La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un proyecto” Integrantes: -Hinostroza García Marcos Israel. -Mendoza Briones Adrián Ricardo. -Salmerón López Andrés Patricio -Zambrano Álvarez Luis Antonio. Catedrático: -Dr. Jaqueline Dominguez Curso académico: -9 Semestre “A”

2 EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION En el presente informe técnico se nombran proyectos que cumplan las características de ejecutado, en ejecución y sin comenzar. Además se identifican y evalúan los ciclos de vida de proyecto ejecutado, se menciona la idea, el perfil, estudio de pre factibilidad, factibilidad, así como el diseño ejecución, operación y mantenimiento del mismo.

3 OBJETIVO Identificar los tipos de proyectos y su ciclo de vida. EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. Identificar los tipos de proyectos y su ciclo de vida.

4 FUNDAMENTACION TEORICA EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. FUNDAMENTACION TEORICA Proyecto finalizado. “Estabilización de talud con H.A en la margen izquierda de la avenida 4 de noviembre desde la calle J-10 hasta la escalinata de acceso al barrio Cristo Rey en la parroquia Tarqui de la ciudad de Manta”. Naturaleza del cambio que producen= Construcción

5

6 FUNDAMENTACION TEORICA EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. FUNDAMENTACION TEORICA Proyecto en ejecución. “Reforzamiento de un talud con piedra escollera en el sector la isla ubicada en la zona costera de Jaramijó”. Naturaleza del cambio que producen= Construcción

7

8 FUNDAMENTACION TEORICA EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. FUNDAMENTACION TEORICA Proyecto sin comenzar. “Sistema de alcantarillado sanitario sector Costa Mar”. Naturaleza del cambio que producen= Construcción

9 ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA LOTIZACIÓN COSTAMAR

10 FACTIBILIDAD Se determinó que era la alternativa más apropiada, la cumplía con las disposiciones técnicas, económicas, administrativas, la propuesta consiste en la construcción de un muro de hormigón armado tipo cantiléver o en voladizo, el cual garantizará que el talud no sufra deslizamiento. PRE-INVERSIÓN Las autoridades están convencidas de que con esta propuesta se logrará la solución del problema. EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.

11 DISEÑO Se presentan el diseño del muro de hormigón armado en cantiléver, considerando el empuje de tierra al cual estará sometido. INVERSIÓN EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. El talud estará revestido por vigas longitudinales y transversales doblemente armadas, además de losetas con refuerzo de malla electro soldada.

12 EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. EJECUCIÓN INVERSIÓN Los equipos y maquinaria son facilitados por el contratista, los operadores deberán estar capacitados en su funcionamiento. El personal será contratado por el contratista de la obra, contando con personal con experiencia, capacitado para realizar la obra de forma técnica. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO La obra en la actualidad se encuentra funcional, construida de acuerdo a la proyección establecida, cumple su propósito.

13 EXPOSICION N°1 GERENCIA DE PROYECTOS TEMA: “CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO” CONTENIDO: INTRODUCCION OBJETIVO. FUNDAMENTACION TEORICA. MATERIALES Y METODOS. RESULTADOS Y ANALISIS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.  Se logró identificar el tipo de proyecto según su naturaleza y tipo de cliente.  El proyecto ejecutado según su naturaleza es de construcción, por lo tanto los estudios en la etapa de pre inversión se los realizan con prolijidad.  Se escogió el método de estabilización de muro armado en cantiléver.  La obra presento un buen comportamiento ante el evento sísmico del 16 A, lo cual demuestra la calidad de la misma en la factibilidad. CONCLUSIONES


Descargar ppt "UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un."

Presentaciones similares


Anuncios Google