CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
Advertisements

Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
INSTITUTO SUPERIOR POLITECNICO “JOSE ANTONIO ECHEVERRIA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL La Habana-Cuba Julio 2005.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Manejo de Praderas.  La cobertura de pastos es uno de los mejores medios para el control de la erosión debido al efecto amortiguador que ejerce sobre.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Crecimiento poblacional estimado 1990
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Horacio Bonfil Fondo Pro Cuenca Valle de Bravo
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un.
Análisis de Estabilidad de Laderas
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
Eje 2: Ambiente Natural. Ambiente Humano
DESPRESURIZACIÓN DE TALUDES
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOLEDAD MARTEL PARIONA INTEGRANTES.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
Redes de flujo en presas de tierra. Redes de flujo en la cimentacion Cuando una presa está fundada sobre suelos granulares permeables pueden presentarse.
Experiencias de Trabajos de Cierre en la Mina Julcani.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Por Luke, Herman, Alex, y Zack
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Departamento de Geología
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
ESTABILIDAD DE TALUDES: MÉTODO BISHOP SIMPLIFICADO POR : OMAR CASTRO ABRIL ALEXANDER VESGA TAVERA.
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
Q u í m i c a a n a l í t i c a  COMPLEJOMETRÍA.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
Área de la cuenca = km2 Estación La Pascana DISTRIBUCIONES CAUDALE S Años Q (m3/s) CAUDALES Años Q (m3/s) Diferencia con el Promedio.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Erosión hídrica II Diseño de estructuras
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
Transcripción de la presentación:

CIERRE DE RELAVERAS TIPO DE REPRESAS DE RELAVES a.) Presas de tierra y/o enrocamiento b.) Presas de relaves: I Métodos Agua Arriba II Método de construcción aguas abajo III Método de la Línea Central

EVALUACION DE ESTABILIDAD Estabilidad de Masa a Largo Plazo ESTABILIDAD DE TALUDES  Al cesar la descarga de relave (agua), el nivel freático disminuye significativamente y la estabilidad de los taludes mejora.  Si un talud fue estable en operación, lo será más en el cierre.  Prevenir la acumulación de agua. ESTABILIDAD SÍSMICA  En forma similar, mejora la estabilidad ante sismos.  En especial el riesgo de licuefacción, por la presencia de agua en los relaves.

Potencial de Licuefacción El potencial de licuación del muro perimetral principal de la Relavera 1, se evalúa mediante el programa de cómputo LIQUFAC Versión 2.0. El potencial de licuación se evalúa mediante el factor de seguridad definido como: Los resultados obtenidos de este programa presentan un factor de seguridad menor que 1. Fs = / = Lo cual indica que los suelos del muro son susceptibles de ser afectado por el fenómeno de licuación, por lo tanto el manejo del espejo de agua constituye un requisito indispensable para garantizar la seguridad física de la Relavera Chacchuille.

FACTORES DE SEGURIDAD MINIMOS EN CONDICIONES ESTÁTICAS Y PSEUDO ESTATICAS

Alternativa de estabilización Para lograr una condición estable de los terraplenes en análisis, se presentan la siguiente solución: Colocación de una banqueta de equilibrio al pie del talud de cada uno de los terraplenes en análisis. Esta alternativa considera el refuerzo del pie del talud con material de préstamo de naturaleza gravosa. Debido a Que los Estudios muestran que habría una posible falla en un eventual sismo.

Banqueta de Equilibrio Para aumentar la estabilidad y el angulo del talud se propone la colocación de una banqueta al pie del terraplén como se muestra en la figura, la cual estará constituida de gravas y adicionalmente, éste puede aislarse del terraplén con una geomembrana, con el fin de evitar filtración que debiliten la banqueta; con esto se espera aumentar el factor de seguridad minimo en condiciones Pseudo estáticas a 1 o mas.

Factor de Seguridad Es definido como la razón entre a resistencia al corte disponible del suelo y las tensiones actuantes a lo largo de la superficie potencial de falla.

ESTABILIDAD HIDROLÓGICA  La acumulación de escorrentía de agua en un depósito, además de aumentar la posibilidad de inestabilidad de talud o sísmica, puede causar una falla directa del depósito debido al reboce por la cresta o a la erosión en la base del depósito.  Es fundamental la selección de la ubicación de la relavera, para que la avenida de diseño sea manejable.  Por seguridad, para relaveras abandonadas se debería diseñar para la Avenida Máxima Probable (AMP), pero si el área de escorrentía es elevada los costos de los canales de derivación son demasiado altos. Q = 0.28 C I A (m 3 /seg)  Adicionalmente se debe considerar que los canales van a requerir mantenimiento.

ESTABILIDAD HIDROLOGICA La cuenca portante de agua superficiales presentes en el área es principalmente de origen aluvial, producto de precipitaciones esporádicas; en los periodos de precipitaciones el agua drena hacia el río Chala. La intensidad de la precipitación máxima es de 12 mm en 24 horas y la cuenca de alimentación sobre el depósito de relaves Chacchuille se ha estimado en 1.17 Km2. En la Estabilidad Hidrología no habría muchas complicaciones ya que la zona presentan escasas precipitaciones, pero con el fin de controlar el escurrimiento de agua superficial para el control de riesgo de erosión de instalaciones remanentes y el eventual arrastre de Materiales contaminantes.

DISEÑO DE CANAL DE CORONACION El Plan de Cierre Propone la construcción de Canales de coronación pero no da el diseño del canal ni sus dimensiones, como parte de este trabajo diseñaremos el canal y propondremos las posibles dimensiones: Agregar calculos

ESTABILIDAD GEOQUÍMICA  las superficies deben ser cubiertas para evitar impactos negativo y la erosión eólica e hídrica.  El relave actual no es generador de ácido por ende no requiere cobertura para controlar ese impacto. Sin embargo, tiene un alto contenido de cianuro  ESPECIES EN RELAVES CON POTENCIAL DE SER MOVILES CATIONES Al, Ba, Ca, Cd, Cr, Co, Cu, Fe, Mn, Pb, Zn. ANIONES SO4-2,NO3- ESPECIES ANFOTERICAS As, Sb, Cr, Mo, Se. COMPLEJOS DE CIANURO CN-,HCN, WAD CN(Cu, Zn, Ni),complejos fuertes de CN(Fe, Co),SCN,CON.

ALTERNATIVA DE SOLUCION La empresa ha propuesto utilizar membrana geotextil con lechada de cal. La recomendación formulada está orientada a implementar un sistema de control de erosión eólica sobre los finos de relave expuestos al ambiente. Por ello, se propone colocar una cobertura de suelo (de escombros con un espesor de 50 cm) para prevenir el esparcimiento de relaves. Los escombros a utilizarse deberán ser de un material que no presente posibilidad de formación de ácido. Además, esta área es árida y no se ve la vegetación y no existen planes de reforestación. Además, esta área es árida y no se ve la vegetación y no existen planes de reforestación. La propuesta se debe a que la cobertura propuesta en el plan de cierre de Minas es propenso a fallar ya que la lechada de cal es fácilmente erosionada con el tiempo las lluvias y el aire, así que por ello optamos por una cobertura de roca con un espesor de 50 cm, para evitar la erosión y esto duraría un mayor tiempo que el método propuesto el Plan de Cierre de la Relavera.