Www.ib-net.org Alexander Danilenko IBNET…. ¿Y después qué? www.ib-net.org Alexander Danilenko.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Procesos de Aprendizaje y
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
El Seguro de Crédito en América Latina
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Capítulo 5 Estados Financieros.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
Seminario de Transferencia de Experiencias en Regulación Tema No.1 Lecciones en Regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento en Latinoamérica.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
“Creación y Experiencia de una AFP Estatal” FIAP - Comité Técnico de Coordinadores Gonzalo Falcone Gerente General AFAP SURA - Uruguay Cusco, 14 de Mayo.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Banco Interamericano de Desarrollo Diálogo Regional de Política Desastres Naturales Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo Aplicación.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Por: Doris E. Nieto Juana Y. Amor PANAMÁ 22 al 24 de junio de 2011.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
1 Un vistazo a la preparación de presupuestos en países de América Latina desde la perspectiva de la OCDE: Base de datos de instituciones, prácticas y.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
Si se tienen solamente 60 minutos para resolver un problema, mas vale pasar 55 haciendo el diagnóstico Cual es realmente el problema? Qué necesita cambiarse?
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Fundamentos de Contabilidad
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Distribución de Agua Potable para las comunidades de Aguacatillo, Colonna y Maraquito en Honduras.
Transcripción de la presentación:

www.ib-net.org Alexander Danilenko IBNET…. ¿Y después qué? www.ib-net.org Alexander Danilenko

Benchmarking Water & Sanitation Utilities: Core Indicator Values ¿Por qué IBNET? NODO: ARGENTINA                                                        Return to IBNET Para más información referente a este nodo, favor de contactar a: Alejo Molinari, ETOSS IBNET fue establecido en los años 90 para promover mejoras en el desempeño internacional de los sectores agua y drenaje (WSS por sus siglas en inglés) Se desarrollaron una serie de herramientas computacionales (software) y diversos documentos que permitirán a las empresas compilar, analizar y compartir información sobre su desempeño. En la fase actual el enfoque se centra en el análisis e intercambio de información Benchmarking Water & Sanitation Utilities: Core Indicator Values Helminth infections: The global prevalence of intestinal helminth infection in school-age children are estimated at: Roundworm 35%; Whipworm 25%; Hookworm 26%. Helminth infections can lead to malnutrition, anemia and retarded growth. Unsanitary conditions at school can lead to an increased helminth infection rate among students. Diarrheal disease: Most of the 2.2 mio. deaths attributable to diarrhea per year are children under age 5. However, diarrhea is a major source of morbidity among school age children and an important reason why children are absent from school. Point 4: Children can be agents of change Children (or at least 72 percent of school-age) children spent time in school for a large part of the day

Objetivos de IBNET Apoyar y promover las mejores prácticas de “benchmarking” (comparación de indicadores) entre los proveedores de agua y drenaje en el mundo, mediante: Asesorar en la generación de indicadores, definiciones y métodos para recaudar información que permitan asegurar que los datos sean comparables. Asesorar en el establecimiento de esquemas nacionales o regionales de “benchmarking” (comparación de indicadores), Dar acceso a una enorme base de datos para el dominio público sobre el desempeño de empresas proveedoras de agua. Facilitar las “mejores prácticas” de “benchmarking” en los sectores de agua y drenaje. Facilitar el acceso a una red de agencias que están involucradas con el “benchmarking”.

