Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugènio Altamirano Modificado hace 10 años
1
Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología
HIPOPOTASEMIA Dra. MIRNA SALINAS MEISTER RESIDENCIA: Emergentología 5/02/2014
2
VOLUMEN Y COMPOSICION DE LOS COMPARTIMIENTOS CORPORALES
EXTRACELULAR INTRACELULAR Intravascular Intersticial 170mEq/l CO3H- PO3H CO3H- K+ orgánico Na+ Cl- Na+ Mg++ Proteínas Proteínas K+- K+- Na+ 5% 15% 40% Volumen de agua (% peso corporal)
3
POTASIO Es el catión intracelular más abundante en el cuerpo.
Espacio intracelular: 90%. Músculo: %. Otros tejidos y eritrocitos: %. Valor normal en sangre: 3.5 – 4.5 mEq/l.
4
MECANISMOS REGULADORES DEL METABOLISMO
DEL POTASIO Equilibrio ácido-base Acidosis. Alcalosis. HCO3. Regulación hormonal Insulina. Glucagón. Catecolaminas. Osmolaridad Ejercicio Contenido celular de potasio
5
REGULACION DEL POTASIO POR EL RIÑON
Niveles plasmáticos de potasio. Flujo urinario. Excreción de sodio tubular. Hormona antidiurética. Aldosterona. Aniones.
7
HIPOPOTASEMIA
8
HIPOPOTASEMIA Frecuentemente confundido con patologías neurológicas primarias Investigar la depleción de magnesio
9
Severidad de la hipokalemia
K serico Deficit de K CT Leve 3,0 a 3,5 5% Moderada 2,6 a 2,9 10% Severa 2,0 a 2,5 15% Grave <2,0 20%
10
CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA
Por desplazamiento transcelular: Alcalosis metabólica o respiratoria. Agonistas betaadrenérgicos (salbutamol). Parálisis períodica hipopotasémica.
11
CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA
Por pérdida extrarrenal. Dieta inadecuada. Pérdidas gastrointestinales Diarrea y vómitos. Sonda nasogástrica. Adenoma velloso de colón.
13
CAUSAS DE HIPOPOTASEMIA
Pérdida renal: Acidosis tubular renal. Cetoacidosis diabética. Síndrome de depleción de cloruro (vómitos, sonda nasogástrica, diuréticos).
14
HIPOPOTASEMIA CLINICA
Alteraciones neuromusculares: Debilidad, cansancio, parálisis muscular. Constipación. Ileo paralítico.
15
HIPOPOTASEMIA CLINICA
Alteraciones cardíacas: ECG (T aplanada, ST deprimido, onda U). Tendencia a la intoxicación digitálica. Arritmias ventriculares.
17
HIPOPOTASEMIA DIAGNOSTICO
18
Diagnostico Clinica Ecg K suero K en orina de 24 hsordeas
19
DIAGNOSTICO Gradiente transtubular de potasio (GTTK)
GTTK= (Ku / Ks) ÷ Ou / Os. GTTK < 2 indica: extrarrenal. GTTK > 4 indica: renal.
21
HIPOPOTASEMIA TRATAMIENTO
POR VIA ORAL: 1- Cloruro de Potasio mEq/l . 2- Diuréticos ahorradores de Potasio (espironolactona, amiloride) 3- Sustituto de sal (5 gr = 1 cucharita de té).
22
HIPOPOTASEMIA TRATAMIENTO
POR VIA PARENTERAL: Si el Potasio Sérico es menor a 2,5 mEq/l con síntomas cardiacos o neuromusculares. Se realiza Potasio 40 mEq/h y en una concentración de 60 mEq/l. DOSIS: 100 ml de suero salino, se agrega 20 mEq a enviarse lentamente.
23
Para tener en cuenta No mas de 40 meq/l por vena periferica
No mas de meq/l por vena central Solo realizar reposicion cuando haya adecuada diuresis Administrar en una hora, Intervalos 6-8 horas
25
Reglas de oro del Potasio
La velocidad de infusión no debe superar los 20 mEq/hora La concentración no debe superar los 40 mEq/L vena periférica En caso de vía central, la concentración no debe superar los mEq/L Debe realizarse monitorización frecuente de las cifras de K sérico a criterio médico según gravedad En caso de trastornos del potasio moderados a severos, siempre debe realizarse trazado electrocardiográfico
27
¡¡ MUCHAS GRACIAS ¡¡
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.