Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Advertisements

NOMBRE DE LA PRESENTACIÓN Reunión Educación Secundaria.
P ROGRAMA O PERATIVO A NUAL 2016 R. AYUNTAMIENTO DE TORREÓN SEGUNDO REGIDOR Olivia Martínez Leyva Segundo Regidor del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN DIAGNOSTICO Mtro. Aldo León Flores.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Sistema educativo de Finlandia
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Diagnóstico del Sistema Educativo en Aragón
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
“CLIMA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA I.E Nº “LOS LICENCIADOS” AYACUCHO 2016”
Panorama de la Educación Privada en México
Calidad técnica de los EXANI
Normalidad mínima en los planteles de la educación
LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Tablas de distribución de frecuencia
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Meta 4: Educación de Calidad.
Escuela normal de Naucalpan
LA POBLACION DEL MUNDO.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
Indicadores educativos de Xàbia
INDICADORES DEL ESTADO
Balance y perspectivas del Sistema de Indicadores Educativos del INEE
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
INDICADOR DE DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
Preescolar Problemática presentada. Importancia
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Sobre la República Dominicana
CS01 ¿Cuáles son las poblaciones de interés para la educación básica, media superior y educación para adultos? CS01a Porcentajes de población según edad.
Metodología para desarrollar indicadores. La propuesta del INEE
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
TASA BRUTA DE COBERTURA
México, D.F. marzo 7, 2007.
PORCENTAJE DE ALUMNOS CON EXTRAEDAD GRAVE
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
Lorenzo Almazán Moreno
Nombre del indicador: Salario relativo por hora de los trabajadores según nivel de escolaridad Fórmula de cálculo: Salario1relativo por hora de los trabajadores.
Problemática Nivel preescolar
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Reunión de Control Escolar
Elementos del Sistema Educativo
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
PLANTEAMIENTO DE INDICADORES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
El Derecho a la Educación en México
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
El Derecho a la Educación en México
Instituciones Educativas
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Transcripción de la presentación:

Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que asisten a la escuela, por cada cien en el mismo grupo. Interpretación. El indicador mide el porcentaje de asistencia escolar en grupos poblacionales importantes para la educación básica y la media superior. Al comparar subpoblaciones, si los valores del indicador resultan menores para los grupos vulnerables en comparación con sus contrapartes, se estaría señalando dificultades para cumplir con la equidad del sistema educativo. Fórmula. donde Asistencia de la población de interés de asistir a la escuela. niv Nivel o tipo educativo: preescolar, primaria, secundaria y medio superior. Población analizada que asiste a la escuela: 3–5, 6–11, 12–14 y 15-17. Población total analizada en edad de asistir a la escuela. Referente de evaluación. 100% de asistencia en la educación básica. Comentarios: Las poblaciones de interés son: Población en edad escolar normativa básica Población en edad típica de media superior Población atendible en secundaria y EMS