SQA Y CICLO DE VIDA La administración del Ciclo de Vida de los Sistemas de Información desde el punto de vista del Aseguramiento de la Calidad Doctor Roberto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

ingeniería de software
LA MEJORA CONTINUA DE PROCESOS
Metodologías ágiles.
Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
UNIDAD 2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CALIDAD
Guia Diseño Robert Echeverria
Modelos de Proceso del Software
Evaluación de Productos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
HERRAMIENTAS CASE.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Garantía de Calidad en el desarrollo de proyectos informáticos
Modelo de Capacidad y Madurez
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
Historia de la Calidad.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Calidad y Garantía de Calidad
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Se Crea la Organización.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
CRONOLOGIA DE CALIDAD Se integra el comité Japonés por Industriales, Se funda la unión de científicos Japoneses Primeros cursos de control.
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Principales Exponentes de la Calidad
Crono-Filos Calidad.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CMM.
Introducción al proceso de verificación y validación.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Auditoria Computacional
problemas de la calidad del software
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
REVISION Y AUDITORIA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Sistema de control de calidad de software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Quien fue ?  Profesor japonés de la administración de empresas  Experto en el Control de Calidad  Su aporte fue la implementación de sistemas de calidad.
Proceso de desarrollo de Software
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
Verificación y Validación del Software
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Entregables del Proyecto
Transcripción de la presentación:

SQA Y CICLO DE VIDA La administración del Ciclo de Vida de los Sistemas de Información desde el punto de vista del Aseguramiento de la Calidad Doctor Roberto Uzal

Introducción “Diga lo va a hacer” “Haga lo que dijo que iba a hacer” “Pruebe, en todo momento y documentalmente, que Ud está haciendo lo que dijo que iba a hacer” Doctor Roberto Uzal

TEMARIO Distintos modelos del Ciclo de Vida El enfoque hacia la Calidad Una referencia: “El Premio Nacional a la Calidad” Calidad del Software SQA orientada al Cliente Resumen y conclusiones Doctor Roberto Uzal

Las Capas de la Ingeniería del Software H Administración de la CalidadTotal Manual de la Calidad (Quality Manual) CMM - SOFTWARE ENGINEERING INSTITUTE (CMU) Calidad: La Administración del Ciclo de Vida Calidad: El Método Unified Method for Object Oriented Development (Unified Process) Calidad: Las Herramientas Unified Modeling Lenguage TQM P M Pressman Doctor Roberto Uzal

Las Capas de la Ingeniería del Software La base o cimientos de la Ingeniería de Software está constituida por la Orientación hacia la Calidad El fundamento de la Ingeniería de Software es la capa de procesos Los métodos de la Ingeniería de Software indican cómo construir técnicamente el software Las herramientas de la Ingeniería de Software proporcionan un soporte automático o semi automático a los procesos y a los métodos Doctor Roberto Uzal

El Proceso del Software Concepto de “madurez de proceso” del SEI El modelo del SEI (CMM) proporciona una medida de la efectividad global de las prácticas de Ingeniería de Software. El CMM define 5 niveles de madurez El SEI asoció “Areas Clave de Proceso” a cada nivel Cada “Area Clave de Proceso” es definida por Prácticas Claves Doctor Roberto Uzal

El Modelo Lineal Secuencial Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet El Modelo Lineal Secuencial Limitaciones de este Modelo: Rara vez un proyecto ajusta a este modelo Un usuario final jamás expone sus requerimientos con claridad y completitud en las primeras etapas del proyecto Los resultados se muestran al final Es el modelo con mayor probabilidad de “tiempos muertos” Doctor Roberto Uzal

El paradigma de utilización de Prototipos Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet El paradigma de utilización de Prototipos Naturaleza del prototipo Distintos tipos de prototipos Utilización de prototipos: Fortalezas Utilización de prototipos: Debilidades Particularidades de la administración de un proyecto utilizando prototipos Particularidades de SQA en un proyecto orientado a los prototipos Doctor Roberto Uzal

