Prefecto Ppal. Héctor Daniel Vera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
Advertisements

El desarrollo de la normativa en materia de seguridad portuaria
DEPARTAMENTO PROTECCION MARITIMA Y PUERTOS
CONTROL DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA HIDROPORTUARIO ARGENTINO Abril 2013 Omar A. TORRES Prefecto.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
SEGURIDAD Y PROTECCION EN EL IPAPC CODIGO PBIP
Protección Marítima Estado Actual
LOS RECURSOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO EN LA APLICACION DEL CODIGO PBIP
Formación y Capacitación del personal embarcado de la Marina Mercante Titulación del personal embarcado de la Marina Mercante Evaluación de los centros.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
SEGURIDAD Y PROTECCION EN EL IPAPC CODIGO PBIP. ¿QUÉ SIGNIFICA PBIP? FIN.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas Organismos de Control y Apoyo al Comercio Internacional Nombre del trabajo: “CAAAREM” Catedrático: Lic.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
“XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS”
Jardunaldi teknikoa / Jornada técnica adr 2017
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
EL SECTOR COOPERATIVO PARAGUAYO
Dirección General de Normatividad Mercantil
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
Control y evacuación de plantas
TRABAJO PRACTICO INFORMATICA APLICADA
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
NOTA CONCEPTUAL.
FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS POR SEGURIDAD EN MÉXICO
El sistema normativo de la OIT
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE PROTECCIÓN PORTUARIA. CÓDIGO P.B.I.P. EXPERIENCIA DE CHILE.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
LOS RECURSOS HUMANOS COMO FUNDAMENTO EN LA APLICACION DEL CODIGO PBIP
PLANES DE CONTINGENCIA INSTALACIONES DE RECEPCION
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
I _Seguridad Portuaria
Modulo 2 Gestión Ambiental Portuaria - Urbana
IMPLEMENTACIÓN Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN CÓDIGO PBIP EN VENEZUELA
Marco Legal internacional en la protección portuaria
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
II CONFERENCIA HEMISFÉRICA República Bolivariana de Venezuela
Instrumentos relacionados con Seguridad Portuaria:
La protección portuaria y la ciudad
V FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
Contenido Presentación de Exolgán
Prefecto Ppal. Héctor Daniel Vera
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL BUQUE CÓDIGO PBIP /ISPS.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
El sistema normativo de la OIT
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
COLREG (RIPA) Grupo Leo Futuros Primeros Oficiales De Cubierta Cárcamo José León Julián Salgado David Pautt Yeiman Vásquez Kevin.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
Conferencia Regional sobre Migración
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Implementación del Código PBIP
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Transcripción de la presentación:

Prefecto Ppal. Héctor Daniel Vera Seguridad Portuaria Protección Marítima Prefecto Ppal. Héctor Daniel Vera 29 de Marzo de 2005

DEPARTAMENTO PROTECCION MARITIMA Y PUERTOS 1 PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A DEPARTAMENTO PROTECCION MARITIMA Y PUERTOS Buenos Aires, Marzo de 2005

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 3 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Res. 1373 Res. A.924 ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL

Conferencia Diplomática 12 diciembre 2002 4 Conferencia Diplomática 12 diciembre 2002 ENMIENDAS AL CONVENIO SOLAS ‘74 (EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 2004) Capítulo V: seguridad de la navegación Capítulo XI-II: medidas adicionales para incrementar la protección marítima SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMAS Capítulo XI-I: medidas adicionales para incrementar la seguridad marítima

7 EN VIGENCIA A PARTIR DEL 1º DE JULIO 2004

Objetivos del Código PBIP 8 Objetivos del Código PBIP Interrelación entre: Organismos Gubernamentales. Sector Naviero. Sector Portuario. A través de: Estandarización de la Seguridad y la Protección para facilitar relaciones.

