproximadamente un mes de preparación por cada uno. La asistencia a los teóricos y a los prácticos se computa por cada trabajo práctico.

Recuperación TP Los trabajos prácticos no tienen recuperatorio. Quien desaprueba un TP, debe aprobar el próximo para no perder la regularidad. Quien desaprueba 2 TP seguidos, pierde la materia.

Aprobación de TP II A partir del TP 3 deberán estudiar una voz más además de la propia. Junto con la evaluación de voces del TP 3, se evaluará la voz respectiva a su cuerda del sinfónico coral del 1º cuatrimestre. A partir del TP 4 deberán saber todas las voces. Junto con la evaluación de voces del TP 6, se evaluará la voz respectiva a su cuerda del sinfónico coral del 2º cuatrimestre. Cantar en distintos idiomas

Aspectos a evaluar en los TP Asistencia a al menos el 80 % de las clases de cada TP. Aprobación del pre-examen. Estudio previo de las obras. Afinación. Técnica vocal. Lectura musical Actitud grupal. Ritmo. Empaste.

Cursada de prácticos I Deben reservarse los horarios correspondientes a alguna de las dos franjas horarias. Es la cátedra la que asigna la conformación y horarios de la cursada a prácticos. Espacio dedicado a Técnica vocal, extra al horario de cursada, solo en los casos en que la cátedra considere necesario.

Cursada de prácticos II Por cada TP habrán al menos 3 clases prácticas. A la primera clase los alumnos deben concurrir con la obra sabida de principio a fin. A la segunda deben llevar la obra con una propuesta interpretativa, que habrá sido consensuada antes con el ayudante respectivo. En la tercera deberán trabajar los aspectos corregidos en el pre-examen. En el examen se deberá cantar de memoria.

Cronograma T P 1: examen 17-05, pre-ex T P 2: examen 24-06, pre-ex T P 3: examen 12-07, pre-ex º Parcial Repertorio Orquestal: La muestra del sinfónico coral del 1º cuatrimestre será avisada oportunamente, y la asistencia a la misma es obligatoria.

Repertorio Orquestal El alumno deberá conseguir por sus propios medios las grabaciones o archivos digitales de las obras estipuladas en el programa para cada parcial, en el apéndice correspondiente. El alumno deberá, así también, reconocer las obras auditivamente, identificando los respectivos movimientos o partes, por sus nombres correspondientes. Son dos parciales. El primero en julio, el segundo en diciembre. El recuperatorio del primero, se toma en la misma fecha que el segundo. El recuperatorio del segundo se tomará en febrero de 2013.

Inscripción Entrar nuestra página web: sico/ y descargar la ficha de inscripción. sico/ Completarla y enviarla como archivo adjunto, a Enviar solicitud de amistad al Facebook de Práctica Coral FBA.

Próxima clase. Concurrir con la partitura del Magnificat de Vivaldi. Pueden descargarla de nuestra página web

Archivo power point. Este archivo power point estará disponible en la página de la cátedra.