El Objetivo en términos prácticos Proveer “benchmarks” (indicadores de comparación) para el sector Apoyar actividades relacionadas con el benchmark Proveer “semilleros financieros” cuando sea posible Proveer “herramientas” Facilitar la comunicación entre los “benchmarkers” (quienes elaboran los indicadores de comparación) Facilitar el proceso de benchmarking Apoyar incentivos locales Apoyar iniciativas regionales Asegurar una dimensión mundial

Audiencia Meta del IBNET Aquellos responsables o interesados en preparar, usar, o interpretar el desempeño de información en los sectores de agua y drenaje: Directores y Gerentes de Empresas Agencias Reguladoras Tomadores de decisiones en políticas del sector Profesionistas del Sector/ Especialistas de benchmarking Publico en General Medios de Comunicación

¿Y qué sigue en IBNET? Establecimiento “benchmarks” Mejorar el website Desarrollar las “herramientas” Sostenimiento de IBNET en el largo plazo

Establecimiento de “benchmarks” Principios El valor agregado del IBNET es proveer a los usuarios el acceso a una gran base de datos confiable y actualizada A mayor número de empresas, mayor será el valor de la página de internet IBNET Implicaciones para su desarrollo Expansión de la base de datos para asegurar: (i) información en tiempo real; y (ii) el carácter global de IBNET; Cuando las bases de datos no estén en el formato de IBNET, tendrán que (i) ser transformadas al formato IBNET; o (ii) estar presentadas propiamente para los usuarios

El portal IBNET

Aspectos sobre el diseño del portal IBNET Acceder la información relevante de manera rápida – en tres clicks De fácil navegación, con orientación constante Primero lo esencial, los detalles después: Presentar primero lo esencial, con links a paginas que contengan mas información Proveer información a diferentes audiencias Proveer a los usuarios con “herramientas” (i.e. herramientas, referencias, contactos) que puedan darles apoyo en actividades de benchmarking

Aspectos sobre el diseño del portal IBNET Expansión en la cobertura del idioma para asegurar el acceso de personas que no hablen ingles Proveer una sección de otras fuentes de información que permita contar con referencias diversas para las distintas audiencias que utilicen el portal, ya que cada una tiene su propio nivel de interés en el tema

Desarrollo de las herramientas El kit de herramientas que ofrece el IBNET es una manera muy útil para realizar actividades de benchmarking que asegura la comparabilidad de la información Se necesitan otras herramientas : Información básica sobre metodologías de Benchmarking: los beneficios y los contras Listas de verificación – ¿cuáles son los principios básicos del benchmarking y como evitar errores? Una herramienta analítica simple que permita ir de un proceso métrico de benchmarking a uno de interpretación de desempeño ¿ Qué mas?.... Todas las ideas son bienvenidas

Desarrollo de herramientas (2) Otras “herramientas” que son necesarias: Herramientas en forma de materiales de referencia Herramientas en forma de bases de datos de contactos, y sobre el aprendizaje de otros colegas Herramientas en forma de información adicional que permita conocer el contexto bajo el cual opera el sector de agua y drenaje dentro de los distintos países asociados ¿ Qué mas?.... Todas las ideas son bienvenidas

Son tres los niveles en que los reguladores y hacedores de política harán uso de estos indicadores Entender el desempeño del sector en base de indicadores objetivo: desempeño general del sector desempeño de cada empresa en particular frente al desempeño del país Análisis: estado y problemas del sector en general y tarifas especificas y viabilidad de empresas en particular potencial para la mejora en el servicio, desarrollo de la empresa y reducción de costos necesidades de inversión y el pronostico de los costos sobre dicha inversión Investigación avanzada y comparación : análisis de productividad y de frontera comparación del desempeño de la empresa entre las distintas formas de propiedad Desarrollo de nuevos indicadores que reflejen las necesidades especificas de cada empresa

Ejemplo de Estudios Nacionales: Ukrania Justificación del estudio: Dirigido por las reformas: tomar decisiones en función de información objetiva Aspectos técnicos y financieros del sector son administrados por diversas instituciones (Secretaría de Finanzas y el comité estatal de servicios comunitarios) La planeación y el financiamiento de la inversión son actividades descentralizadas y delegadas a niveles locales: la información nacional es muy diversa y se basa en evidencia experiencial Reflejar las diferencias regionales y las economías de escala de las distintas empresas