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA 9 PREFECTURA NAVAL ARGENTINA “INCORPORACIÓN NUEVAS FIGURAS AL REGINAVE” Decreto Presidencial 1.241/03 sobre Aplicación del Código PBIP Facultad para el dictado de normas técnicas sobre seguridad pública . Registro y habilitación de los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias y de los Oficiales de la Compañía para la Protección Marítima.

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA “AUTORIDAD DESIGNADA” 9 PREFECTURA NAVAL ARGENTINA “AUTORIDAD DESIGNADA” Decreto Presidencial 1.973/04 sobre Aplicación del Código PBIP Autoridad Designada a todos los efectos de la aplicación en jurisdicción de la República Argentina del Código PBIP .

¿Por qué la Prefectura es la “Autoridad Designada”? 10 ¿Por qué la Prefectura es la “Autoridad Designada”? Por sus Antecedentes Históricos: “… Protección de las aguas y el comercio desde 1810”… Porque su Ley Orgánica determina esas “Funciones Específicas”. Por su carácter de “Autoridad de Aplicación” del Convenio SOLAS’74. Porque la Ley de Seguridad Interior establece que es integrante del Sistema de Seguridad Nacional.

Normativa relacionada elaborada por PNA 31 Normativa relacionada elaborada por PNA - Ordenanza Nº 4-03 (DPSN) Tomo 2 (BUQUE) - Ordenanza Nº 6-03 (DPSJ) Tomo 8 (IP) - Ordenanza Nº 9-03 (DPSJ) Tomo 8 (OPR) Ordenanza Nº 1-04 (DPSJ) Tomo 8 (OPIP) Modificación Ordenanza Nº 1-94 (DPSJ) A.P.V. - Proyecto Modificación Ordenanza Serenos. - Directivas sobre la operatoria con barcazas. Proyecto Ordenanza Trabajadores Portuarios. Disposición PNN excepción Ordenanza Nº 1-04 Agregado Ordenanza Nº 6-03 Mejora Continua -

PROTECCIÓN MARÍTIMA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL 12 SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SEGURIDAD PÚBLICA PROTECCIÓN MARÍTIMA

OBJETIVOS INSTITUCIONALES 13 OBJETIVOS INSTITUCIONALES Facilitar el transporte por agua, evitar las interrupciones e impedimentos que puedan afectar al comercio y al traslado de personas, potenciando al máximo el acceso deportivo y placer a las aguas. Evitar las causas que puedan producir riesgos a las vidas humanas y daños a los buques y bienes relacionados con la navegación mercante, de pesca comercial, y de esparcimiento o placer.

Desarrollo Académico ÁMBITO INTERNACIONAL: 18 Desarrollo Académico ÁMBITO INTERNACIONAL: - Curso ROCRAM en Bs. As de PBIP - Curso PBIP dictado por PNA en: Honduras - R. Dominicana - Panamá - Guatemala - Uruguay - Paraguay. - Participación en Foros Internacionales (OEA). - Grupo de Trabajo entre PNA y USCG en Washington. ÁMBITO NACIONAL: -Curso Oficiales Auditores PNA. -Curso conocimiento PBIP a la totalidad Personal PNA. -Conferencias Informativas PBIP al sector administrado. -Cursos Abiertos (OPIP, OPB y OCPM).

Situación en el Mundo 90% Buques Certificados. 23 Situación en el Mundo 90% Buques Certificados. 80% Instalaciones Portuarias con Planes de Protección aprobados.

