EXPOSICION DE PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
LA ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre 2011-I 16 Agosto 2010
Bioquímica Los Biolementos
Pregunta Nº 15 Daniela Espinosa O. Daniela Meléndez B.
Metabolismo -El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. -Estos complejos.
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Laura Natalia Cabra Rojas
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios N° 118
14. Dos estudiantes discuten acerca de los conceptos sobre dominio y motivo en una proteína; Uno de ellos, asegura que son sinónimos y el otro que no.
Exposición péptidos y proteínas: Pregunta 16
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
Péptidos & Proteínas María Fernanda Laverde Laura Zúñiga
PREGUNTA 21 Integrantes: -Daniela Fandiño Cantor
Daniela Meléndez Ana María Muñoz Daniela Espinosa María José Trujillo Jesús Jaimes Rubén Rangel.
Estructuras Secundarias, Terciarias y Cuaternarias
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS EN TU CICLO DE VIDA Parte 2 PROPÓSITO: R EALIZAR TOMA DE DECISIONES ACERTADAS CON BASE AL CONOCIMIENTO.
Curso: Biología 1 La composición de las cosas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
Por: Ing. FERNANDO VARGAS CASTRO 2012
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
LA QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
Colegio Hispano Americano
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Gustavo Montealegre Internista Gastroenterólogo
Proteinas.
b) Universalidad de las Moléculas Orgánicas
Química de la vida CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR E HISTOLOGIA
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
Bioquímica Planeacion Académica.
 Las propiedades iónicas, de estabilización de la estructura en tres dimensiones y la solubilidad de una proteína dependen de la composición.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
2. Estudia las bases moleculares de la vida
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEÍNAS. DOGMA CENTRAL TranscripciónDNA -->RNA Traducción RNA -->Proteínas.
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” MORFOFISIOLOGIA I Santa Ana Coro, Julio Siguiente.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
5 Estructuras celulares 1 La pared de la célula vegetal
LAS PROTEINAS PRESENTADO POR: MELISSA VILLEGAS PRESENTADO A: NIXON PORTILLA GRADO11° 2009.
Cap.3 Moléculas Biológicas
PROTEÍNAS.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Biología: la vida en la Tierra
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Bioquímica: Estructuración de proteínas. Estructuración de proteínas
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
 Es el estudio de los constituyentes químicos de la plantas dicho estudio abarca su biosíntesis, metabolismo, distribución natural, función biológica,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY Formación Especializada.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Veterinaria Campus universitario s/n Lugo Bioquímica: enseñar para aprender Un proyecto.
PROCARIONTE “antes de un núcleo” EUCARIONTE “buen núcleo”
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,
Química Biológica Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales tendencias y retos en las investigaciones.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Biología molecular “DNA” Zuridiana Pucheta Palma.
CURSO DE BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Martes 11-1 Jueves 11-2 JULIAN LONDOÑO-LONDOÑO. QF, PhD Oficina 12 Teléfono Ext 121 Mail:
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

EXPOSICION DE PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS BIOQUÍMICA I Daniela Espinosa O. Jesús Eduardo Jaimes S. Daniela Meléndez B. Ana María Muñoz B. Rubén Darío Rangel P.

PREGUNTA 15 15. El análisis de la composición y cantidad de aminoácidos de dos proteínas de origen diferente, resultó ser el mismo. ¿Se tratará de la misma proteína? ¿Qué se puede inferir sobre su tamaño y función? ¿Qué factores limitan el tamaño de una proteína?

ISOFORMAS

APOLIPOPROTEÍNA B B 48 B 100 INTESTINO DELGADO HIGADO SECRECIÓN SEÑALIZACIÓN

CAMBIO EN LA ESTRUCTURA = CAMBIO DE FUNCIÓN

CARACTERES: QUÍMICO IÓNICO VALOR NUTRICIONAL

ESTRUCTURACIÓN PROTÉICA EXACTITUD DE LA BIOSÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS. CAPACIDAD CODIFICADORA DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS. ESTRUCTURA PRIMARIA ESTRUCTURA SECUNDARIA ESTRCUTURA TERCIARIA ESTRUCTURA CUATERNARIA ESTRUCTURA QUINARIA LIMITANTES

http://es. scribd. com/doc/65452696/6-Proteinas http://biomodel. uah http://es.scribd.com/doc/65452696/6-Proteinas http://biomodel.uah.es/model2/lip/apo-b.htm http://www.bionova.org.es/biocast/tema08.htm#Screen 00 Referencias Karp, Gerald. Biología Celular y Molecular. Ciudad de México: McGrawHill, 2011. Del Riesgo, Lilia; Grazón, Ruth; Castillo, Fabio. Bases Moleculares de la Vida. Bogotá, 2012.