Desarrollo Rápido de Aplicaciones Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet Desarrollo Rápido de Aplicaciones Lineal secuencial enfatizando un ciclo de desarrollo extremadamente corto Enfocado a la utilización de componentes Comprende las fases: Modelado de gestión Modelado de datos Modelado de procesos Generación de aplicaciones: utilizando bibliotecas y técnicas de cuarta generación Pruebas y entrega Doctor Roberto Uzal

El Modelo de Ciclo de Vida Incremental Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet El Modelo de Ciclo de Vida Incremental Combina elementos del Modelo Lineal Secuencial (aplicados repetitivamente) con la filosofía interactiva de construcción de prototipos. Este modelo posibilita una asignación incremental de recursos Los primeros incrementos podrían ser entregados sobre un hardware disponible en ese momento. Se ganaría tiempo mientras se espera la instalación del hardware definitivo. Doctor Roberto Uzal

El Modelo en Espiral Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet Es un modelo realista de desarrollo de software a gran escala El modelo en espiral utiliza la construcción de prototipos como mecanismo de reducción de riesgos También permite la utilización del enfoque de prototipos en cualquier etapa de evolución del producto Administración de un proyecto con Modelo de Ciclo de Vida en Espiral. SQA en el Modelo en Espiral Doctor Roberto Uzal

El Modelo de Ensamblaje de Componentes Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet El Modelo de Ensamblaje de Componentes Especialmente apto cuando se enmarca en el paradigma de la Orientación a Objetos Si se diseñan e implementan adecuadamente, las clases son reutilizables por las diferentes aplicaciones y arquitecturas Este modelo incorpora muchas de las características del Modelo en Espiral Doctor Roberto Uzal

Un elemento del Modelo de procesos concurrentes Ver gráfico en el Pressman o buscarlo en Internet Un elemento del Modelo de procesos concurrentes El Modelo de procesos concurrentes define una serie de acontecimientos que dispararán transiciones de estado a estado para cada una de las actividades de la Ingeniería de Software Este modelo es a menudo útil cuando se utiliza el paradigma “cliente / servidor”. En lugar de modelar una secuencia de eventos define una red de actividades Doctor Roberto Uzal

Gestión de la Calidad Los gurúes: William Edward Deming Joseph Juran Philip B. Crosby Kaoru Ishikawa Tom Peters Doctor Roberto Uzal

William Edward Deming Doctor en Físico-Matemática (Yale). En 1950 viaja a Japón. Sus primeros honorarios como consultor en Japón se destinaron para instaurar el Premio a la Calidad en ese país (actualmente el premio lleva su nombre). Deming destaca que la Dirección es la responsable del 94 % de los problemas de Calidad. Doctor Roberto Uzal

William Edward Deming Los 14 puntos de Deming: Constancia en el propósito de mejora de la Calidad del producto o servicio Cambio filosófico profundo La inspección no mejora la Calidad No compre basado exclusivamente en precio. Minimice el número de proveedores. Mejora permanente e irreversible de procesos Doctor Roberto Uzal

William Edward Deming Los 14 puntos de Deming (continuación): Capacitación como actividad permanente Adopción e institución del liderazgo Eliminación del temor Eliminar compartimentos estancos Eliminación de los “slogans” de productividad que implican rigidez. Eliminación de las cuotas numéricas rígidas Doctor Roberto Uzal

William Edward Deming Los 14 puntos de Deming (continuación 2): Eliminación de las causas que impidan que cada uno pueda sentirse orgulloso con sus tareas Institución de un vigoroso programa de auto supervisión Involucrar a la totalidad del personal en el proceso de transformación Doctor Roberto Uzal

Joseph Juran Ingeniero y Abogado. Nacido en Rumania y nacionalizado norteamericano. Antes de iniciarse como consultor fue Gerente de Calidad de la Western Electric Company, funcionario gubernamental y Profesor de Ingeniería en la Universidad de Nueva York. Juran es considerado uno de los gurúes de la Calidad en Japón. Doctor Roberto Uzal