SITUACIÓN ACTUAL EN NUESTRO PAÍS 25 SITUACIÓN ACTUAL EN NUESTRO PAÍS Total Puertos en el país: 115 Puertos con IP a certificar: 30 Instalaciones Portuarias: 110 IP que aprobaron EP: 110 PPIP aprobados 92 IP Auditadas 80 IP Certificadas 74 OPIP Habilitados 206 OPR Habilitadas 23

DISTRIBUCION DE INSTALACIONES PORTUARIAS 26 DISTRIBUCION DE INSTALACIONES PORTUARIAS LITORAL FLUVIAL 79Instalaciones 55 CERTIFICADAS LITORAL MARÍTIMO 31 Instalaciones 19 Certificadas

PROCESO PARA CERTIFICAR AE EPP APP VPP C

INSTALACIÓN PORTUARIA Evaluación Aprobación Evaluación Declaración de Cumplimiento Gobierno Contratante Elaboración Plan de Protección Aprobación Plan de Protección Verificación Plan de Protección Declaración de Cumplimiento

International Maritime Organization 11 International Maritime Organization   www.imo.org

Acciones Operativas Control de documentación temprana. 29 Acciones Operativas Control de documentación temprana. Estrictos controles como Estado Rector de Puerto. Información que deben proveer los Capitanes. Declaración al despacho de entrada/salida. Encuestas a los Capitanes sobre eventuales amenazas. Creación Unidad de Operaciones Especiales. Incorporación de Lanchas Especiales. Auditorias a instalaciones certificadas Habilitación de Nuevas Estaciones SIPA. Controles de ingreso/egreso de vehículos y cargas.

Incorporación de Personal Femenino. 30 Acciones Operativas Inspección subacua de muelles antes del arribo, durante la estadía y previo a la zarpada del buque. Exploración física y con tecnología robótica de la Instalación en busca de explosivos. Incorporación de Personal Femenino.

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 32 OBJETIVOS FUTUROS DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA INCREMENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD CONJUNTO DE ELEMENTOS Y SISTEMAS DE CARÁCTER FISICO Y ELECTRÓNICO QUE, CON LA ADECUADA VIGILANCIA HUMANA, PROPORCIONAN PROTECCION AL RIESGO POTENCIAL MEDIOS HUMANOS MEDIO TÉCNICOS MEDIOS ORGANIZATIVOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

APLICACIÓN PERMANENTE DEL “PRINCIPIO DE LA MEJORA CONTÍNUA” EN EL 33 APLICACIÓN PERMANENTE DEL “PRINCIPIO DE LA MEJORA CONTÍNUA” EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PBIP PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PROVISIONES AL BUQ. INGRESO DE PERS. EQUIPAJE NO ACOMP. DE LA CARGA DE VEHÍCULOS MEDIOS TÉCNICOS CERCOS PERIMETRALES BARRERAS DE ACCESOS PORTONES DE ACCESO ILUMINACIÓN SEG. ELECTRÓNICA CCTV RECURSOS HUMANOS INCREMENTAR CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN RESPECTO DE LA PROTECCIÓN MARÍTIMA

TRÁFICO ORDENADO PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES EXPEDITAS 34 APORTE DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA AL COMERCIO EXTERIOR PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES EXPEDITAS INSTALACIONES PORTUARIAS PROTEGIDAS BUQUES TÉCNICAMENTE APTOS y SEGUROS PERSONAL EMBARCADO Y TERRESTRE IDÓNEO TRÁFICO ORDENADO

35 CONSIDERACIONES La globalización exige que los países en desarrollo estén a la altura de los estándares internacionales, incluso en materia de seguridad, cuya aplicabilidad no será una variable de ajuste. Todo esfuerzo realizado para mejorar las condiciones de protección, debe ser considerado como una inversión. Un entorno seguro favorece la prosperidad de los negocios, generando potenciales mercados. La puesta en ejecución de las nuevas normas internacionales, marcará la diferencia entre pertenecer o no al ámbito del comercio internacional naviero. La Prefectura contribuirá para que el impacto de las nuevas inversiones en materia de protección se manifieste en el menor grado posible. .

PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A FIEL CUSTODIA DE RIOS Y MARES 37 FIEL CUSTODIA DE RIOS Y MARES PREFECTURA N A V A L A R G E N T I N A DEPARTAMENTO PROTECCION MARITIMA Y PUERTOS PROTECCION DE LA AGUAS Y EL COMERCIO DESDE 1810 www.prefecturanaval.gov.ar