PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES Acciones de prevención de adicciones en Adolescentes Febrero, 2009.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
AVD en Personas con Discapacidad Psíquica
La actividad física en los adultos mayores
NIVELES DE PREVENCION.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia
Terapia ocupacional Adele Gigon.
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Población de estudio.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Diabetes mellitus.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Objetivos de Comunicación
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
REAPRENDER A VIVIR MI VIDA
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Atención Primaria en Salud APS
Definiciones Operacionales 2017
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Salud en la Adolescencia
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

Promoción Las actividades de promoción de la salud mental conllevan la creación de condiciones individuales, sociales y del entorno que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiológico óptimo para mejorar la calidad de vida

Prevención La prevención de los trastornos mentales, se basa en los principios de salud pública Se caracteriza por su enfoque en la reducción de factores de riesgo y la promoción de factores de protección Con el objetivo final de reducir su prevalencia e incidencia.

Prevención Prevención universal : intervenciones que se dirigen al público en general o a todo un grupo determinado que no ha sido identificado basándose en el riesgo. Prevención selectiva: se dirige a individuos o grupos de la población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno mental es significativamente más alto que la media, y se evidencia por factores de riesgo biológicos, psicológicos o sociales.

Prevención Prevención indicada: se dirige a persona identificadas como alto riesgo, con signos o síntomas de un trastorno mental, mínimos pero detectables, o marcadores biológicos indicando una predisposición para un trastorno mental, pero que no cumplen los criterios de diagnóstico para trastorno en ese momento.

Prevención Se ha demostrada disminución de la incidencia de patologías mentales Disminución de los síntomas Disminución de los factores de riesgo

Factores que predicen le eficacia Los programas son el doble de eficaces cuando se implementan por profesionales de la salud, lo que sugiere que la prevención debería incluirse en los sistemas de atención primaria y secundaria. Pueden ser igualmente eficaces para distintas edades aunque la evidencia parece indicar una preferencia por intervenir en los principios de la edad escolar.

Factores que predicen le eficacia Las técnicas cognitivas y las que mejoran competencias y habilidades personales son las más eficaces para mejorar la salud mental. Los programas que incluyen múltiples métodos de intervención son el doble de eficaces que los programas que utilizan sólo uno o dos métodos. Según la edad de los participantes la duración de las intervenciones debería ser distinta: los programas más largos y con mayor número de sesiones son los mejores para los niños, y los más cortos son los más indicados para grupos de la tercera edad

Factores que predicen le eficacia Las técnicas de modificación de conducta son las que presentan mejores resultados con adolescentes, pero son las menos indicadas para la tercera edad Las técnicas para la mejora de la competencias y habilidades personales son igualmente beneficiosas para niños y mayores

Rehabilitation psicosocial Abordaje integral del enferm@ mental crónico

Enfermedad mental crónica Trastorno psiquiátrico grave que dificulta o impide el desarrollo de las capacidades funcionales en relación a aspectos de la vida diaria, y que además dificultan el desarrollo o mantenimiento de su autosuficiencia económica.

Enfermedad mental crónica Características principales: 1. Diagnóstico clínico 2.Funcionamiento social 3.Duración

Concepto Es el manejo a largo plazo de los síntomas de la enfermedad y de la totalidad de sus secuelas, en un esfuerzo por reducir o eliminar la discapacidad. Abarca un amplio rango de herramientas y procedimientos biopsicosociales disponibles tanto para maximizar el funcionamiento de las personas enferma como para reducir su discapacidad y sus desventajas frente a los demás, acciones que también atenuaran el impacto y estigma a nivel social.

Áreas de Intervención

Actividades de Vida Diaria Pretende un aumento en la calidad de vida, autonomía y capacidad de manejo de su entorno y mejora su autocuidado.

Vida diaria instrumental Preparación de alimentos: que sepan seleccionar y utilizar los utensilios y vajilla necesaria , aprender sobre la composición de las comidas y la importancia de la correcta alimentación. Tareas de higiene . Limpiarse y mantener el cuidado personal y ambiental , obtener y utilizar artículos de tocador y de limpieza, remover la basura , etc.

Vida diaria compleja Tareas de vestido . Seleccionar de manera adecuada la vestimenta y los accesorios según el tiempo y la ocasión , aprender a reparar los mismo , ordenar y limpiar el placard, guardar la ropa, etc. Tareas de compras preparar listas de compras , comparar precios , seleccionar y comparar productos , etc. Tarea de manejo del dinero .

Psicoeducación y medicación Los psicofarmacos han contribuido a mejorar los síntomas → favorece la desinstitucionalización. Tx efectivo con la menor cantidad de efectos secundarios posible. El cumplimiento terapéutico se maximiza si este lo considera aceptable.

Habilidades de autocontrol y manejo del estrés Fomenta una sensación de competencia personal que conlleva una motivación para el afrontamiento del estrés producido por situaciones de la vida diaria. Se establece en grupos donde el modelaje juega un papel importante.

Entrenamiento en habilidades sociales Esta es una intervención que apunta a disminuir las disfunciones interpersonales presentes en las personas que padecen enfermedades mentales crónicas y busca mejorar el desempeño de las mismas en su vida social , disminuir su aislamiento , el estrés interpersonal y aumentar las posibilidades de éxito en sus vínculos.

Ocupación del tiempo libre Programas a nivel comunal Modificación de conductas asociadas a la institucionalización y sedentarismo. Fomentar una actitud positiva hacia el ocio

Trabajo de educación a familia Aceptación de la Enfermedad Información sobre uso adecuado del tratamiento Farmacológico ( acción , efectos secundarios, beneficios) Orientación en el manejo conductual del o la paciente Orientación para el manejo de los diversos aspectos que generan el estrés familiar.

Terapia ocupacional Desarrollar un proceso de rehabilitación laboral que permita al usuario el elegir ejes temáticos sobre los cuales desarrollar su rehabilitación. Su propósito es desarrollar habilidades, destrezas, hábitos y actitudes asociadas al desempeño y mantenimiento del trabajo.