Ejemplo de Ukrania Población (2002): 48 millones INB (GNI) per capita (2002): US$ 780 Estructura del Sector: 27 regiones 10 ciudades con población superior a 1,000,000 251 empresas de agua, que en su mayoría pertenecen al sector publico Sistemas de agua muy desarrollados Acceso a agua potable (2002): 98 por ciento Acceso A DRENAJE (2002): 99 por ciento El análisis esta basado en el estudio de 69 empresas de agua en cuatro regiones

Ejemplo de Ukrania (2) Indicador 3.1 Producción de agua (lpcd)

Ejemplo de Ukrania (3) Indicador 6 Ejemplo de Ukrania (3) Indicador 6.2 Agua No Contabilizada -UFW (metros cúbicos por 1 km de la red al día)

Ejemplo de Ukrania (4) Indicador 15.1 Oferta de agua ininterrumpida

Ejemplo de Ukrania (5) Indicador 18 Ejemplo de Ukrania (5) Indicador 18.1 Tarifa Promedio de agua colectada (UAH por metro cúbico de agua vendida)/ vs 11.1 costos operativos

Ejemplo de Ukrania (6) Indicadores 11.1 y 18.1 para Lviv

Ejemplo de Ukrania (7) 23.1 Acumulación de las cuentas por cobrar (en volúmenes mensuales de recolección)

Ejemplo de Ukrania (8) Indicador 21.1 Razón de subsidio cruzado

Ejemplo de Ukrania (9) Indicador 26 Ejemplo de Ukrania (9) Indicador 26.2 Inversión en Capital en US$ per capita anual

Ejemplo de Ukrania (10) Indicador 20 Ejemplo de Ukrania (10) Indicador 20.1 Costo del pago de intereses generados por préstamos de inversión como % de costos totales 0% para todas las empresas: las empresas no cuentan con préstamos a la inversión debido a que: No tienen derecho a endeudarse; No tienen acceso al mercado de capitales No hay capital primario

Ejemplo de Ukrania (11) Resumen sobre la situación del sector agua en Ukrania en base al estudio de desempeño elaborado La empresas de agua operan a los niveles mas básicos posibles (pocos recursos) y continúan operando lo mejor que pueden La política social es mas importante que la política del agua Los resultados de la Reforma aun no son visibles El nivel de inversión es extremadamente bajo mientras que los programas de inversión de mediano y largo plazo son inexistentes

Sostenimiento de IBNET en el largo plazo El Sostenimiento de IBNET es un GRAN reto pues la información que existe en la base de datos pertenece a las empresas que proveen dicha información a IBNET Hay diferentes alternativas que podrían garantizar el sostenimiento financiero de IBNET : Fondeo mediante soporte externo Fondeo mediante cuotas de suscripción, ingreso de publicidad Fondeo mediante aportaciones de asociaciones de agua, etc El fondeo esta asegurado hasta marzo del 2006, y se esta estudiando la posibilidad de extenderlo para asegurar que “el bebe es lo suficiente grande para caminar por si mismo”

Actividades en la región Actualmente se compila información para el portal de IBNET en: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, y Perú Y se presentará en el nuevo portal de IBNET durante el presente año

Y si esto no fue suficiente… Para mas información, sugerencias, favor de contactar a Alexander (Sasha) Danilenko en adanilenko@worldbank.org

Cobertura de IBNET Todas las regiones están representadas; la pagina de cada país cuenta con: Información del país Estructura de la administración del Sector Referencias y bases de datos sobre agua Información sobre las regulaciones tarifarias Indicadores de desempeño del país Datos a nivel empresa que se pueden descargar del portal Promedios del país y de la región Para marzo del 2006, IBNET contara con información de 60 países cubriendo mas de 1000 empresas para los años 2000-2004 Existen planes para mantener a IBNET como un centro de información permanente sobre el desempeño de las empresas