FACULTAD DE ODONTOLOGIA U.N.N.E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eva Mª Argandoña Palacios
Advertisements

NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Evolución Histórica Salud-Enfermedad
1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Profesiones.
Funciones del Vice director Docente
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
El DentiBus. El Consejo General de Dentistas El Consejo General de Colegios de Dentistas de España fue creado en el año Es el Órgano ejecutivo de.
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Diagnóstico en Toxicología Clínica
METODO COMPARATIVO CONSTANTE
Ética y Profesión.
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL El Análisis de Objetos Tecnológicos
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Inés García Uranga Aurora B. Scavini de Lanari
Metodología Investigación Científica
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO
Cien años de publicaciones en la Facultad de Filosofía y Letras: estudio bibliométrico, Graciela M. Giunti y Silvia Contardi Jornada HACIA UNA HISTORIA.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
para optar al Título de Doctor en Derecho Médico y Bioética
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
ASPECTOS FORMALES DEL TEXTO
Ética de la Investigación Cualitativa
Tesista: María Paz Nuñez Directora: Dra. Cecilia Erbiti Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Facultad de Ciencias Humanas Licenciatura.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA XIII PROMOCIÓN
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
A. Reseña histórica B. Misión y vision C. Objetivos D. Valores eticos E. Funciones F. Principios.
Alumna: Aleska Cordido Sección: 03. Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Salud y Sociedad Bárbula, 12 de Abril 2013.
PROGRAMA VIGENTE PROF. LENIN VALERI MERIDA , 2010
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
MALA PRAXIS Y LEGISLACIÓN MÉDICA EN BOLIVIA
SISTEMAS DE SALUD: ÉTICA, ENTORNO JURÍDICO
Proyecto de Ley sobre otorgamiento y uso de licencias médicas La Ley establece regulaciones para asegurar el otorgamiento y uso correcto de la licencia.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL ÁREA OPERATIVA DE SANITAS OCUPACIONAL Autora: Br. Mariana Palacios Tutor:
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Introducción a la investigación Epidemiológica en salud publica
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Método de proyectos: Viajes de estudio. Método de proyectos.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
ERGONOMÍA
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Guía para la Búsqueda de Información
S S SEMINARIO de INVESTIGACIÓN I: MARCO TEÓRICO MAESTRÍA: ARQUITECTURA CIUDAD E IDENTIDAD Dra. Elcy Yudit Núñez.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Área Prácticas Pedagógicas
Introducción a la CONTABILIDAD Lic. Antonio Fernández Urunaga.
IVAN DARIO ROJAS ARENAS COORDINADOR SEMILLERO SEPROCA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO 2015 GENERALIDADES INVESTIGACIÓN.
Formato para elaborar diseños curriculares
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado en Ciencias Contables Metodología de la investigación Sesión 3.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE ODONTOLOGIA U.N.N.E EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LEGISLACIÓN DE LA PROFESIÓN ODONTOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN Unidad Ejecutora: Cátedra de Odontología Legal, Ética e Historia de la Odontología – Personal interviniente en el Proyecto: Olga Leonor Ariasgago Director: Mgter. Alvaro Monzón Wyngaard

PROYECTO ANTECEDENTES FUNDAMENTACIÓN A través de organismos y reglamentaciones, el Estado acompaña con instrumentos legales, la protección de la salud de una sociedad. ANTECEDENTES El análisis de la legislación permite conocer los aspectos reconocidos por el Estado y valorarlos en relación con el ejercicio de la profesión odontológica. FUNDAMENTACIÓN

PROYECTO Identificar los antecedentes que dieron origen a la legislación OBJETIVOS Relacionar los mismos con las características de la profesión 

MATERIAL Y MÉTODO Método Socio - Histórico Investigación bibliográfica Acopio y registro de las fuentes Recopilación de las fuentes Elaboración del marco referencial Sistematización Registro en fichas (Soporte manual e informático)

Método Socio - Histórico MATERIAL Y MÉTODO Método Socio - Histórico Análisis, valoración e interpretación: Ordenamiento y exposición:   Análisis de los instrumentos legales

ENCUADRE TEÓRICO PERÍODOS HISTÓRICOS 1° P. Est. Liberal Policía Médica f. S. XIX a 1940 2° P. Est. de Bienestar 1940 – 1970 3° P. Est. Neoliberal 1970 – 1990

Ejercicio de la Profesión Odontológica ENCUADRE TEÓRICO Ejercicio de la Profesión Odontológica Flebótomo EJERCICIO LEGAL Dentista extranjero Odontólogo con form. académica Liberal PRÁCTICA Asistenciales Con intermediarios

1° ETAPA S. XIX - 1940 Flebótomo Dentistas Extranjeros Odontólogo (c/Tít. Univer.) Ejercicio liberal Ejercicio Asistencial Dep. Nac. de Higiene Proy. De ley del Ejercicio Profesional Beneficencia Mutualismo

2° ETAPA 1940 – 1970 Dentistas Decreto 6216 (1944) Ejercicio liberal Extranjeros Odontólogo (c/Tít. Univer.) Decreto 6216 (1944) Colegios ley 3950 (1950) Ley 17.132 (1967) superintendencia de la matrícula Minist. de Salud Públ. Ejercicio liberal Ejercicio Asistencial Ejercicio con intermediarios

3° ETAPA 1970 – 1990 Odontólogo Ejercicio liberal Seguridad Social Ejercicio Asistencial Ejercicio con intermediarios Seguridad Social   - Ley 23.661 (1988) S.N.S.S. - Ley 23.660 (1988) S.O.S.