Capital Social en construcción...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Abril 2010.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Por qué Informática Educativa
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Organizaciones de la Sociedad Civil Área de Investigación Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Responsabilidad Social Empresarial
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Estructura/Organización
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Opciones de política educativa y gobierno de la educación.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Capital Social en construcción... Programa de las Jornadas "Cuidar a las personas: cuidar los resultados" Las artes de hacer RSE y Capital Social en construcción... Claudio Moreno

Las artes de hacer RSE… La Empresa Licenciataria de servicio público de transporte de gas. Privado desde 1992 a la fecha. Opera los sistemas norte y centro del país. Surge como join venture en 1992. Actividad regulada por el Enargas.

Las artes de hacer RSE… Características de la actividad Alto nivel de estandarización de actividades. Regulación / Fiscalización Innovación en los procesos Atención sobre los costos Presupuesto de capital privado / público -fideicomisos- Intensiva en tecnología / capital Centrado en la línea / Ingeniería Crítica en conocimientos tecnológicos.

Las artes de hacer RSE… Situación actual Devaluación, pesificación, default. Desarticulación de la ecuación económica. Se modifican políticas regulatorias. Más intervención / Centralización. El Enargas profundiza su rol fiscalizador. Deuda renegociada en 2007.

Las artes de hacer RSE… “ La RSE constituye el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible, con la participación de sus grupos de interés, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto” Definción Grupo RSE-CEADS -2003

Las artes de hacer RSE… Interrogantes internos ¿Por qué el accionista debería invertir en prácticas que no son obligatorias? ¿Por qué invertir en acciones sociales de las cuáles debería hacerse cargo el Estado? Interrogantes externos ¿Por qué las empresas adoptan acciones solidarias cuando no parece haber intereses inmediatos que generen beneficios? ¿Qué hay detrás de esa actitud? ¿Qué se oculta? – Desconfianza -

Las artes de hacer RSE… Propósitos de la gestión de RSE: Contribuir a la construcción del capital social necesario para que emprendimientos y negocios sean sustentables. Mantener vínculos sólidos y transparentes entre la empresa y sus públicos de interés. –STAKEHOLDERS- Buscar nuevos modos de asociación con comunidades vecinas, proveedores, clientes, instituciones de gobierno y accionistas. Generar condiciones para que más pequeños proveedores tengan la oportunidad de participar en la cadena de valor.

Estado / Gobierno Clientes ONG’s Proveedores Consumidores Comunidad Las artes de hacer RSE… Calidad del servicio - Calidad de los procesos - Calidad de Relaciones Sociales Calidad del servicio Estado / Gobierno Clientes ONG’s Marco regulatorio Accionistas Credibilidad Empleados Negocio Calidad de los procesos / Servicio Proveedores Consumidores Comunidad Estándares Resolución de conflictos Legitimidad Proyectos Ambiente

Las artes de hacer RSE… ¿Destinatario, beneficiario ó Socio estratégico? Comunidad Grupo de interés Asociación para construir proyectos ¿Benefactor ó Socio? Grupo local de TGN Sección/Zona Identifica oportunidades, recepciona demandas, participa en Diagnóstico, diseño e implementación de proyectos. ¿Gestor de imagen ó constructor de relaciones? Responsable de RSE Diseña políticas, articula expectativas, comunica y coordina Proyectos

Las artes de hacer RSE… Prácticas sociales y conceptos de RSE Casos del norte argentino Condiciones sociales de pobreza estructural. Conflictividad social y desconfianza mutua. “identidad piquetera” Cultura clientelista. Fragmentación y debilidad de las instituciones de gobierno y de la sociedad civil. Escasez de espacios institucionales de concertación público/privada. Presencia de grandes empresas. Gobiernos locales débiles.

Las artes de hacer RSE…  

Gobernabilidad del Riesgo Las artes de hacer RSE… Gobernabilidad del Riesgo Objetivo Fortalecer a las organizaciones del Departamento General San Martín, para mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias generadas por desastres naturales. Desde los municipios de cada localidad son convocadas todas las organizaciones de la sociedad civil que deben actuar en caso que se produzca una emergencia provocada por algún desastre. Bomberos, hospitales, policía, gendarmería, medios de comunicación locales, escuelas, y otras organizaciones sociales participan de talleres, durante los cuales, se identifican riesgos y se elaboran planes destinados a coordinar acciones.  Las comunidades de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Ballivíán, Embarcación y también la comunidad de Misión La Loma.