Joseph Juran Juran destaca dos conceptos: La Calidad orientada hacia los ingresos: Es decir, aquellas características del Producto o Servicio que provocan que el Cliente esté dispuesto a pagar por él. La Calidad orientada a los costos: La ausencia de fallas, deficiencias y, por consiguiente, de reciclos. Doctor Roberto Uzal

Philip B. Crosby Nacido en 1926 se graduó en podiatría. Adquirió gran experiencia en Calidad en Martin Corporation (sistemas de guiado para misiles). Desde 1957 a 1965 estuvo a cargo de Calidad en el proyecto “Pershing”. Desde 1965 hasta 1979 fue el Vicepresidente de Calidad de ITT. Desde 1979 se desempeñó independientemente Doctor Roberto Uzal

Philip B. Crosby Los 14 pasos para el mejoramiento de la Calidad de Crosby: Compromiso de la Dirección con la Calidad Todos los departamentos deben estar representados en equipos de mejoramiento de la Calidad Defina métodos de detección de problemas de Calidad actuales y potenciales. Doctor Roberto Uzal

Philip B. Crosby Los 14 pasos para el mejoramiento de la Calidad de Crosby (continuación 1): Evalúe costos de la Calidad / no Calidad. Explique la utilización habitual de este costo en el management Difunda información acerca de la calidad y motive el interés de la gente en temas de Calidad Doctor Roberto Uzal

Philip B. Crosby Los 14 pasos para el mejoramiento de la Calidad de Crosby (continuación 2): Defina y tome medidas formales de corrección de fallas de Calidad. Instituya un “Programa Cero Defectos” Capacite a cada persona en su rol en el tema Calidad. Organice jornadas “Cero Defectos” Doctor Roberto Uzal

Philip B. Crosby Los 14 pasos de Crosby (continuación 3): Estimule la auto determinación de Metas de Calidad y Objetivos de mejoramiento Reconozca a quienes participan en el Programa Informe regularmente mediante canales específicos Enfatice: Programa de Calidad no termina Doctor Roberto Uzal

Kaoru Ishikawa Doctor en Química (Universidad de Tokio - 1939). Hasta su muerte, en 1989, fue considerado la primera figura, en Japón, en Control de Calidad. Fue el primero en utilizar el concepto de Control de Calidad Total. Fue galardonado varias veces. Ganó el Premio Deming. Doctor Roberto Uzal

Kaoru Ishikawa Las siete herramientas de Ishikawa: Diagramas de Pareto Diagramas de “espina de pescado” (causa efecto) Los histogramas Las hojas de control Los diagramas de dispersión Los flujogramas Los cuadros de control Doctor Roberto Uzal

Kaoru Ishikawa La filosofía de la Calidad según Ishikawa: Calidad comienza y finaliza con Educación. Un primer paso hacia la Calidad es conocer los requerimientos del consumidor En condiciones ideales de Calidad la inspección no es necesaria Elimine las causas no los síntomas Doctor Roberto Uzal

Kaoru Ishikawa La filosofía de la Calidad según Ishikawa: Calidad es una responsabilidad corporativa Priorice la Calidad y evalúe la rentabilidad asociada (en el mediano y largo plazo) El marketing es la entrada y la salida de la Calidad Atender las inquietudes de los subordinados Doctor Roberto Uzal

Kaoru Ishikawa La filosofía de la Calidad según Ishikawa: El 99 % de los problemas corporativos se pueden resolver utilizando las siete herramientas del Control de Calidad Total La información sin difusión o incompleta equivale a información falsa: Por ejemplo, difundir un promedio sin comunicar el desvío estándar Doctor Roberto Uzal

Tom Peters Doctor en Ingeniería Civil y MBA de la Universidad de Stanford. Luego de desempeñarse varios años en la consultora McKinsey & Company se estableció en forma independiente. Autor de numerosos “best sellers” en el ámbito del management. Doctor Roberto Uzal

Tom Peters Los nueve atributos de la excelencia en las organizaciones: El manejo de la ambigüedad y de la paradoja Predisposición para la acción Acercamiento al Cliente Autonomía y espíritu empresarial Productividad a través de una acertada administración de los Recursos Humanos Doctor Roberto Uzal

