Manejo contable de los activos fijos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
Advertisements

Depreciación Contable y Fiscal
Depreciación Contable
CONTABILIDAD DE COSTOS
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero Juan Carlos Camacho Mariedy Sánchez.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Tarea 3.1 Análisis y más análisis Por Verónica Barragán Jarilla Ciclo: Agencias de viaje y organización de eventos Curso: 2015/2016.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
DEPRECIACIONES Prof. Jorge Umaña A.
CARGO ABONO CARGO ABONO Documento Fuente: Vale de Caja. Se Carga:
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
Contabilidad del Pasivo
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Administración Financiera
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROCEDIMIENTOS PARA INTEGRACIÓN DIRECTA.
Contabilidad de Activos
Activos Fijos.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Venta de activos fijos Cuando la empresa vende un activo fijo pueden presentarse tres casos: Venta de activo fijo a su valor en libros Venta de activo.
LA CONTABILIDAD CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REGISTRAR LOS DISTINTOS HECHOS QUE AFECTAN AL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y QUE NOS PERMITEN CONOCER EN.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
HOJA DE TRABAJO.
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
GUIA CONTABILIZADORA CARGO ABONO CARGO ABONO
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Valoración Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Excel Financiero.
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
CP Daniel Martínez Huerta
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Excel Financiero Interes.
Clases de inversiones económicas
DEPRECIACIÓN. DEPRECIACIÓN Depreciación Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. Los.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas activo y pasivo
1. La capitalización simple anual
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Registro de transacciones
Activos no monetarios enfoque desde la perspectiva de NIIF para PYMES y NIIF integrales Francisco J. Mayorga Porras Marzo 23, 2018 Managua, Nicaragua.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Taller de Matemáticas Financieras
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Determinación del precio
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
Transcripción de la presentación:

Manejo contable de los activos fijos

Activo no circulante Los activos no circulantes están compuestos por recursos tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza no son recuperables dentro del ciclo normal de operaciones. (NIF B-6).

Propiedades, planta y equipo Son bienes tangibles que, de acuerdo con la NIF C-6: Posee una entidad (ya tiene los riesgos y beneficios derivados de dicha posesión), para su uso o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos o para propósitos administrativos, sin la intención de venderlos de inmediato. Se espera utilizarlos por más de un año o más de su ciclo normal de operaciones. Su costo se recupera a través de la obtención de los beneficios para los cuales fue obtenido. Salvo algunas excepciones son sujetos de depreciación.

Depreciación A medida que los activos fijos se van deteriorando o gastando, debido al transcurso del tiempo o con el uso, la disminución de su valor se carga a un gasto llamado depreciación. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida útil, al asignar una parte del costo del activo a cada periodo.

Métodos para calcular la depreciación Existen dos tipos de métodos para estimar el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles: Métodos lineales: Método de línea recta y el de unidades producidas. b) Métodos acelerados: Método de doble saldo decreciente y suma de los dígitos de los años.

Método de línea recta Este método supone que el activo se desgasta por igual durante cada período contable. Se emplea con frecuencia debido a la facilidad en su cálculo. Monto de depreciación anual / 12 meses = Depreciación mensual

Método de línea recta. Ejemplo. Si se adquiere una camioneta para reparto de mercancías cuyo costo de adquisición es de $250,000.00, se le estima un valor de desecho de $50,000.00 y una vida útil de 10 años, entonces:

Método de unidades producidas Este método se basa en el número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o la cantidad de horas que trabajará el activo, o el número de km que recorrerá.

Método unidades producidas. Ejemplo. Con los mismos datos de la camioneta para reparto de mercancías pero considerando 300,000 kms. como vida útil y 2,000 kms. recorridos en un mes:

Método de doble saldo decreciente Los métodos de depreciación acelerada producen un gasto mayor de depreciación en los primeros años a diferencia de los últimos. De acuerdo con este método no se deduce el valor de desecho del costo del activo. En el primer año, el costo total del activo se multiplica por un porcentaje equivalente al doble del obtenido por línea recta. En el segundo año, lo mismo que en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del activo. El valor en libros es el costo original del activo menos la depreciación acumulada.

Método de doble saldo decreciente. Ejemplo Utilizando los mismos datos de la camioneta:

Método de doble saldo decreciente. Ejemplo

Bajas de activo fijo A los activos se les puede dar de baja al desecharlos, venderlos o entregarlos a cambio de otro. Al contabilizar la baja de un activo fijo se deben eliminar en los libros tanto el activo como la depreciación acumulada. Existen tres situaciones: En las que no se produce ni ganancia ni pérdida. En las que se obtiene una ganancia. En las que se genera una pérdida. Monto de la venta – Valor en libros = Ganancia o pérdida

Bajas de activo fijo. Cuando su venta no genera ni pérdida ni ganancia Esta situación se da cuando la venta o intercambio no genera ninguna utilidad; es decir, la operación se realiza al valor en libros del activo. Monto de la venta – Valor en libros = 0 Ejemplo: Si la camioneta de reparto anterior se vendiera después de un año de uso, tendría una depreciación acumulada de $20,000. Si la venta se realizara de contado en $230,000 más IVA, entonces:

Bajas de activo fijo. Cuando su venta genera una ganancia Esta situación se da cuando la venta o intercambio genera una utilidad; es decir, la operación se realiza por encima del valor en libros del activo. Monto de la venta  Valor en libros Ejemplo: Si la camioneta de reparto anterior se vendiera después de un año de uso, tendría una depreciación acumulada de $20,000. Si la venta se realizara de contado en $240,000 más IVA, entonces:

Bajas de activo fijo. Cuando su venta genera una pérdida. Esta situación se da cuando la venta o intercambio genera una pérdida; es decir, la operación se realiza por debajo del valor en libros del activo. Monto de la venta  Valor en libros Ejemplo: Si la camioneta de reparto anterior se vendiera después de un año de uso, tendría una depreciación acumulada de $20,000. Si la venta se realizara de contado en $215,000 más IVA, entonces:

Bajas de activo fijo Cabe aclarar que cuando se obtiene ganancia por la venta de activos fijos se puede controlar contablemente dentro de la cuenta de Otros ingresos, y cuando es una pérdida, dentro de la cuenta de Otros gastos. Ambas cuentas de resultados.

Bibliografía Romero, A.J. (2014) Propiedades, planta y equipo en Principios de Contabilidad. (5ª. Ed.). (Capítulo 15) México: Mc Graw –Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V. Guajardo, G. y Guajardo, N. (2008). Bajas de activos fijos en Contabilidad Financiera (5ª. Ed.) (Capítulo 10) México: Mc Graw –Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V (Disponibles en la Biblioteca Virtual ULA, colección Mc Graw Hill).