UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Escuela de Ingeniería Civil MECANICA DE FLUIDOS Informe: CANALES ABIERTOS ING. ALEX DARIO TRUJILLO BARZOLA Alumnos Azaña Villanueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Advertisements

SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
COI HIDRÁULICA. HIDRÁULICA - INTRODUCCIÓN - GENERALIDADES. - MOVIMIENTO EN SECCIÓN CIRCULAR. - CLASIFICACIÓN DE ESCURRIMIENTOS: - RUGOSIDAD. - VISCOSIDAD.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
REALIZADO POR:JORGE BRICEÑO BARRERA DIEGO VÁSQUEZ ARIAS CLAUDIO GARCÍA COPA “Análisis de Software Mineros” UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ingeniería.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
PROYECTO DE INVESTIGACION. I.- GENERALIDADES “ Diseño del canal Vagre-Cangrash de 3.7 km– Caserío San José De Porcon, Distrito de Quiruvilca – Santiago.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PUENTES Y ALCANTARILLAS
Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Procesos de Remoción en Masa
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Mecánica De Los Fluidos Densidad y peso especifico definiciones Año 2017.
3.1 AREAS.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Asignatura: PUENTES Y OBRAS DE ARTE Tema: PUENTES ALUMNO: DANER ERLIN CUEVA GALVEZ 2018-I VIII I.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
DISEÑO DE CANALES TRAPEZOIDALES CON MATLAB
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Flujo de fluidos en tuberías
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Canales Vertederos Orificios Compuertas Marcos partidores Embalses.
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
CAMBIOS DE CORRIENTE ARRIBA A CORRIENTE ABAJO Para poder entender una corriente de agua es examinar su perfil longitudinal, este es una sección de corriente,
APROXIMACIÓN AL DRENAJE DUAL URBANO MEDIANTE EPA SWMM 5.0 Rodrigo Concha Jopia Barcelona, 5 diciembre 2007.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
E.P. INGENIERIA CIVIL INGENIERIA HIDRAULICA II FACULTAD DE INGENIERIA.
Rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Mag. Ing. María del Carmen Manchego Casapía Arequipa, 2019.
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 13RA. SEMANA Problemas de tirante critico y resalto hidráulico Alumnos: Varillas Artica, Jhan Carlo.
SOCAVACION GENERAL Y TRANSVERSAL DE CAUCES
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Escuela de Ingeniería Civil MECANICA DE FLUIDOS Informe: CANALES ABIERTOS ING. ALEX DARIO TRUJILLO BARZOLA Alumnos Azaña Villanueva Joel Cruzalegui Delgado Abel Ramos Mío Leonel Carlo Salazar Mestanza Ramón Urizar Matute Frank Villegas Peralta César Idel

El hombre tiene la necesidad de crear canales artificiales para la distribución correspondiente del agua, por lo que en este trabajo precisamente vamos a describir y analizar y ver aspectos generales de los diferentes tipos de canales; rectangulares, trapezoidales, triangulares y circulares

CANALES ARTIFICIALES. El agua es uno de los elementos esenciales para la vida, por ello la distribución, correcta y eficiente de la misma es una necesidad prioritaria para las poblaciones de ahí la importancia de los canales que vamos a describir en el presente trabajo. Son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano: canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, etc

OBJETIVOS 1.Describir objetivamente las características de un canal abierto y sus diferencias con un canal cerrado (tuberías) 2. De manera general comprender la geometría de un canal abierto 3. Identificar el tipo de flujo en un canal abierto así mismo conocer los diferentes tipos de canales y para qué circunstancias se diseñan cada uno de ellos. 4. Analizar la geometría de los diferentes tipos de canales y las fórmulas principales que la identifican. 5. Identificar el resalto hidráulico en un canal y determinar la importancia y consecuencias de este.

Geometría de un canal Abierto

TIPOS DE CANALES * Rectangular * Trapezoidal * Triangular * Circular * Parabólica

FLUJO DE CANALES ABIERTOS El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc., Si bien en general, con secciones rectas del cauce irregulares. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias, y canales de desagüe. En la mayoría de los casos. Los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales.

OBJETIVO DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS:  FLUJO ESTABLE. Es un proceso donde no se producen cambios con el tiempo en el volumen de control estudiado. Energía Cinética: Donde V es la velocidad del sistema en relación a un marco de referencia fijo.

 FLUJO INESTABLE. Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos paralelas entre sí.

 FLUJO UNIFORME Y VARIADO. Tiene las siguientes características:  La profundidad de la corriente, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada sección del tramo del canal son constantes.  La línea de energía, superficie del agua y el fondo del canal son todas paralelas, o en otras palabras, sus pendientes son todas iguales.