Tom Peters Los nueve atributos de la excelencia en las organizaciones (continuación): Movilización alrededor de un valor clave “Zapatero a tus zapatos” Estructura simple y poco personal Flexibilidad y rigor simultáneos Doctor Roberto Uzal

Una referencia: “El Premio Nacional a la Calidad” ¿Qué es el Premio Nacional a la Calidad? Objetivo del Premio Nacional a la Calidad Principios y valores rectores La administración del Premio El Modelo de Evaluación Doctor Roberto Uzal

¿Qué es el Premio Nacional a la Calidad? Es un marco guía para la gestión avanzada del negocio Es un factor de gran valor para los clientes y la comunidad, independientemente de si se gana o no el premio Es un movilizador y activador importante Es un desafío empresario, directivo y gerencial Doctor Roberto Uzal

Objetivo del Premio Nacional a la Calidad La ley 24127, en su art. 2do, define el objetivo del Premio: “…la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la Calidad en los productos y en los servicios que se originan en el sector empresario y en la esfera de la administración pública, a fin de apoyar la modernización y competividad de esas organizaciones…” Doctor Roberto Uzal

Principios y Valores Rectores La Calidad se prevé y se diseña La Calidad la construyen las personas La Calidad es un proceso de mejora continua Doctor Roberto Uzal

La Administración del Premio Administración Pública Autoridad de aplicación: Poder Ejecutivo Sector Privado Autoridad de aplicación: Ministerio de Economía y de Obras y Servicios Públicos (Fundación Premio Nacional a la Calidad) Doctor Roberto Uzal

El Modelo de Evaluación Vocación y Compromiso Liderazgo del equipo de Dirección Sistema de Gestión Orientación hacia el Cliente Planeamiento Estratégico Sistemas de Información Recursos Humanos Aseguramiento de la Calidad Responsabilidad Social Resultados Satisfacción de los Clientes Satisfacción del Personal Impacto en la Sociedad Resultados Operativos Doctor Roberto Uzal

Calidad del Software Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente Doctor Roberto Uzal

SQA orientada al Cliente “El Cliente es el último juez de la Calidad del producto o servicio” Atributos de Calidad Creando el conjunto de atributos de Calidad Métricas de Calidad Los Métodos, Tipos y Herramientas El Programa de Aseguramiento de Calidad Programas relacionados El CMM del SEI Los estándares de Calidad ISO 9000 Doctor Roberto Uzal

Atributos de Calidad Calidad: su definición les corresponde a los usuarios El mediante el conjunto de los atributos de Calidad los Clientes definen sus requerimientos de Calidad Conjunto de atributos de Calidad: es necesario consultar, inteligentemente, a los Clientes actuales y potenciales. Doctor Roberto Uzal

Creando el conjunto de atributos de Calidad Atributos relacionados con la facilidad de uso Atributos relacionados con la documentación Atributos relacionados con la tolerancia a fallas Atributos relacionados con la frecuencia de fallas Atributos relacionados con el impacto de las fallas Atributos relacionados con el “Packaging” Atributos relacionados con “Precio/Confiabilidad”) Atributos relacionados con “Performance” Atributos relacionados con soporte y servicios Atributos relacionados con el proceso de producción de Software Doctor Roberto Uzal

Métricas de Calidad Para cada elemento del conjunto de atributos de Calidad definido por el Cliente, es necesario definir un conjunto específico de mediciones a ser aplicado repetidamente durante el proceso de desarrollo y al concluir el mismo. Los resultados de dichas medidas serán utilizados para evaluar el grado de avance y los resultados finales. Doctor Roberto Uzal

Métricas de Calidad Ejemplos de métricas de proceso “Tasa de arribo de defectos” (número de defectos encontrados en pruebas ejecutadas a intervalos regulares de tiempo” “Eficacia de una prueba” (una prueba que siempre es satisfactoria, por ejemplo, es una prueba ineficaz) Otras Ejemplos de métricas de producto “Densidad de defectos” (cantidad de defectos descubiertos por unidad de medida de tamaño de producto) “Tiempo medio entre fallas” Doctor Roberto Uzal

