Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TEORÍA Z La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador),
Advertisements

Teorías de la organización y la comunicación
VANESSA ZAPATA FIGUEROA
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR     Douglas McGregor fue una figura ilustre de la Escuela Administrativa de las Relaciones Humanas de gran auge en.
Raúl Alguacil Titos R.E.T.
La teoría z de William ouchi
GRUPO No. 3 La Esmeralda (Arauquita)
La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
1 u n i d a d El educador infantil.
WILLIAN OUCHI, LA TEORÍA Z
Hacer circular el conocimiento desde la administración
TEORIA Z Integrantes : ° Andrea del Carmen Muñoz Bueno
Gestión de Desempeño.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Bienvenidos.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Actitudes que promueven la productividad laboral
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
DPA (DESPACHADOR DE AERONAVES)
BENEFICIOS DEL (DNC).
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
TEORIA CIENTIFICA ENFOQUE ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Karen Barrios Bustillo
TEORIA ADMINSTRATIVA Z
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
MODELO TEORÍA Z LAURA CAROLINA BERNAL CORREA
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Comportamiento organizacional
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
DORIS MARLENE ELJACH POLO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 2013
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS TEORIA Z
MODELOS ADMINISTRATIVOS TEORIA Z
Cultura organizacional
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Actitudes que promueven la productividad laboral
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
WILLIAM OUCHI Nace en 1943 en Hawái, hijo de inmigrantes japoneses. Obtuvo una licenciatura de la universidad de Williams en 1965, una maestría de la.
EVALUACION DE DESEMPEÑO
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
MODELO DEMING COMO SISTEMA DE CALIDAD APLICADO A LA EDUCACIÓN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
El incentivo I ncentivos dela motivación laboral VIVIR 1.-Entorno de trabajo 2.-Condiciones Laborales 3.-Conciliación laboral y familiar Puedo disfrutar.
GESTIÓN EMPRESARIAL TALLER Nº 9 Alumna: Elida Hernández.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
La Teoría Z se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
La definición La toma de decisiones es el proceso de tomar decisiones a partir de un conjunto de alternativas, con el fin de lograr objetivos o metas organizacionales.
LAS CINCO ESES “5 S”.
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

Raúl Alguacil Titos R.E.T. LA TEORÍA Z WILLIAM OUCHI Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z La “teoría Z” sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador) quienes, al igual que McGregor al constratar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una "teoría A". Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo “A” que asimiló a las empresas americanas, las del tipo ”J” que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo “Z” que tienen una nueva cultura, la cultura Z.  Esta nueva cultura Z está llena de características poco aplicadas en las empresas de occidente de la época y más bien recoge ciertas características comunes a las de las compañías japonesas. Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente. Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z Pero ¿por qué esta áurea de comprensión tan filial entre empresa y empleados? porque Ouchi considera firmemente que un empleo es más que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados, es lo que les permite vivir donde viven, comer lo que comen, vestir lo que visten, define sus años de vejez..., entonces, si este empleo es desarrollado de forma total dentro de una organización (como ocurre en la teoría Z), la persona se integra a ella y crea un sentido de pertenencia  que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos empresariales, con lo cual la productividad estaría prácticamente asegurada. Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z Teoría Z -> Cultura Z La teoría Z de Ouchi busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA Z Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi: - Confianza - Atención a las relaciones humanas - Relaciones sociales estrechas Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Teoría Z La confianza es la piedra angular de la cultura Z Raúl Alguacil Titos R.E.T.

CÓMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa Z: Raúl Alguacil Titos R.E.T.

CÓMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z 1.- Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación. 2.- Reevaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse. 3.- Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la nueva dirección a tomar. 4.- Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos. 5.- Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización. 6.- Re-evaluar el progreso hasta este punto. Raúl Alguacil Titos R.E.T.

CÓMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z 7.- Participar al sindicato en el proceso. 8.- Estabilizar el número y categorías de empleados. 9.- Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores. 10.- Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores. 11.- Implementación final hasta este punto. 12.- Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización. 13.- Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de estos. Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Metas comunes Trabajar en equipo, compartir los mismos objetivos, disfrutar lo que se hace y la satisfacción por la tarea cumplida son características de la cultura Z que abren las posibilidades de mejorar el rendimiento en el trabajo  Raúl Alguacil Titos R.E.T.

Raúl Alguacil Titos R.E.T. Reflexión crítica Se ha dicho mucho de la cultura Z y de las empresas japonesas, pero también se ha visto cómo puede afectar la vida de una persona el paternalismo que conlleva la implementación de una cultura Z, en Japón las personas caen en serias depresiones cuando pierden sus trabajos y culturalmente son rechazadas las personas desempleadas.  Nada es bueno si se lleva al extremo y esta teoría tiene unos aspectos positivos y otros que no lo son tanto, cada quien juzgará. Raúl Alguacil Titos R.E.T.