Sonda nasogástrica. Objetivos  Alimentar y/o hidratar al paciente  Prevenir o disminuir el riesgo de aspiración de contenido gástrico  Prevenir o disminuir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE SONDA NASOGASTRICA
Advertisements

OBJETIVOS Estandarizar la técnica con el fin de garantizar la calidad de las muestras. Identificar la circulación de los agentes etiológicos implicados.
Indicación, Implementación y Retiro de Sondas Nasogástrica y de Foley
Accesos Vasculares.
Aspiración de secreciones
Administración de medicamentos
SONDAJES DIGESTIVOS.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
Técnica de alimentación asistida
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Daniel Mella Universidad Santo Tomás
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
SONDA NASOGASTRICA.
Miriam Bravo Contreras.
SIFONAJE Integrantes: Raúl Miranda Marivett González Verónica Hidalgo
SONDA NASOGASTRICA.
HEMORRAGIA digestiva de origen Varicial
Cambio de ropa de cama con paciente
SONDA SENGSTAKEN - BLAKEMORE
CUIDADOS DE CATETERES.
SONDAS DOCENTE: Daniel Mella.
VIA RECTAL  La vía RECTAL es una vía de administración alternativa de la vía oral, cuando existen dificultades para utilizar dicha vía vías. Conjunto.
TECNICA DE COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
INTEGRANTES: Ricardo Lizarazo Ramírez Graciela Avendaño Edelmira Ortiz
ADMINISTRACION DE ENEMAS
Drenaje pleural.
ALIMTACION PARENTERAL
Administración de medicamentos vía otica
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral WILMARY FIGUEROA PAGAN PROF. KEILA LÓPEZ NUTR 1000.
Nutrición Enteral Y Parenteral
Nutricion enteral y Parenteral Por: Ileana M. Diaz Vazquez.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA.
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
INTEGRANTES: Lic. Victoria G. Alcon. P DOCENTE: Liliana blanco N. CENTRO DE FORMACION TECNICO EL ¨MAPAJO¨ CARRERA: ENFERMERIA Cobija-Pando.
ALIMTACION PARENTERAL
Competencias Prácticas
Docente: sta Karina bustamante.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Tubo de tórax.
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN
FISIOTERAPIA PULMONAR
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA/ASÉPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUES DEL CONTACTO.
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
MANEJO VÍA AÉREA.
1 1 PASO A PASO… En el uso de inhaladores M.ª Concepción Cruces Artero Elena Sánchez Fernández-Linares.
NEBULIZACION.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS 5.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
Colangiografía con tubo en T
Transcripción de la presentación:

Sonda nasogástrica

Objetivos  Alimentar y/o hidratar al paciente  Prevenir o disminuir el riesgo de aspiración de contenido gástrico  Prevenir o disminuir la distensión abdominal favoreciendo la mecánica respiratoria  Administrar medicamentos  Realizar lavado gástrico.

Material  Sonda nasogástrica o Levin acorde a edad y peso del paciente  Guantes de procedimientos  Jeringa de 20 cc – 10 cc  Tela adhesiva  Lubricante hidrosoluble

Instalación  Reúna el material  Lávese las manos  Lleve el material a la unidad del paciente  Explique el procedimiento al paciente si la edad y condición lo permiten.  Póngase guantes de procedimiento  Mida los puntos de referencia, nariz, lóbulo de la oreja, apéndice xifoides.  Marque la sonda.  Lubrique extremo distal de la sonda.  Introduzca por orificio nasal.

Instalación  Introduzca por orificio nasal  Suspenda el procedimiento si el paciente presenta tos o dificultad respiratoria.  Retirar, descansar, reiniciar.  Aspire suavemente hasta obtener jugo gástrico.  Si no obtiene jugo gástrico, introduzca aire y ausculte sobre epigastrio. y ausculte sobre epigastrio.  Fije con tela o tegaderm.  Registre procedimiento.

Retiro  Lávese las manos  Explique el procedimiento al paciente si la edad y condición lo permiten. Pida su colaboración.  Póngase guantes de procedimiento  Mantenga la sonda cerrada y pida al paciente que realice una inspiración profunda y una espiración lenta a la vez que quita la fijación y retira la sonda suave con un movimiento moderadamente rápido. y retira la sonda suave con un movimiento moderadamente rápido.  Deje limpio y cómodo al paciente  Registre el procedimiento

Complicaciones  Neumonía por aspiración  Producidas por mal posicionamiento  Metabólicas  Gastrointestinales  PCR por efecto vagal