Sistemas Informáticos y la Gestión de Comercialización Ulises Olmos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Customer Relationship Management - “CRM” Gestión de Relaciones con el Cliente “Como organizar a tus clientes de manera efectiva” Marzo 2012 Gustavo Tovar.
La mercadotecnia tal y como la conocemos no es la misma que conocíamos hace algunos años y tampoco será la misma en un futuro próximo. Desde la llegada.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
¿Qué es un ERP? Sonia Villafuerte Domínguez Escuela Bancaria y Comercial Mercadotecnia Electrónica.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Descripción de la Carrera
Tipos de Sistemas de Información
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Legisoffice Versión 1.0..
NETSUITE Y OTRAS SOLUCIONES INTEGRALES CON ERP, SCM Y CRM
Manejo De Comercio Electrónico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Customer Relationship Management
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
SISTEMAS DE INFORMACION
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Sistemas De Información.
PRESENTACION El presente trabajo nos dará una visión de lo importante que es el E-Marketing soluciones diferenciadas y estrategias consistentes para hacer.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gestión logística y comercial, GS
YORLADIS BLANCO CARRILLO
Bienvenido a la solución más sencilla y fácil para gestionar on-line a tus clientes Sage One Despachos Presentación Diciembre, 2013.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Gestión de Configuraciones
TIPOS DE SISTEMAS.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
UNIDAD 1: LAS TIC’S EN LOS NEGOCIOS, PROCESADOR DE TEXTOS Y GESTOR DE PRESENTACIONES. Facultad De Contabilidad Y Finanzas Docente: Enrique Cárdenas Díaz.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Customer Relationship Management
La empresa como sistema
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
“SISTEMA INFORMÁTICO”
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Importancia de los sistemas de información administrativo
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Informáticos y la Gestión de Comercialización Ulises Olmos

Introducción Cada vez más empresas optan por implementar sistemas de gestión de ventas utilizando las tecnologías de información con el objetivo de incrementar los clientes y potenciales clientes, además de las ventas. La lealtad del cliente es una pieza clave para el rendimiento de una empresa, lógicamente. Sin embargo, ofrecer un producto o servicio innovador, de calidad, no es suficiente hoy en día para conseguir clientes fieles.

Sistema informático Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.

Finalidad de un sistema de informático La finalidad general de los sistemas informáticos es hacer las tareas más rápidas, flexibles y cómodas para los usuarios, empleando la tecnología informática eficientemente para tal fin.

Objetivos de los Sistemas Informáticos. Reducir tiempos, costos y esfuerzo en un sistema. Agilizar un sistema ya existente, que puede ser manual, o incluso informático pero ya viejo u obsoleto. Crear un sistema nuevo, para resolver algún problema específico, tal vez integrándose a un sistema ya existente. Capturar datos de su propia fuente. Reducir la cantidad de tareas manuales, disminuyendo así la cantidad de errores posibles. Centralizar el control de procesos. Aumentar la productividad de una empresa.

La informática aplicada en los negocios. La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y colectiva sobre la información que se genera.

Gestión de canales de Comercialización La finalidad de la comercialización es crear lealtad de cliente para que los clientes sigan regresando y que se sientan tan contentos que recomiendan su negocio y presentan sus bienes y servicios a otros. Si a todos sus clientes les gusta su producto y le cuentan a otros, es probable que su negocio crezca y sea rentable a la larga.

Principios básicos de la comercialización Los principios básicos de la comercialización consisten en producto, precio, lugar y promoción. En conjunto, estos cuatro principios se conocen como las "4 P" (por sus iniciales en inglés) de la comercialización, y comprenden la integración del mercadeo. Para que una estrategia de comercialización resulte efectiva, los cuatro componentes deben utilizarse de manera correcta. El desafío de los dueños de los negocios y de los profesionales del rubro es determinar el método adecuado para cada área, e integrarlos de manera exitosa.

Tipos de canales de comercialización Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines. Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos. Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa. Canales electrónicos: son los canales de comercialización que utilizan internet como medio para conectar con los consumidores.

