ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México Perspectivas y Tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

1 Financiamiento de la educación en México Agosto 2003.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Sistema urbano - rural.
Alfabetización tecnológica en la escuela
XIII.- LA EDUCACIÓN..
1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
Identificación y primer análisis
COMENIUS The Future: My Issue, Your Issue, Ours
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
Posee dos características.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
La pobreza en México en perspectiva internacional
DESARROLLO DEL MILENIO
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1 BABITS MIHÁLY GIMNÁZIUM BABITS MIHÁLY GIMNÁZIUM BUDAPEST, HUNGARY.

BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
¿Quién dijo que no se puede?
Fuentes de información
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DIPLOMA ALTAIR
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
School’s Out Washington and Ready Washington
POLÍTICA DE PRECIOS.
¿ CÓMO ACCEDEMOS A LA UNIVERSIDAD DESDE F.P?. EL ACCESO ES DIRECTO.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Reforma Integral de la Educación Básica
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
BONO JUANCITO PINTO.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EUROPA 2020 Europa 2020 es la estrategia de crecimiento de la Unión Europea para la próxima década, cuya finalidad no es solo superar la crisis […] sino.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
El sistema educativo italiano.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Crecimiento y Desarrollo de México AlimentaciónEducaciónSaludVivienda Características del Crecimiento y Desarrollo de México Página 1 de 5.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
La vida escolar.
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
La Época Contemporánea
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato: La Experiencia de Europa Benedetto Vertecchi Director del Departamento de Proyectos Educativos y Didáctica, Universidad Roma Tres, Italia.

La escolarización en Europa Los orígenes de la tradición educativa europea son la cultura, las concepciones de los papeles sociales y las interpretaciones de la infancia y la adolescencia en la antigüedad, especialmente en Grecia y en Roma. La distinción entre los niveles educativos (primaria, secundaria, superior) se conecta a la historia social y política de los países de Europa durante el segundo milenio. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 2

Los niveles educativos Las universidades fueron las primeras escuelas a tomar características definidas desde el principio del segundo milenio (Bolonia, París, Oxford, etc) Las instituciones de educación secundaria se han creado en conjunto con las reformas religiosas de la mitad del segundo milenio: el Gymnasio de Sturm en la Europa protestante, los colegios en la Iglesia Católica. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 3

Enseñanza primaria El nivel primario, cuyo principal objetivo es difundir la cultura alfabetica, es el que ha surgido más recientemente. La alfabetización en los países protestantes fue una consecuencia de la propagación, desde el siglo XVI, la doctrina luterana del libre examen. En otras partes de Europa, la difusión de la educación primaria ha sido más lenta, y ha sido vinculada a los cambios económicos (como por ejemplo, en Inglaterra, la revolución industrial) o políticos (en Francia, el principio de la enseñanza obligatoria se estableció durante la Revolución ). Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 4

La historia social de la educación Con muy pocas excepciones, para acceder a la educación universitaria y la educación secundaria es necesario disponer de los recursos adecuados. El aumento en el número de estudiantes en los diferentes niveles fue paralelo al mejorar de las condiciones de vida. Sólo recientemente se ha establecido el concepto del derecho a la educación como una condición para la participación plena en la vida social y política. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 5

En Italia... En 1861, el año de realización de la unidad nacional, sólo una parte limitada de la población había recibido una educación mínima en la escuela. Los privilegiados tenían acceso a las escuelas secundarias de las órdenes religiosas y las universidades. El nuevo Estado-nación promovió la alfabetización, y la rápida reducción del porcentaje de la población analfabeta. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 6

Un crecimiento conflictual La expansión de la educación primaria ha sido, en el primer medio siglo de la unidad nacional, la afirmación de la idea de progreso. El conflicto social se manifiesta cuando el empuje por la educación comenzó a llegar, a principios del siglo XX, en el nivel secundario. En otras palabras, los que ya han estado recibiendo la educación secundaria y la universidad toleraban que la enseñanza primaria fuera para todos, pero negaban a compartir con otros el beneficio de la secundaria y superior. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 7

La demanda de educación En Italia, la demanda de educación precedió y fue superior que la oferta. En el modelo social de la educación - con pocas excepciones – establecìa que la educación primaria era para todos, las escuelas secundarias para las clases medias y la universidad para los grupos privilegiados de la población. La demanda de educación se incrementó por las expectativas de mejores condiciones de vida que estaban conectados con el aumento del nivel de educación. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 8

