Atendiendo cuatro dimensiones:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Advertisements

RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
AVANCES DEL PROGRAMA Fortalecimiento de las Acciones de Prevención de la Violencia en Jóvenes, Niños y Niñas del Municipio de Cajeme.
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Presupuesto de Egresos
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
CONTEXTO Y DEFINICIÓN La explotación sexual comercial se refiere a la comercialización sexual del cuerpo e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
Jueves, 3 de agosto de 2017.
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
La transversalidad de los programas para accionar el
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
EQUIDAD DE GENERO: UN RETO COMPARTIDO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS: COOPERACIÓN PARA UN MAYOR IMPACTO .
Presupuesto Coepi diciembre
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Informe de actividades
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Mario Francisco Mena Mendez.
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
MADRES CABEZA DE FAMILIA
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Proyecto INCLUSIÓN Resúmen Fotográfico de actividades 2018.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

Atendiendo cuatro dimensiones:

Hacia una política de Estado en Desarrollo Social De acuerdo a dos ejes transversales del Plan Estatal de Desarrollo: Opción preferencial por las personas en situación de pobreza. Derechos humanos e inclusión social Tres propósitos básicos: Derechos Capacidades Cuidado

Niñas, niños y adolescentes. Hacia un sistema estatal de cuidado infantil. Programas: Apoyo a la apertura y acondicionamiento de casas de cuidado, estancias, centros de bienestar. Becas para completar la aportación de las familias. Implementación del ADN: ampliando el desarrollo de los niños. Acondicionamiento de estancias y capacitación de madres cuidadoras para albergues de niñas y niños de jornaleros agrícolas. Talleres de prevención del abuso sexual infantil Ludotecas Terapia del lenguaje.

Programa Especial de Prevención del Embarazo en Adolescentes. El embarazo en adolescentes, nodo de problemas, resultado y generador de violencias y de pobreza. El PEPEA de Chihuahua, publicado en julio de 2018, primero en su género en el país. 18 estrategias, hasta la fecha, acciones en 17 de ellas. Municipios prioritarios: Juárez, Delicias, Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Cuauhtémoc, Guachochi.

Atención a Jóvenes Talleres de reflexión para adolescentes y jóvenes que atienden a más de dos mil jóvenes. En Ciudad Juárez se atendieron cerca de 16 mil jóvenes y niños en temas psicosociales que abordan problemas como violencia, embarazo, suicidio y drogas. El Instituto Chihuahuense para la Juventud llevó a cabo el Segundo Encuentro de Juventudes en Juárez y Delicias. Se impulsó a un grupo de organizaciones de la sociedad civil para fortalecer sus modelos en el trabajo para que los jóvenes en riesgo desarrollen su plan de vida. Además se ha desarrollado un programa para prevenir riesgos con los jóvenes de los asentamientos urbanos indígenas de la ciudad de Chihuahua: Díaz Infante y Pájaro Azul.

Mujeres Foros, talleres y grupos de reflexión sobre prevención de la violencia de género en la pareja y masculinidades. En Ciudad Juárez se firmó un convenio con la Red Mesa de Mujeres con el objetivo de fortalecer el empoderamiento comunitario en las colonias Riberas del Bravo y Fray García de San Francisco. Temas especializados en género para funcionarias y funcionarios públicos. Talleres sobre Derechos Humanos de las Mujeres Trabajo en el fortalecimiento de los Centros de Atención de las Mujeres Víctima de Violencia

Personas mayores y personas con discapacidad. Personas con discapacidad: quitar barreras y apoyar autonomía. Personas mayores: inclusión, autonomía, proyecto de vida. Pensiones alimentarias: 3, 650 de 1,343 pesos. Transporte adaptado. Entrega de 1,593 aparatos funcionales. Dinamización de la Escuela de Artes y Oficios: 340 alumnos. Capacitación y sensibilización. Talleres “Ponte en mis zapatos”. Pensiones alimentarias: 16, 400 a septiembre por 1,343 pesos mensuales. Inclusión laboral. Desarrollo del cuidado: 7 comunidades Machí y talleres sobre cuidado y envejecimiento activo.

Atención psicosocial y cohesión social: fomentar la resiliencia de las personas y de las comunidades para exigir sus derechos y desarrollarse integralmente. Acompañamiento psicosocial: individual, de grupo, de comunidad. Talleres: perspectiva de género, masculinidades saludables, prevención de la violencia, proyecto de vida. Consejos comunitarios. Echarle montón a la pobreza: Chihuahua, Ciudad Juárez, Aquiles Serdán.

Inclusión productiva y economía social Dirigido a personas y familias en pobreza y a empresas sociales, como cooperativas. Dotación inicial de 43 millones de pesos, luego de 30 millones más. Aportes en puerta de FECHAC y de varios ayuntamientos. Acompañamiento para la elaboración del proyecto, operación del mismo y exposición de productos en las Ferias Crecer. A septiembre, se ha aprobado un total de 75 proyectos por un total de 12 millones 690 mil 513 pesos.

Nuevas formas de inclusión: Fondo del Servicio Universal Eléctrico. Dotación de servicio eléctrico a localidades que carecen de él. Conexión a comunidades a menos de 5 kms. de la línea de transmisión; sistemas aislados fotovoltaicos a las que están a más de 5 kms. A la fecha, aprobación de propuestas de 18 municipios con 329 localidades: 3,756 viviendas beneficiadas con sistemas fotovoltaicos. 7 colonias de dos municipios conectadas a la red.

Migrantes: Convenios con: Casa del Migrante, A. C. de Ciudad Juárez Programas de migrantes del DIF de Ciudad Juárez y Ojinaga Se financian pasajes a su lugar de origen a las y los migrantes deportados de los Estados Unidos. Apoyamos a la Asociación Uno de Siete Migrando y a la Fundación Padre Maldonado.

Participación de la sociedad civil: Estamos trabajando en el Consejo Estatal de Desarrollo Social y Participación Ciudadana y en los consejos regionales de Parral, Delicias, Juárez y Cuauhtémoc. Hemos operado un total de 52 convenios con organizaciones de la sociedad civil para diversas programas de atención a niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes y mujeres.