Sistemas de gestión Empresarial. Son el conjunto de políticas, prácticas, procedimientos y procesos utilizados en la elaboración e implementación de estrategias, su ejecución, y toda la actividad de gestión asociada. Las empresas utilizan actualmente sistemas de información a todos los niveles de operación para recoger, procesar y almacenar datos, optimizando las operaciones diarias del negocio.

¿Qué es un software de gestión? Sistema informático integrado por múltiples herramientas que individualmente se utilizan para ejecutar tareas administrativas y que, en conjunto, simplifican los procesos operativos, productivos y burocráticos de una organización.

¿Qué es el ERP? El software de planificación de recursos empresariales (ERP) es un software de servicio pesado que ayuda con todos los aspectos de las operaciones de una empresa. Abarca ventas y marketing, recursos humanos, contabilidad, fabricación, gestión de pedidos, distribución y más.

Características del ERP Modulares: los ERP cuentan con diferentes programas o módulos que gestionan los diferentes departamentos de la empresa, tales como ventas, marketing, almacenes o recursos humanos. Todos estos módulos comparten información en torno a una base de datos común que vertebra el funcionamiento del ERP. Configurables: los ERP deben poder modificarse para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, por ejemplo, a la hora de gestionar el inventario o los puntos de venta.

Ventajas del software ERP Permite rentabilizar procesos, porque planifica los tiempos y las tareas para que tus trabajadores sean lo más productivos posible. Son totalmente personalizables, teniendo en cuenta las características de cada empresa. Hay soluciones con costes muy bajos basados en el presupuesto total de un negocio. Mejora la comunicación interna, creando apoyos entre diferentes departamentos. Permite controlar operaciones de forma más sencilla. Reduce los costes de diferentes actividades. Mejora la eficiencia general de la empresa.

¿Qué es el CRM? Sistema de gestión de clientes informatizado (CRM) nos permite conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su historial de compras.

Características de cualquier CRM Gestión de los contactos: seguir las interacciones con los contactos. Automatización de la fuerza de ventas: automatizar los planes de seguimiento, el proceso de pedido e incluso gestionar el inventario y el seguimiento de los pedidos. Predicción de ventas: las ventas. Marketing: integrar los planes de marketing con la automatización de la fuerza de ventas. Centralización de la información: los equipos de ventas, marketing, servicio al cliente y otros departamentos pueden acceder y actualizar el almacenamiento de la información centralizada en el CRM.

CRM software - Salesforce Este CRM te permite sacar el máximo partido a la parte más comunicativa del software con Chatter, la “red social” de dicho software. Todo tu equipo podrá acceder a los datos corporativos necesarios para llevar a cabo dicha gestión desde cualquier dispositivo. De este modo, todo el equipo están perfectamente coordinados con sus

Ventaja principal, destacar que existen infinidad de maneras de implementar este software. Además, para una mejor experiencia, se actualiza muy frecuentemente

Inteligencia artificial La inteligencia artificial (IA), es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina inteligente ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea.

Chatbot Un chatbot es un programa informático con el que es posible mantener una conversación, tanto si queremos pedirle algún tipo de información o que lleve a cabo una acción.

Customer Experience Es la suma de todas las experiencias que una persona tiene sobre una compañía al relacionarse con ella de cualquier manera, tanto antes de ser su cliente como durante y después de la relación comercial entre cliente y empresa.

Es un enfoque multicanal con respecto al marketing, las ventas y el servicio a los clientes de manera que se cree una experiencia integrada y cohesiva sin importar cómo y dónde interactúen los clientes.

Interacción entre anunciante y cliente La interacción entre las distintas partes implicadas en el marketing de proximidad es una cuestión fundamental a la hora de realizar marketing de proximidad. Muchas de las acciones planteadas, y englobadas dentro de esta forma de hacer marketing tienen por objetivo que el cliente pueda interactuar con su campaña, que juegue con ella y que decida por dónde irá.