Hasta En 1962 una ley de reforma de la escuela secundaria estableciò las condiciones para asegurar que ocho años de educación básica (5 primaria y 3 de secundaria inferior) para todos. Anteriormente, sólo una cuarta parte de los estudiantes continuaban el estudio después de la escuela primaria y menos que un décimo atendìa la escuela secundaria superior. La ley del año1962 tuvo rápidos efectos en el ciclo de enseñanza secundaria, y tambièn en la superior. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 9

Al final de los años Casi la totalidad de la población afectada a la enseñanza por 8 años efectivamente asistía a la escuela al final de los años 70. Un porcentaje cada vez mayor de estudiantes están matriculados en las escuelas secundarias superiores (según los tipos de escuelas, desde el IX, hasta el XII o al XIII año de estudio). Como resultado, creció rápidamente el número de estudiantes que, una vez que se graduó de la escuela secundaria, solicitó la inscripción en una universidad. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 10

Hoy en día... Casi todos los niños y los jóvenes sigue los primeros 8 años de escolaridad y la gran mayoría continúa el estudio en las escuelas secundarias. Más de dos tercios de los niños que han asistido a la escuela durante 13 años (la gran mayoría de la población afectada) recibió su diploma de nivel secundario La vasta mayoría de los graduados de se matricula en un curso de estudios universitario o de nivel similar (academias, educación técnica superior, etc.) Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 11

¿Todo bien, entonces? No, porque - especialmente en las escuelas secundarias - es todavía común encontrar fenómenos de abandono escolar prematuro. No, porque una dispersión explícita (egresados de la escuela) lentamente se añadió una inaparente, que consta de un bajo nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes. No, porque sigue siendo muy fuerte el efecto de los condicionamientos sociales sobre el éxito de los estudios (no en el éxito formal, pero en sustancial). Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 12

La dispersión explícita En Italia, el fenómeno de la dispersión explícita es de dos tipos, el primero resulta de fracaso escolar, y el otro por factores sociales. Tiene dispersión para el fracaso en el aprendizaje cuando un estudiante acumula más fallos y decide abandonar la escuela. Tiene factores de dispersión social cuando la decisión de abandonar la escuela depende de las dificultades economicas o de la voluntad de las familias a tener más ingresos. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 13

Un modelo de análisis Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 14 matriculados en el primero año de el año a matriculados en el segundo año del año a+1 matriculados en el primero año del año a+1 secuencia regular fracaso

No hay dispersión si... Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 15 + =

Hay dispersión si Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 16 + < Los valores altos de R indican que la dispersión es causada principalmente por el fracaso en el aprendizaje Si el valor de I disminuye más que se justifica por la de R, la dispersión es causada principalmente por razones sociales

La dispersión inaparente Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 17 etcétera pero, a partir de datos comparativos (nacional o internacional), hay una baja puntuación media y una alta variancia.

Cómo funciona la dispersión inaparente Genera una postergación de la época en que los estudios están formalmente abandonados. Lleva las carencias de la educación adquirida en un determinado nivel de educación al nivel siguiente. Produce actitudes sociales negativas hacia la educación. Aumenta la distancia entre las expectativas que están conectadas a las calificaciones obtenidas y su crédito social. Reduce la motivación para estudiar. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 18

En Italia, las dos dispersiones... La dispersión explícita ha disminuido considerablemente, en parte como resultado de la crítica social hacia modelos educativos exclusivos. La dispersión inaparente es generalizada, como se deduce de los datos obtenidos en los estudios internacionales. Sobre todo en el nivel secundario es muy alta varianza entre escuelas y entre ámbitos de estudio tipicos de los grupos desfavorecidos. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 19

La caída de la motivación Al asistir a la escuela secundaria no está asociada, si no un poco, la espera de una mejora en las condiciones de vida (motivación externa). Muchos jóvenes creen que el éxito en el aprendizaje no es preferible a lo que asegura un retorno rápido y sustancial de dinero. La cultura ha ido perdiendo posiciones en la jerarquía de los valores sociales. Falta o impropiedad de la motivación para estudiar anima la gente a abandonar la escuela. Benedetto Vertecchi, DiPED, Università Roma Tre 20