Intoxicación por Salicilatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
Erythroxylon Coca.
DIFENILHIDANTOINA Anticonvulsivante, estructuralmente relacionado con los barbitúricos pero con baja actividad hipnótica. Pertenece al grupo de antiarrítmicos.
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Insuficiencia Renal Aguda
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
Cetoacidosis Diabética
Terapia de Líquidos y Electrolitos
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
Fentanil.
Enfermedades por agentes ambientales
Agua DR. CESAR CUERO.
Dra. Susana Umaña Moreno Medico Interno
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERNATREMIA.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Emergentologia Disertante: Aline Dure Moderador: Dr Anwar Miranda
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Cigarrillo y Alcohol
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Lectura de Gases Arteriales
Alteraciones Electrolíticas
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis diabética
Complicaciones agudas de la diabetes
Equilibrio hidroelectrolítico
SODIO: CASO 3 Varón de 60 años, hospitalizado por tos persistente y una pérdida de peso de 6 kg en los últimos 3 meses. Contaba una historia de fumador.
Golpe de Calor Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson,
Universidad de Concepción
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
Ácido acetilsalicílico
HIDRATACIÓN.
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
ALCOHOL METÍLICO Sinonimia HIDRATO DE METILO CARBINOL METANOL
Intoxicación por Salicilatos
CETOACIDOSIS DIABETICA
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Cetoacidosis diabética
Integrantes: Alfaro Villanueva Alvar Pérez Parra Cynthia Carolina Trejo Aguiar María Gabriela Tzab Chan Alejandro Ansiolíticos Antidepresivos Hipnóticos.
ALCOHOL ETILICO.
crónico-degenerativas
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
ALTERACIONES HIDRICAS DESEQUILIBRIO ACIDO – BASE
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
Metales pesados /Hierro
Intoxicación por Litio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
HIDRATACIÓN Dra. Ninfa Vera Moreira.
Transcripción de la presentación:

Intoxicación por Salicilatos Equipo 13 Marcos Martínez Duarte César Daniel Martínez Hdez. Crescencio Martínez Martínez Jesús Iván Martínez Ortega

Fuentes de Exposición Ácido acetilsalicílico Ácido salicílico Salicilato de metilo*** Salicilato de sodio Salicilato de magnesio Diflunisal La intoxicación por salicilatos se sigue presentando debido a la popularidad y amplio uso sin prescripción médica de la aspirina, aunque la incidencia ha disminuido.

Algunos factores que contribuyen a la ocurrencia de intoxicación por salicilatos incluyen Falta de conocimientos sobre sus efectos tóxicos Abuso en su consumo Su fácil obtención Automedicación

La toxicidad se alcanza con dosis de 0.4-0.5 g/kilo en niños 20 a 30 gramos en adultos pueden causar la muerte Salicilato de metilo: 5ml = 4g

Farmacocinética Distribución en todos los tejidos y líquidos Cruzan barrera placentaria Se absorbe parte en forma de ácido acetisalicílico y en forma de ácido salicílico 80 a 90 % se fija a proteínas (albúmina) Se metaboliza en muchos tejidos, principalmente en hígado Tres productos metabólicos principales: Ácido salicilúrico (75%) Glucurónido de éter o fenólico Glucurónido de éster o acilo

Fases de la intoxicación 1) Alcalosis respiratoria – aprox.12 horas 2) Alcalosis respiratoria y aciduria paraodijica 3) Acidosis

Farmacodinamia Antiinflamatorio Analgesia Antipiresis (Piresis) Respiración (FO) (CO2) Equilibrio ácido básico y renales (<Función renal en px. ICC, nefropatía o hipovolemia) C.V. <100mg/día - >3g/día (IC y edema pulmonar cardiogénico) G.I. Dolor abdominal, náusea, vómito, hemorragia G.I, gastritis, hematemesis.

Hígado- Síndrome de Reye. Efectos uricosúricos 1 o 2g/día < ex C.I. - Hepatopatía Crónica Efectos uricosúricos 1 o 2g/día < ex 2 o 3g/día = , >5g/día uricosúrico Efectos en sangre (daño hepático, hipoprotombinemia, deficiencia de vitamina K, hemofilia) Carbohidratos Embarazo

Intoxicación crónica Salicilismo El síndrome incluye: Cefalalgia Mareos Tinnitus Dificultad para la audición Visión borrosa Confusión Somnolencia Sed Hiperventilación Naúsea Vómito Diarrea

Intoxicación aguda SNC G.I Respiración y C.V Estimulación – depresión Confusión, mareo, tinnitus,-hipoacusia, delirio, psicosis, estupor y coma Náusea y vómito- G.I Respiración y C.V Estimulación directa e indirecta Depresión (respiratoria y vasomotora)”fatiga y descompensación metabólica Muerte por insuficiencia respiratoria

Equilibrio ácidobásico Alcalosis respiratoria´ (signo de gravedad) Acidosis´ Deshidratación con hipernatremia´ Renal- Carbohidratos-

Efectos locales Alcohol etílico Albúmina Salicilato de metilo Tx. individualizado

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES : - Cetoacidosis diabética. - Sepsis. - Gastroenteritis - Intoxicación por monóxido de carbono, cianuro, teofilina, alcohol metilico, isoniacida. - Sindrome de Reye - Neumopatía. - Meningoencefalitis.