Las artes de hacer RSE… Gobernabilidad del Riesgo II - mesa de diálogo Objetivos Desarrollo de vínculos y promoción del diálogo con etnias Toba, Wichi y Wichi Guaraní que viven el La Misión La Loma. Talleres de identificación de riesgos. Talleres grupales, con la participación de docentes, alumnos y líderes de las comunidades. Elaboración de mapas de riesgos e identificación de diversas preocupaciones que aquejan a los moradores. La escuela como espacio multicultural y factor de cohesión y mediación interétnica.

Las artes de hacer RSE… Cadena de valor Objetivos El proyecto de cadena de valor se basa en la idea de provechar el conocimiento y las capacidades locales para el desarrollo de proveedores. Estas estrategias intentan consagrar dos objetivos: Contribuir con el desarrollo de las comunidades locales a través del desarrollo proveedores. Promover la autonomía de proveedores que sólo visualizan en la relación con TGN condiciones que permiten su subsistencia.

Las artes de hacer RSE… Experiencia piloto en las áreas de Salta, Jujuy y Tucumán. Se realizaron seis talleres a los largo del año y se lograron acuerdos con el 40% de los participantes. Las actividades se focalizaron en el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendedoras de los participantes.

Las artes de hacer RSE… Proyectos Centro Oeste Diagnóstico Se privilegia la inversión educativa a partir de la mirada del público interno. Ejes temáticos Ambiente Ciudadanía Fortalecimiento institucional Seguridad y prevención de incidentes

Las artes de hacer RSE… Localidad Entidad Proyecto Destino Beazley -San Luis- Esc Tucumán Proyecto Beazley en Acción. Mejoramiento y mantenimiento equipo. Capacitación y Concurso de cortos en PP La Paz -Mendoza- Esc Servero Moreno Proyecto x La Paz Capacitación docente, concurso anual. Esc “La Gloriosa” Mejoramiento espacios Puertas y Patio de juegos , capacitaciones Alvear -Mendoza- APA - (Alvearenses por Alvear) Prevención de accidentes. Participación de la Sociedad Argentina de Pediatría Santa Isabel -La Pampa- Polimodal Lenguaje y expresión Con el cine a la escuela Capacitación y concurso 25 de Mayo -La Pampa- Tecnicatura Fortalecimiento Instituciones Educativas Equipamiento. y Capacitación Chaján -Córdoba- Jardín albergue Fortalecimiento pedagógico Asistencia técnica de INCIDE – Equipamiento

Las artes de hacer RSE… Inclusión Digital Objetivos   Objetivos Integrar, a través de tecnologías de la información, a niños y jóvenes con menos oportunidades educativas y potenciar sus posibilidades de integración social y laboral. Donación de equipos + capacitación y asistencia técnica Se desarrollaron aulas abiertas no formales de computación en cinco centros sociales y educativos de la provincia de Córdoba. Cáritas Diocesana Deán Funes (Deán Funes) Biblioteca Popular Senderos del Norte (Paraje Rural La Toma) Escuela Rural María Teresa Campazzo (Paraje Rural Río de las Manzanas) Fundación Brújula Barrial (Ciudad de Córdoba) Apoyo Educativo del Club River Plate (Bell Ville). INCIDE/TGN (Instituto para la Cultura la Innovación y el Desarrollo)

Las artes de hacer RSE… Desafíos de la gestión del Capital Social Articular políticas y acciones de RSE con las prácticas centrales de la actividad. Velar por la sustentabilidad de las iniciativas y la creación de marcos de confianza mutua. Promover la articulación de políticas entre las instituciones de la sociedad civil, Estado y empresa. Crear escenarios que favorezcan el aprendizaje conjunto Comunicar para sortear los miedos del mundo social Relatar y aplicar aquello que salió bien.

Las artes de hacer RSE… Las experiencias demuestran que es posible, a pesar de los obstáculos, generar espacios para el consenso y el aprendizaje compartido.

Las artes de hacer RSE… Muchas gracias!!!! Contacto: Claudio Moreno claudio.moreno@tgn.com.ar