Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
Advertisements

ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Estadística Conceptos Básicos.
Consulta de urgencias reumatológicas y musculoesqueléticas: Un año de experiencia Carlos Guillen A, Alina Boteanu, Maria Angeles Blázquez Cañamero Hospital.
Dra. Virginia pascual ramos
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Introducción y objetivos
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Cáncer Epitelial de Ovario Estudio descriptivo de 508 casos
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Angela María Daza Kuri, MD
Conclusión Introducción Resultados
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
RDW: biomarcador eficiente en neumonía
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
I Jornada Hospitalaria
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
La Reintegración Laboral del Enfermo con Cáncer
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Resección del tumor primario
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Correlación de variables clínicas con
Datos del estudio AGAMENON.
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score) A.M. Jiménez Gordo, J. Feliu Batlle, J. D. Acedo, R. Molina, J.C. Cámara, A. Alonso, R. Madero, J. De Castro, E. Espinosa, ML García de Paredes, M. González Barón. H.U. Getafe, H.U. La Paz, H. Alcalá de Henares, H. Alcorcón, Residencia Virgen de la Luz, H. U. Ramón y Cajal, UCP San Rafael, UCP Hospital Universitario La Paz, Equipo de Atención Domiciliaria Area 5. Madrid.

PACIENTES Y MÉTODOS 880 pacientes neoplásicos en fase terminal de 9 centros diferentes. 406 en serie estudio 474 en el grupo de validación Supervivencia < 6 meses. 40 Variables, que incluyen datos demográficos, síntomas, parámetros analíticos y escalas de estado general, calidad de vida e independencia. Análisis estadístico: Univariante (log-rank test, regresión de Cox) Multivariante (regresión de Cox) Indice pronóstico (regresión de Cox, análisis de verosimilitud). Validación (Índice C de Harrell)

Grupo de validación nº (%) PACIENTES Y MÉTODOS Grupo estudio nº (%) P-valor Grupo de validación nº (%) Número de pacientes 406 474 Supervivencia media (días) 0.72 Sexo: Mujer Hombre 159 (39) 247 (61) 190 (40) 284 (60) Edad (media y rango) 66.4 (18-95) 0.61 67.2 (17-96) Localización tumor primario: Pulmón Colorrectal Otros tumores gastrointestinales Mama Cabeza y cuello Hematológico Tracto urinario Aparato reproductivo femenino Otros 102 (25) 77 (19) 63 (16) 21 (5) 18 (4) 12 (3) 22 (5) 11 (3) 80 (20) 128 (27) 100 (21) 62 (13) 33 (7) 14 (3) 9 (2) 19 (4) 76 (16) Número de sitios metastásicos: 0-1 >1 179 (44) 227 (66) 199 (42) 275 (68) Número de síntomas (media y rango) 9.3 (2-19) 0.38 9.7 (2-18) Tiempo desde el diagnóstico hasta la fase terminal (meses) 8.1 (0-129) 7.8 (0-112) ECOG performance status 0-2 3-4 119 (29) 286 (71) 161 (34) 313 (66) 0.29 0.83 0.33 0.57 0.16 19 21

ANÁLISIS MULTIVARIABLE Variables P-valor Odds Ratio (OR) Error ß Puntuación ECOG 0.005 0.383 1.467 > 3 = 1 LDH 0.007 0.299 1.349 > 500 mg/dl= 1 Albúmina 0.016 0.283 1.327 < 3 gr/dl = 1 Anorexia 0.058 0.221 1.247 Sí = 1 Linfocitos 0.000 0.402 1.495 < 1000/ml = 1 Edad 0.025 0.245 1.278 < 65 años = 1 Delirium 0.029 0.249 1.282 Náuseas 0.011 0.285 1.330 Tiempo desde diagnóstico 0.008 0.308 1.361 < 12 meses = 1 Índice Pronóstico: 0-2 / 3-4 / 4-9 p= 0.000

ACP Score ACP Score: 0 /1-2/ 3-4 p= 0.000 Variables P-valor Odds Ratio (OR) Error ß Puntuación ECOG 0.005 0.383 1.467 > 3 = 1 LDH 0.007 0.299 1.349 > 500 mg/dl= 1 Albúmina 0.016 0.283 1.327 < 3 gr/dl = 1 Linfocitos 0.000 0.402 1.495 < 1000/ml = 1 ACP Score: 0 /1-2/ 3-4 p= 0.000

Comparación de modelos pronósticos Diferencias entre los 3 grupos pronósticos en los modelos de 9 var/4 var 9 var 4 var SUPERVIVENCIA (DÍAS) Grupos pronósticos de supervivencia según ACP Score en el grupo de validación Grupo de validación SUPERVIVENCIA (DÍAS) Diferencia 1.46%

ACP Score en series de estudio y de validación Grupo estudio 1-2 3-4 35 211 122 95 (44-146) 60 (47-73) 15 (11-19) 89 75 85 47 80 43 76 20 33 49 11 Grupo de validación 208 27 (23-31) 74 46 17 (27-39) Puntuación N Mediana de supervivencia en días (CI 95%) 15 días 30 días 60 días Porcentaje de pacientes vivos 231 (9-13) 14 3 Bueno Medio Malo Advanced Cancer Prognostic Score (ACP Score). Índice C de Harrell 0.66 0.67

Supervivencia media (días) ACP Score Severidad Grupos pronósticos 0-2 3-4 1-2 BUENO MEDIO MALO <500 UI/L >500 UI/L > 3 g/dl < 3 gr/dl >1000/ml <1000/ml Puntos 95 33 15 Supervivencia media (días) ECOG LDH Albúmina Linfocitos ACP Score 1

CONCLUSIONES Se ha desarrollado un nuevo Índice Pronóstico de Supervivencia en pacientes con enfermedad neoplásica terminal (ACP Score) sólo con 4 variables: ECOG Albúmina Linfocitos LDH. El Índice ACP es sencillo, reproducible y fácil de aplicar, basado en variables objetivas. Se ha validado su utilidad en una serie independiente, amplia y multicéntrica.