2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ.  La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIRUGIAS LAPAROSCOPIA LAPAROTOMIA HISTEROSCOPIA
Advertisements

HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Abdomen I.
Material de exploración
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Miomectomía Laparoscópica
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
ESTUDIANTE: CINDY LORENA GOMEZ CARVAJAL CURSO: 803
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP
LA SALPINGOCLASIA.
Videolaparoscopia Indicaciones
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
National Uiversity College Division Online LA ENDOMETRIOSIS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L-3001 YARILIS REYES DELGADO NUM ESTUDIANTE:
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Patrones de dolor referido en el abdomen agudo, según Greenfield
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
GAMMAGRAFIA RENAL.
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Histerectomía Laparoscópica Total.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
LAPAROSCOPIA.
Gastroscopia.
Cesarea.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
SONDA DE CISTOSTOMIA.
1 Revisión de vías biliares Integrantes: -Briceño Morales Jessica Esmeralda -Chable González Bemny Maribel -Nava Reyes Fernanda Janet -Tah Ordoñez Gelmy.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Enfermedades del sistema digestivo
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
Objetivo: «Explicar la digestión de los alimentos» Ciencias 8º básico.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
LIC. LORETA RAMIREZ MIRANDA
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (ICSa) MARTÍNEZ HERRERA ADRIANA.
Artroscopia generalidades
Cesarea.
EL ABDOMEN.
ENDOMETRIOSIS.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
También llamada fecundación artificial, es el conjunto de técnicas que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
CIRUGIA : La etimología del término cirugía nos remonta al vocablo latino chirurgĭa, que a su vez tiene origen griego. La cirugía es la rama de la medicina.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
CÁLCULOS RENALES Y BILIARES. A grandes rasgos, los cálculos renales se clasifican como calcáreos. Los trabajos más recientes sugieren que la formación.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
APENDICECTOMÍA TÉCNICA QUIRÚRGICA M.R.: Dr. Marcelo Condori Delgado.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Transcripción de la presentación:

2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ

 La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente óptica. A través de una fibra óptica, por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada a la misma lente.

El mismo método permite intervenciones quirúrgicas, por lo que también se considera un sistema de cirugía de invasión mínima cuyo objetivo es curar o corregir enfermedades. El aparato utilizado se llama torre de laparoscopía y entra en el cuerpo a través de una pequeña incisión (habitualmente entre 0,5 y 1,5 centímetros

 En MEXICO y AMERICA LATINA, EL 29 DE JUNIO DE 1990 se realiza la primera colecistectomía laparoscópica en humano

 LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA O DIAGNÓSTICA  Sirve para observar de forma directa las vísceras abdominales, como el intestino delgado, el intestino grueso, el estómago, etcétera.  En este tipo de laparoscopias no se opera nada, y sólo se emplean para poder determinar un diagnóstico que sirve después para indicar un tratamiento.  también cuando es necesario tomar biopsias de tumores digestivos o ginecológicos

 Colecistitis y otras enfermedades de la vesícula biliar.  Obstrucciones intestinales.  Apendicitis aguda.  Abdomen agudo.  Tumores de colon y recto, tanto benignos como malignos.  Multitud de enfermedades ginecológicas: endometriosis, quistes de ovario, ligadura de trompas, embarazo ectópico, incontinencia urinaria, prolapsos uterinos y vesicales, fibromas, extracciones de útero, etcétera.

1. Anestesia General 2. tres incisuras en la pared abdominal por las que introducirá la cámara, el gas, y otros instrumentos como pinzas o bisturís.

 La cámara permite visualizar el interior del abdomen  y el gas que se introduce para abombar el abdomen es DIÓXIDO DE CARBONO (no es inflamable cuando se usa el bisturí eléctrico, y puede eliminarse fácilmente) a menos de 18 mmhg

Cada incisión debe estar bien separada de las otras dos para que los instrumentos no choquen entre sí al moverlos dentro del abdomen

 Los instrumentos que se emplean en la laparoscopia son muy variados: pinzas, bisturí, punzones, suturas, etcétera.  Con ellos, el cirujano manipula el interior del abdomen y procura solucionar el problema.  Toda la intervención se graba en vídeo para que el médico pueda volver a verla, y también para que otros puedan aprender.

 Cuando finaliza la intervención se sacan todos los instrumentos y se cierran las incisiones con puntos simples, que se cubren con vendajes o apósitos

 RECOMENDACIONES Tomar analgésicos Es habitual que el abdomen esté ligeramente dilatado porque siempre queda algo de gas dentro después de la laparoscopia. Puede presionar a la vejiga, con lo que aumentan las ganas de orinar, y también puede presionar al hígado o al diafragma, provocando dolor en los hombros. Si se han operado los intestinos se suele recomendar “Ayuno”

 COMPLICACIONES  Sangrado de las incisiones por mala cicatrización  Infecciones de la herida quirúrgica en el postoperatorio  Lesión durante la operación de arterias, venas, intestinos, estómago, uréteres u otras vísceras abdominales. Esta complicación obliga a abrir el abdomen de forma inmediata mediante laparotomía.

VENTAJAS postoperatorio de los pacientes sea más corto y menos doloroso, por lo que no necesitan tomar tantas pastillas para el dolor y los hospitales se ahorran costos al ser la estancia hospitalaria más corta. También disminuyen el número de infecciones en el postoperatorio.

 INSTRUMENTAL  Pinza atraumatica de prehension (permiten tomar tejidos para separarlos sin causarle daño)  Pinza de prehension con dientes (garantiza un agarre fuerte y seguro de un tejido que se desee extraer)

 INSTRUMENTAL  Tijera endoscópica  Gancho para electrocoagulación

TROCAR LENTES ENDOSCOPICOS FIBRA OPTICA

AGUJA VERRES

GAS DIOXIDO DE CARBONO TORRE ENDOSCOPICA