PARTE I: ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES – Tema 1. Introducción a la Gestión – Tema 2. Planificación y Control – Tema 3. La función de Organización –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
TEMA 3 EL PRECIO DE VENTA Y LOS DESCUENTOS. CURVA DE LA DEMANDA.
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
El ciclo de vida de un proyecto
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
PRODUCTIVIDAD.
LOGÍSTICA.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
II ENCUENTRO MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS PARA CONTADORES PÚBLICOS
La función productiva en la empresa
Herramienta de Control
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
ADMINISTRACION FINANCIERA
COSTOS INDUSTRIALES CLASE NUMERO 12.
CONTABILIDAD DE COSTOS
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
COSTOS PREDETERMINADOS
REPASANDO: Punto de Equilibrio
COSTOS ESTÁNDARES.
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
CONTROL DE GESTIÓN: EL BALANCED SCORECARD
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
INVENTARIOS.
Tipos y Características Información. Funciones Empresariales COMERCIAL Estudios de mercado Ventas Control de clientes Inventarios de productos terminados.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
Gestión empresa de válvulas Fase 1: Conclusiones Campos que debe incluir una oferta Campos que debe incluir un pedido a un proveedor Campos que debe incluir.
IND 552 Ingeniería de Costos
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
CONTABILIDAD DE COSTOS
Universidad Andina del Cusco
Proyectos Logic Class.
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
TIPOS DE OBJETIVOS Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarquía y alcance.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO MAESTRO..
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
Gestión logística y comercial, GS
Imagen 1. diariomotor. Copyright
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
PRESUPUESTO DE VENTAS.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
Presupuesto de Ventas.
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

PARTE I: ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES – Tema 1. Introducción a la Gestión – Tema 2. Planificación y Control – Tema 3. La función de Organización – Tema 4. La función de Dirección Parte II: AREAS FUNCIONALES – Tema 5. El sistema financiero – Tema 6. El sistema productivo – Tema 7. El sistema comercial Parte III: SISTEMAS DE INFORMACION – Tema 8. La Información en las Organizaciones: Recurso estratégico crítico – Tema 9. El Sistema de Información en la Empresa: Introducción a los Sistemas de Ayuda a la toma de decisiones Introducción a los Sistemas de Información para ejecutivos Introducción a los Sistemas Inter-Empresariales – Tema 10. Servicios de Información-Colaboración: Auditoría de Sistemas de Información Introducción a la Consultoría de SI

Planificación Concepto: formulación de objetivos y desarrollo de planes para alcanzarlos. MISION: Conjunto de fines de la organización. – Debe incluir: Descripción de los prods.y servs. (tipo de negocio) Funciones que la Org.desarrolla. Mercados o Clientes a los que servirá. – Empresa alimentaria: (Preparación y distribución de alimentos empaquetados de alta calidad a detallistas nacionales). – Empresa manufacturera: (Diseño y fabricación de válvulas y accesorios de metal y plástico para la venta a empresas constructoras a través de una red nacional de distribuidores nacionales).

Objetivos Concepto: aspectos concretos de la organización o un departamento en un período de tiempo determinado. – S: Específicos – M: Medible – A: Alcanzable – R: Relevantes – T: Tiempo – Empresa Manufacturera: – Generar unos ingresos por ventas de 5 mill. el próximo año. – Alcanzar un beneficio bruto anual del 10% sobre ventas. – Conseguir una cuota del 15% del mercado nacional en dos años Departamento de Fabricación: – Producir uds. semanalmente del artículo PJ – No llegar al 2% de defectos por inspección de media anual – Reducir los costes de fabricación en un 7% en dos ejercicios

Elementos para la Planificación (Elementos vitales) QuéObjetivosEspecificaciones de coste DóndeLugarPuntos de entrega CuándoDuraciónFechas de inicio y fin. Plazos pertinentes. CómoPlanes operativosMétodos, Secuencia de tareas y Recursos QuiénResponsabilidadAsignación de Tareas, Autoridad, Control Los objetivos Designan el... Los planes Añaden el...

El proceso de CONTROL Establecimiento de estándares : definidos a partir de los objetivos, deben ser concretos y medibles. Ej: Objetivo previo: mejorar la productividad un 10%; Estándar de actuación: 250us. de producto por trabajador y turno de trabajo Medición de la actuación real: Buscar un método fiable y económico. Ej. Cada vez que un operario termina una pieza, se registra automáticamente por un mecanismo de recuento y se transmite a un sistema-informe. Comparación de la actuación real con el estándar: En base a un informe diario de las cifras de producción por operario. Toma de acción correctora: Si la desviación está dentro de los márgenes de tolerancia, el directivo deja que sigan las operaciones in introducir cambios. – Posibles causas de error: Productos defectuosos Trabajadores mal entrenados o poco motivados. Reparaciones del equipo (u obsoleto) Objetivos demasiado ambiciosos. Estándares mal definidos.

Punto de aplicación del control Controles preliminares o preventivos – materiales, tesorería, maquinaria Controles concurrentes/direccionales – temperaturas y presiones, cadena de montaje Controles retroinformativos y postoperativos

Proyección del CONTROL Controles PRODUCTIVOS – Aprovisionamiento e inventarios. – Programas de producción. – Estándares productivos y de costes. – Calidad de los productos, servicios y procesos. Controles FINANCIEROS – Obtención y empleo de fondos. – Ingresos, gastos y Tesorería. Controles sobre RECURSOS HUMANOS – Dimensión de la plantilla. – Remuneración. – Absentismo y retrasos. – Nivel de actuación.

CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONAL En.Feb…..DicTotal Anual I. VENTAS II. COSTES VARIABLES III. MARGEN BRUTO (I-II) IV. COSTES FIJOS V. BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (III-IV)

Punto Muerto IT = p.q Bº= IT- CT= p.q - (Cv.q + CF) = 0 CF q = CT = Cv.q + CF q.(p - Cv) - CF = 0 p-Cv Una empresa presenta los siguientes datos: - unidades producidas y vendidas u.f. - costes fijos costes variables ventas totales * Se desea conocer: a) Punto muerto (ó umbral de rentabilidad) b) Beneficio obtenido c) Precio de venta si se desea obtener el mismo beneficio vendiendo la mitad de u.f.

El control financiero Desviación = Cantidad prevista - Cantidad real Desviación % desviación = Cantidad prevista PROBLEMA De la elaboración de un presupuesto flexible realizado por una empresa se han extraído los siguientes datos: Ventas Mano de Obra50% de las ventas Materiales20% de las ventas Los datos reales obtenidos al final del ejercicio fueron: Ventas Mano de Obra Materiales * Calcular las desviaciones producidas (en importe y en %) y comentar los resultados obtenidos.

CONTROL DE COSTES qs : consumo unitario estandar (u.f.) qr : consumo unitario real (u.f.) ps : precio unitario estandar (u.m.) pr : precio unitario real (u.m.) Xr : producción real (u.f.) Desv. Total = (qs- qr) Xr ps + (ps - pr) qr Xr = Desv. técnica + Desv. econ. La empresa GUSA habia estimado para el pasado mes una producción estándar de u.f. de producto y los siguientes costes estándares de materias primas: U.f. a consumir para elaborar la producción estandar = Kg. Precio estandar por unidad de materia prima = 4 /Kg. Finalizado el mes, la producción real fué de u.f. con los siguientes consumos efectivos: Kg. de materia prima, a un precio de 5 /Kg. Analizar las desviaciones producidas.