 FLUJO UNIFORME PERMANENTE.  Flujo permanente. Es aquel flujo en que las propiedades del fluido y las condiciones de movimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo.  Flujo no permanente. Son flujos en el campo de velocidades, presión, masa volumétrica, y temperatura varían con el tiempo.

 FLUJO VARIADO. Es aquel flujo en que las secciones rectas del contorno son diferentes y la velocidad media varía en cada sección recta.

Un canal rectangular tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos CANALES RECTANGULARES

GEOMETRIA DEL CANAL

CANALES TRIANGULARES  Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

GEOMETRIA DEL CANAL TRIANGULAR

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE LA RASANTE La rasante se debe trabajar sobre la base de una copia del perfil longitudinal del trazo Tener en cuenta los puntos de captación La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente natural promedio del terreno Para definir la rasante del fondo se prueba con el caudal especificado y diferentes cajas hidráulicas El Plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la siguiente información. Kilometraje Cota de terreno Cota de rasante Pendiente Ubicación de las obras de arte Sección o secciones hidráulicas del canal Tipo de suelo

CANAL TRAPEZOIDAL se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para estabilidad, y en canales revestidos

INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO TRAPEZOIDAL Conseguir la mayoría eficiencia y seguridad El sitio de iniciación del agua Comparar el costo de las distintas alternativas

Consideración para el Diseño Generalment e son dados el caudal Conocemos el coeficiente de rigurosidad El área mojada se calcula en función de la velocidad La forma óptica de la sección hidráulicame nte

FACTORES QUE AFECTA La Permeabilidad del suelo El calado del agua y el canal La temperatura Caudal

Rasante De Un Canal Trapezoidal  La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente natural promedio del terreno, si no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua

Fórmulas para calcular la filtración en canales revestidos Formula de T. Ingham Echeverry P= perdidas m3/s.km D: Calado en metros b=ancho de la solera m=tangente del ángulo del talud con la vertical

Revestimiento En Canales Trapezoidales  Para mantener el rendimiento a lo largo plazo un revestimiento protector se aplica a menudo en las márgenes y si es necesario en el lecho del canal.sin esta protección, la erosión puede ocurrir como resultado de las tensiones de arrastre que actúan en la superficie del suelo

Tipos de revestimiento en canales trapezoidales  Mezclasconcemento :fundidasenelsitio prefabricadas. Revestimiento de hormigón Revestimiento de mortero Revestimiento de mampostería Revestimiento de ladrillo Revestimiento de terrocemento  Mezclas asfálticas. Membrana enterrada. concreto asfaltico.

Software para canales trapezoidales  Open Flor Unisalle”.  HCANALES V3.0  SEHIDRAC

Elementos Gasto (Q): Tirante de agua o profundidad de flujo “d Libre bordo (Lb): Tirante medio (dm): Ancho superficial o espejo de agua “T Talud “m”: Ancho de la superficial o espejo del agua (T): Velocidad media (V):

CONCLUSIONES Los elementos geométricos entregan información en primer orden El flujo se presentan cuando los líquidos fluyen Los canales abiertos están presentes en grandes alturas

DEFINICION DE UN CANAL CIRCULAR  Es un tipo de sección que es muy usada en redes de alcantarillado, conductos subterráneos y túneles. En un canal circular a diferencia de las tuberías es que en las tuberías el flujo se desplaza por efecto de una presión y un canal circular por acción de la gravedad.  La altura del espejo de agua como se denomina en el ámbito técnico al nivel de la superficie del agua con respecto al fondo del canal puede ser variable, si es así también variaría el área de la sección transversal, el perímetro mojado y radio hidráulico los que aumentan de valor al aumentar la altura.

CANAL CIRCULAR

RESALTO HIDRAULICO

CONCLUSIONES 1. Se define a un canal abierto como la conducción o conducto en el cual fluye un líquido, con una superficie libre o con contacto con la atmósfera. Un canal se caracteriza por no estar sometida a presión diferencia principal con canal cerrado (tubería) 2. Los elementos geométricos de un canal son parámetros indispensables para el diseño y conocimiento de los canales como estructuras hidráulicas. 3. Un canal se puede clasificar según el origen los clasificaremos como naturales o artificiales, dentro de los artificiales; según su geometría en rectangulares, trapezoidales, triangulares y circulares, las condiciones en las que se diseñarán cada tipo va depender del caudal, zona geográfica y el fin que cumplirá dicho canal. 4. Los elementos geométricos de cada tipo de canal entregan información de primer orden acerca de las características del canal, ello nos sirve para el diseño y la construcción de los mismos 5. Se identificó que un resalto hidráulico se da en un cambio de pendiente o tambien pueden ser provocados con el fin de disminuir la velocidad, energía o flujo. Así mismo se tendrá en cuenta la longitud del resalto ya que este provoca socavación por lo que se tendrá que revestir.

GRACIAS