CLORO (Cl2)
Datos Generales:
Curiosidades: El término cloro procede el griego chloro y significa: ‘amarillo verdoso’, El gas cloro se empleó en la Primera Guerra Mundial, siendo el primer caso de uso de armas químicas como el fosgeno y el gas mostaza. Alemania, con un 43% de la capacidad conjunta es el mayor productor; seguida de Francia, con un 12%; Bélgica, con algo más del 8%; Holanda, con casi el 7%, Reino Unido con el 4% y España, con cerca del 2,5%. Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
Minerales: Carnalita, KMgCl3·6H2O. Halita NaCl Mimetita Pb5(AsO4)3Cl Mendipita, PbO2Cl2 Conellita Cu19Cl4SO4(OH)32.3H2O
Obtención:
Aplicaciones: Producción de compuestos orgánicos clorados como clorometano, cloroetano, etc, y sobre todo el cloruro de vinilo, monómero del PVC. Como blanqueante en las industrias del papel y textil; para la desinfección sanitaria de aguas, piscinas y en el tratamiento de aguas residuales. En la fabricación con compuestos inorgánicos como el HCl, Cl2O, HClO, NaClO3, PCl3, PCl5, etc.
Inhalación de Cloro En la mayoría de las veces por juntas hipoclorito de sodio (Clorox) con Ácido muriático, esto pasa ya qué ambos son artículos de limpieza. NaClO(ac) + 2 HCl(ac) ---> Cl2(g) + H2O(ac) + NaCl(ac) El cloro al contacto con el agua del cuerpo forma dos ácidos Cl2 (g) + H2O (l)→ HCl(ac) + HClO(ac)