Los Métodos, Tipos y Herramientas Métodos para elaborar pruebas de Calidad. Ejemplos: Métodos “Caja Blanca” Métodos “Cajas Negra” Tipos de pruebas de Calidad. Ejemplos: Prueba de unidad Prueba de componente Prueba de sistema Herramientas para pruebas de Calidad. Ejemplos: Rational SQA Suite Rational Clear CASE Doctor Roberto Uzal

El Programa de Aseguramiento de Calidad Modelo de Ciclo de Vida: Su selección La inserción del Aseguramiento de Calidad en el Ciclo de Vida Administración de la configuración El proceso de producción de software El control de versiones La Calidad en la construcción del software El seguimiento de fallas Doctor Roberto Uzal

Programas relacionados: El CMM del SEI Niveles de madurez definidos en el CMM Nivel 1 Inicial Nivel 2 Repetible Nivel 3 Definido Nivel 4 Administrado Nivel 5 Optimizado Doctor Roberto Uzal

Nivel 1 Inicial Los integrantes de equipos u organizaciones que se encuentran en este nivel pueden ser considerados “artistas”. Su proceder se basa en la intuición y, a lo sumo, en experiencias anteriores. El éxito o no éxito, en este tipo de organizaciones guarda analogía con el juego de ruleta. Doctor Roberto Uzal

Nivel 2 Repetible En las organizaciones comprendidas en este nivel la formalidad prevalece. Los procesos están definidos y son respetados. Se utilizan técnicas y herramientas de cierto nivel de sofisticación. La programación y presupuesto de los proyectos son, casi siempre, respetados. De “artistas” hemos pasado a “artesanos” Doctor Roberto Uzal

Nivel 3 Definido La principal diferencia entre este nivel y el anterior es la existencia de documentos que detallan los procesos y procedimientos seguidos por la organización para producir sus productos. Cuando se pregunta acerca de procesos y procedimientos a miembros de organizaciones del Nivel 3, siempre refieren la respuesta a documentos formales Doctor Roberto Uzal

Nivel 4 Administrado Las organizaciones de este nivel han establecido métricas de procesos y, además, dichas métricas son sistemáticamente utilizadas en un Programa de Mejora Continua. El foco en estas organizaciones, sin duda, está puesto en el producto. Doctor Roberto Uzal

Nivel 5 Optimizado En las organizaciones de este tipo el foco está en el proceso. El proceso de mejora continua se privilegia respecto de la observación de la Calidad de los productos. La idea rectora es: Si se centra la atención en la mejora continua de procesos, se alcanza, automáticamente, un estado de éxito continuo basado en una permanente ganancia de eficacia y de eficiencia. Doctor Roberto Uzal

Programas relacionados: Los estándares de Calidad ISO 9000 Del estándar ISO 9000 derivan, principalmente, los estándares 9001, 9002 y 9003. ISO 9001: para organizaciones que diseñan, desarrollan y producen servicios y productos ISO 9002: para organizaciones que producen productos diseñados por otras ISO 9003: para organizaciones que inspeccionan o prueban productos producidos por otras Doctor Roberto Uzal

Programas relacionados: Las normas de Calidad ISO 9000 La ISO 9001 cubre: Responsabilidad gerencial Sistema de Calidad Revisión de contratos Control del diseño Control documental Compras Suministros Trazabilidad de Productos Control de Procesos Inspección y testing Equipamientos para pruebas de Calidad Test Status Control de productos no conformados Acciones correctivas Manipuleo, almacenamiento, packaging y distribución Registros de Calidad Auditorías internas de Calidad Entrenamiento Servicios Técnicas estadísticas Doctor Roberto Uzal

Resumen y Conclusiones Respecto de los distintos modelos del Ciclo de Vida y sus vínculos con SQA En relación con el enfoque hacia la Calidad Relacionadas con “El Premio Nacional a la Calidad” En relación con la Calidad del Software SQA orientada al Cliente Doctor Roberto Uzal