Rupturas Agudas del Tendón de Aquiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
Advertisements

Rotura Tendón de Aquiles
VENOSA.
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
DR. MARCELO SAJURIA G HOSPITAL FACH
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Fractura de los platillos tibiales
Rupturas del tendón de Aquiles
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Medicina y deporte. FORMA - largos: sartorio, bíceps, tríceps - anchos: trapecio, dorsal ancho - cortos: músculos de los dedos Clasificación de los músculos.
Trompas de Falopio.
Lesiones de la Porción Larga del Tendón del Bíceps. Dr. Barousse, Rafael. Long Head of the Biceps Tendon
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
Lucia blas wong Origen del plexo lumbosacro Resulta de la unión de la rama anterior del quinto nervio lumbar con el cuarto nervio lumbar. Trayecto Baja.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
ARTERIA POPLÍTEA. Arteria poplítea Generalidades Continúa a la arteria femoral después de que ésta atraviesa el hiato aductor. Es una arteria voluminosa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
DIAFRAGMA: -Vasos y Nervios del Diafragma -Orifícios del diafragma -Acciones del Diafragma PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN: -Fascia de la pared posterior del.
Resonancia magnética nuclear
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODO
Soledad Holgado Catalán
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
LUXACION DE HOMBRO (escápulo-humeral anterior)
Transferencia del tendón flexor para el dedo en martillo flexible
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
EPIDEMIOLOGÍA Y LESIONES TISULARES EN INMIGRANTES LLEGADOS EN CAYUCOS.
MIEMBRO SUPERIOR Curso Formación en Anestesia Regional SPA-2017
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Dr. Sergio Luján Mariscal
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
Primeros auxilios.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
RODILLA Y PIERNA DR. GUILLERMO ALVAREZ CH..
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Episiotomía.
PIERNA Y PIE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Sistema muscular.
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
PRESIÓN ARTERIAL.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
GRUPO LOGSA DRENAJES.
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
Fascitis Plantar Current Concepts Update Definición
Rupturas del tendón de Aquiles. En la mayor parte de los casos se deben a traumatismos del deporte El sitio mas frecuente de localización de la lesión.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

Rupturas Agudas del Tendón de Aquiles Curso Trianual Colegio de Médicos Distrito IV Dr. Hugo Osvaldo Ricchetti drhorpie@hotmail.com

Vascularización Segmentaria Ramas musculares Ramas del paratenon Ramas óseas y periósticas Ramas intratendinosas microscópicas

Aporte muscular y óseo Lagergren, C., Lindholm, A.: Vascular distribution in the Achilles tendon: An angiographic and microangiographic study. Acta Chir Scand 116:491-495, 1959.- Carr, A., Norris, S.: The blood suply of the calcaneal tendon. JBJS 71B:100-101, 1989.-

Aporte circulatorio La circulación intratendinosa corre longitudinal- mente alrededor de los tractos colágenos provenientes del gémelo sóleo y ascendentes desde el calcáneo. Contiene una arteria y dos venas con anastomosis transversas.

Importante aporte circulatorio intratendinoso proximal (sóleo) y distal (inserción). El número menor de vasos se ubica entre los 2 y 6 cm. proximales a la inserción.

Está compuesto por un plexo superficial y profundo que aporta a través del mesotendón que une las capas parietal y visceral de la superficie anterior del tendón.

Aporte Paratendinoso Saltzman, C - Bonar, S: Tendon problems of the foot and ankle. In Lutter LD, Mizel MS, Pfeffer GB: Orthopaedic Knowledge Update: Foot and Ankle, ed.1 Rosemont, IL, AAOS, 1994, p 270.-

Existe correlacion entre la edad y la disminucion del aporte circulatorio a 4 o 5 cm. proximales a la insecion. El radioisotopo desaparece mas rapido en individuos jovenes (23 años promedio) que entre los 31 y 80 años. Halstad K.: Clearence of radiosodium after local deposit in the Achilles tendon; Act.Orthop. Scan.116: 251-255; 1959.

