PISA en el Aula: Ciencias y Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
Advertisements

Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
BASULTO ALONSO LUIS UBALDO VILLANUEVA GARCÍA ARTURO VIRRIEL ACEVES AXEL DELGADO MARTÍNEZ JOSÉ LUIS POLACO CARRILLO OMAR.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
Información de PMAR.
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Profr. Raymundo Hernández David
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Escritura y Habilidades
Unidad didáctica La unidad didáctica es un proyecto de trabajo, un taller, la programación de las rutinas, el seguimiento del tiempo atmosférico, la.
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Guía para el maestro en secundaria
Taller de Momentos de la Clase
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA PLANTEL CABORCA
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Integrantes del proyecto
Lic. Claudia Román Fernández
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
“El consumo de drogas en el ámbito escolar en la última década”
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
Aprendizajes en la Escuela
Escuela Preparatoria Dr. Juan Palomo Martínez
Bloque III Nombre del alumno Grupo
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
Propuesta de intervención en el “Centro Escolar Pedro Anzures”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
“Energía limpia, industrialización y el adolescente”
¿Cuál es nuestra referencia
Matemáticas Financieras
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Las Unidades Didácticas
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Clave: 1127 Equipo 3.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
II SEMANA CULTURAL 23 – 27 DE ABRIL C.E.I.P. CÁNDIDO NOGALES
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
INFORME TURNO VESPERTINO CUARTA SESION ORDINARIA DE CTE 90
Trilogía PISA en el Aula: Ciencias, Matemáticas y Lectura
PISA en el Aula: Lectura
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
Bachillerato Rudyard Kipling
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
2018 Curso de Inducción de Ingeniería Química
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Colegio Hispano Americano
Colegio Patria y Progreso, S. C.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

PISA en el Aula: Ciencias y Matemáticas Armando Sánchez Martínez

Propuestas didácticas 1. Asociación de PISA con el plan y el programa de estudios de secundaria. 2. Secuencia didáctica: Objetivo, propósito o misión Contenidos (ubicación en el programa) Aprendizajes esperados Actividades Recomendaciones de evaluación formativa 3. Recomendaciones para el trabajo con otros docentes. 4. Recomendaciones para el trabajo con la familia. 5. Recomendaciones sobre artículos o lecturas para los docentes.

Julián Maldonado Luis Ciencias I

Julián Maldonado Luis Ciencias I

Proceso de PISA: Usar la evidencia científica Omar Zamora Sánchez Ciencias I

Proceso de PISA: Usar la evidencia científica Omar Zamora Sánchez Ciencias I

Proceso de PISA: Identificar temas científicos Francisco Hernández Acevedo Ciencias II

Proceso de PISA: Identificar temas científicos Francisco Hernández Acevedo Ciencias II Bloque II. Las fuerzas. La explicación de los cambios, Tema 3. La energía: una idea fructífera y alternativa a la fuerza. Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. Subtema 2.3 Los fenómenos electromagnéticos y del tema 4 el proyecto ¿Cómo se genera la electricidad que utilizamos en casa?

Alberto Monnier Treviño Ciencias II

Alberto Monnier Treviño Ciencias II

Armando Sánchez Martínez Ciencias III Armando Sánchez Martínez Actividad 1. ¿La materia puede desaparecer? Actividad 2. ¿Tela de gallinero, canicas y modelos atómicos?

Minerva Guevara Soriano Ciencias III

Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD Rosario Licea García Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD Primera secuencia

Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD Rosario Licea García Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD

Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD Rosario Licea García Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CANTIDAD Segunda secuencia

Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Demetrio Garmendia Guerrero Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Secuencia para 3º grado

Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Demetrio Garmendia Guerrero Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES

Eduardo Mancera Martínez Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Primera secuencia, niveles 1 y 2 de PISA, 1º grado

Eduardo Mancera Martínez Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Primera secuencia, primer acercamiento

Eduardo Mancera Martínez Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Segunda secuencia, niveles 3 y 4 de PISA, 2º grado

Eduardo Mancera Martínez Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Segunda secuencia , primer acercamiento

Eduardo Mancera Martínez Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido CAMBIO Y RELACIONES Tercera secuencia , niveles 5 y 6 de PISA, 3º grado

Propuesta didáctica para el contenido PROBABILIDAD Teresa Fonseca Cárdenas Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido PROBABILIDAD Secuencia para 2º grado

Propuesta didáctica para el contenido PROBABILIDAD Teresa Fonseca Cárdenas Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido PROBABILIDAD Secuencia para 3º grado

Teresa Fonseca Cárdenas Matemáticas Propuesta didáctica para el contenido PROBABILIDAD Propuestas de rúbricas

Utilización de PISA en el aula Propuestas didácticas acordes con el Plan y programas de la RS. Coadyuva al desarrollo de las competencias para la vida del Plan de estudios y de PISA, en concordancia ambas con los propósitos, contenidos y aprendizajes esperados del programa. Permite el trabajo colaborativo con los maestros de otras asignaturas. Favorece el trabajo con los padres de familia.