NOMOGRAMA de DONE - 6 horas post-ingesta -predice gravedad de intoxicación en pacientes con función renal normal pero tiene escaso valor predictivo y poca utilidad clínica. -Debe ser utilizado unicamente en caso de dosis única - En las ingestas reiteradas el valor de la salicilemia puede ser bajo y el compromiso sistémico importante. La salicilemia como valor aislado no debe tomarse como indicador de gravedad. -La lacticidemia siempre superior a 20 mg %, es signo de impregnación tisular.

ANAMNESIS : Enfermedad Actual: Antecedentes Personales  Paciente con antecedentes recientes de enfermedad viral como Varicela, Influenza. Ingesta de otras medicaciones (antihistamínicos, corticoides ) que pueda modificar la farmacocinética del AAS. c) Antecedentes Socioambientales :

Hallazgos generales: Hipertermia, deshidratación. EXAMEN FISICO : Hallazgos generales: Hipertermia, deshidratación. Aparato Respiratorio: Taquipnea, hiperventilación. Aparato Cardiovascular:Taquicardia. Hipotensión. Gastrointestinal: Vómitos, hematemesis, melena. SNC:Irritabilidad, letargia, excitación , confusión. convulsiones, coma. Hematológicos:Sindrome púrpurico,vómitos porráceos, melena.

PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO : Laboratorio: - Salicilemia : correlacionar con Nomograma de Done (si la ingesta es única) - Medio Interno: glucemia, Ionograma con Cl, urea, hematocrito. - Orina (densidad y pH) - Coagulograma. - Lactacidemia. - LCR: sólo si hay síntomas compatibles con signos meníngeos y en esos casos valorar salicilorraquia. - ECG: por trastornos electrolíticos y arritmias severas.

TRATAMIENTO

- Para todos los grados de intoxicación: A,B,C,D,E a)Medidas de Decontaminación Gástrica: (sólo para ingesta única) b)Vómito provocado o Lavado gástrico hasta las 4 a 8 horas del accidente. Carbón Activado y Purgante Salino. Si el paciente presenta alteración respiratoria o depresión del SNC, debe realizarse Lavad Gástrico con protección de la vía aérea. Si el paciente presenta hematemesis no provocar el vómito. b) Medicación gastroprotectora c) En ingestas reiteradas ,en intoxicación aguda con manifestaciones de sangrado dar vitamina K 1mg/ kg de peso, máximo 10 mg por vía IM:

Disminución de la absorción del tóxico Lavado de la piel y retirar ropas - Lavado gástrico Carbón activado ALCALINIZAR EL PH

MEDIDAS QUE INCREMENTAN LA ELIMINACIÓN CATARTICOS. -Corrección de la acidosis y del estado de deshidratación. -La administración de bicarbonato de sodio Hemodiálisis: corrige las alteraciones ácido-báse e hidroelectrolíticas. Está indicada enpacientes con intoxicación aguda 120 mg/dL severa acidosis . Hemoperfusión con carbón, mejora la salicilemia,pero no corrige trastornos electrolíticos ni hídricos.

Para intoxicación moderada o grave: Hidratación Parenteral : 200 ml/k/día con flujo de glucosa a 5 mg/K/min. Na: 70 a 90 mEq/litro como bicarbonato. K: 20 a 40 mEq/litro. b) Monitoreo de Na/ K / HCO3 / glucemia - pH urinario (debe ser mayor de 7) - Diuresis. c) Hipertermia: aplicar medios físicos exclusivamente.

Para intoxicación grave : a) Diálisis peritoneal con Albúmina al 5% : Acidosis metabólica descompensada refractaria al tratamiento. Hipernatremia. - Disminución de la función renal. - Insuficiencia Cardiaca. Compromiso neurológico severo. b) ARM si hay depresión respiratoria. . Hemodiálisis y Hemoperfusión : Si hubiere fracasado la diálisis peritoneal.

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN No se deben administrarse en niños con varicela u otras infecciones virales. Evitar la aplicación tópica del ácido salicílico en una zona extensa del cuerpo. Explicar a los padres la importancia de no adicionar al tratamiento con salicilatos en otras presentaciones que puedan contenerlos solos o en combinación.