Epidemiología El 75 % de las rupturas ocurren entre los 30 y 45 años durante la práctica deportiva. Antecedentes de tendinopatía previa: 15 % de los casos.

Factores Predisponentes El uso de corticoides locales ha sido asociado con necrosis del tejido colágeno y ruptura tendinosa.

Hipertiroidismo e Insuficiencia renal Los anabólicos producen displasia de las fibras colágenas y reducción de la fuerza tensil. Gota Hipertiroidismo e Insuficiencia renal Arterioesclerosis

Hipovascularización y microtrauma repetido Etiología Hipovascularización y microtrauma repetido Teoría Degenerativa debilidad del tendón y disminución de la resistencia tensil degeneración difusa + inflamación crónica

Diagnóstico CLINICO: Impotencia funcional. Hiato palpable. Maniobra de Campbell-Thompson. Signo del tono muscular (Matles). EXAMENES COMPLEMENTARIOS: Para evaluar lesiones proximales o estado del muñon distal. (EXCEPCIONALES)

SIGNO DEL TONO MUSCULAR: Perdida del equino. (Test de Matles) Valgo calcáneo.

HIATO VISIBLE Y PALPABLE

MANIOBRA DE CAMPBELL- THOMPSON

Tratamiento INCRUENTO. PERCUTANEO. A CIELO ABIERTO.

Atrofia del triceps sural. Claudicación en la marcha. TENDÓN INSUFICIENTE : Atrofia del triceps sural. Dedos en garra. Claudicación en la marcha. Talalgia.

Restablecer longitud del tendón. Disminuir el índice de rerupturas OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Restablecer longitud del tendón. Recuperar tensión. Disminuir el índice de rerupturas

BOTA LARGA. BOTA CORTA. ORTESIS. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO BOTA LARGA. BOTA CORTA. ORTESIS. ( 6 A 8 SEMANAS )

INDICE DE RERUPTURA: 13 – 30 %. SEVERA ATROFIA GEMELAR.

TRATAMIENTO QUIRURGICO PERCUTÁNEO Anestesia local. Ambulatorio. Mejor estética. Ma y Griffith: Clin. Orthop. 128: 247-.255, 1977. ¿Instrumental Achilon? Técnica con Instrumental de Dresden. Operat Orthop Traumatol 2006;18:287-99

Escasa demanda funcional. Pacientes en mal estado general. INDICACIONES: Escasa demanda funcional. Pacientes en mal estado general. Sedentarios. Sin aspiraciones deportivas.

TECNICA PERCUTANEA Ma y Griffith. CORR; 128; 1977.

Atrapamiento del nervio Safeno Externo. COMPLICACIONES: Reruptura: 7 – 10 %. Atrapamiento del nervio Safeno Externo.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A CIELO ABIERTO Anestesis general o peridural. Mango neumático. Abordaje postero-medial. Bota corta en equino.

ABORDAJE POSTERO-MEDIAL

Reparación termino-terminal

Puntos de Kessler y Krackow

Reparación con aumentación: musculo plantar delgado. fascia del triceps. musculo plantar delgado. Reconstrucción: PLC-FLD-FPH.

AUMENTACIÓN CON PLANTAR DELGADO

AUMENTACIÓN CON FASCIA TRICIPITAL

Indice de reruptura: 1,5 – 3 % COMPLICACIONES Dehisencia de herida. Infección. Necrosis del tendón. Indice de reruptura: 1,5 – 3 %

DEHISENCIA Y NECROSIS DE HERIDA INFECCIÓN DE HERIDA

Sutura percutanea para pacientes de poca demanda funcional. Conclusiones Sutura percutanea para pacientes de poca demanda funcional. Sutura a cielo abierto, con o sin aumentación para pacientes jovenes y/o deportistas.

“MUCHAS GRACIAS” Dr. Hugo O. Ricchetti drhorpie@hotmail.com