Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS ECONOMICOS La demanda y la oferta agregada Febrero 2009.
Advertisements

Demanda: Mercado de bienes y servicios (IS)
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
El Modelo Gasto-Ingreso
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Capítulo 8 El Modelo del Multiplicador
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Gasto Agregado, el multiplicador, exportaciones netas y el gobierno Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 10 McGraw Hill.
El Modelo Simple Keynesiano
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Macroeconomía III Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Septiembre El Modelo Simple Keynesiano- 2 Sectores1.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA VII.2 DEMANDA AGREGADA VII.3 OFERTA AGREGADA Curva de oferta agregada a corto plazo Curva de oferta.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
Doctorado en Innovación, Territorio y Competitividad. San Martín de los Andes, Argentina. Tema 7. Equilibrio Conjunto. Políticas de Oferta Gestión Empresarial.
PIB real con un nivel de precios fijo. Gasto planeado agregado  El gasto planeado agregado, depende del PIB real.  El gasto de consumo menos las importaciones,
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Principios y Estructura de la Economía
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS ECONOMICO
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
ANÁLISIS ECONÓMICO Y DE EMPRESA Lucía Pardo V.
Principios y Estructura de la Economía
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Indicadores Macroeconómicos y modelo a corto plazo
El funcionamiento de la macroeconomía.
Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria
Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria
Modelo IS-LM.
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo de determinación del ingreso
©NAH-2007 II ECONOMÍA II Semana 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas.
Análisis de la Demanda Agregada y Oferta Agregada
La Efectividad de las Políticas Macroeconómicas
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
La elección del nivel de producción a largo plazo
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
IS-LM II. Economía abierta.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Introducción a la Economía. UCM.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
« EFECTO DE LA TASA DE INTERÉS ACTIVA Y EL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL PERÚ, 2003 – 2015 » CHARLY CRUZ DELGADO.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Gasto de consumo del Gobierno
IS-LM I. Economía cerrada.
Demanda Agregada Macroeconómica
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Problema de Práctica de Política Monetaria
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Referencias: Blanchard: Capítulo 7 Belzunegui: Capítulo 6 Nota importante: estas transparencias.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
Equilibrio – Modelo is-lm
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
MACROECONOMÍA 1 El mercado de bienes. Pág.2 INTRODUCCIÓN Producción Demanda Renta.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Transcripción de la presentación:

Teoría Monetaria La Curva IS Referencias: Mishkin, The Economics of Money, Banking and Financial Markets, Capítulo 20

Introducción La teoría Keynesiana en el 1935 fue creada para explicar y sugerir recomendaciones de política para aliviar la prolongada depresión económica. La teoría Keynesiana se enfoca en un proceso por el cual asume que existe una rigidez en los precios de algunos mercados, de tal forma que los mercados no se ajustan para asegurar el equilibrio entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida. Por lo que algunos académicos describen el modelo Keynesiano, como un modelo de desequilibrio.

Determinación de la producción en el modelo keynesiano A nivel agregado, la demanda agregada se puede representar de la siguiente manera: Ydt = Ct (Yt, rt, …) + It (rt,…) + Gt + Xnt (rt,..) (+) (-) (-) (-) Donde C(Yt, rt, …) es la función de consumo It (rt,…) es la función de demanda por inversión Gt es la función de gastos de consumo del gobierno Xnt (rt,…) son las exportaciones netas

Determinación de la producción en el modelo keynesiano Si tenemos exceso de oferta en el mercado de bienes, el nivel de producción es determinado por la demanda agregada. Por lo tanto, Yt = Ydt = C(Yt, rt, …) + Idt (rt,…) + Gt + Xnt (rt,…) Observar lo siguiente: El consumo agregado (Ct) es determinado por el ingreso generado por la producción (Yt) El nivel de producción (Yt) es a su vez, determinado por la demanda agregada, que incluye el consumo.

Determinación de la producción en el modelo keynesiano Dado un valor dado en el nivel de precios y en la tasa de interés real, se determina el valor de producción nacional se determina donde intersectan las dos líneas. Ydt Ydt=Yt Ydt 45o Yt Ŷt

Determinación de la producción en el modelo keynesiano Si se da un aumento en la demanda agregada (∆Yd), tenemos un desplazamiento hacia arriba. El efecto en el nivel de producción es mayor, por el efecto multiplicador. Ydt Ydt=Yt Yd*t Ydt ∆Yd ∆Y 45o Yt Ŷt Ŷ*t

El multiplicador Keynesiano Supongamos un aumento autónomo en la demanda agregada. Digamos que hubo un brote de optimismo de parte de los inversionistas. Este aumento en la demanda agregada aumenta la producción y el ingreso. Esto a su vez genera un aumento en el gasto de consumo, como consecuencia del aumento en el ingreso. El aumento en el gasto de consumo es determinado por la propensión marginal al consumo. A medida que aumenta el consumo aumenta nuevamente la demanda agregada, aumentando nuevamente la producción y el ingreso.

El multiplicador Keynesiano ↑∆Id →↑∆ Yd → ↑∆Ys → ∆Ct →↑∆ Yd → ↑∆Ys El aumento en el gasto de consumo dependerá de la propensión marginal al consumo. Debido a que en cada ronda subsiguiente, parte del aumento del ingreso se substrae para aumentar el ahorro, cada aumento subsiguiente en el gasto de consumo es cada vez menor.

La curva IS en el modelo keynesiano La curva IS en el modelo keynesiano busca encontrar los valores de Producción nacional (Yt) y de tasa de interés real (rt) que pueda satisfacer las dos condiciones de equilibrio, dado que el nivel de precios es constante: El Equilibrio en el mercado de bienes y servicios Ys t = Ydt = Ct (Yt, rt, …) + It (rt,…) + Gt + Xnt (rt,…)

La curva IS en el modelo keynesiano La curva IS corresponde a todos los valores de equilibrio en el mercado de bienes. Un aumento en la tasa de interés disminuye el gasto de consumo y de inversión, que a su vez disminuye la producción. Por lo tanto, la relación entre la tasa de interés y el valor de la producción será una relación inversa. El aumento en la tasa de interés tiene un efecto en negativo en la exportaciones netas, debido a que el alza en la tasa de interés atrae la entrada de fondos internacionales. Esto causa una apreciación del dólar. La apreciación aumenta el precio de las exportaciones y reduce el precio de las importaciones. Por lo tanto, disminuyen las exportaciones netas.

Derivación de la curva IS Ys = Yd Yd = C + I + G + Xn Yd Yd'' C= consumo I = inversión privada G = gasto del gobierno Xn = Exportaciones netas A Yd B Yd' C Y tasa de interés C La curva IS corresponde a todos los valores de equilibrio en el mercado de bienes y servicios. B A IS Y Y 1 Y 2 Y 3

La curva IS en el modelo keynesiano Los puntos de la curva IS satisfacen las condiciones de equilibrio en el mercado de bienes Tasa de interés real (rt) r3 r2 r1 Curva IS Producción nacional (Yt) Y3 Y2 Y1

La curva IS en el modelo keynesiano Un aumento autónomo en la demanda agregada provoca un desplazamiento en la curva IS hacia la derecha Tasa de interés real (rt) r*t Curva IS Producción nacional (Yt) Y*t Y**t

Los componentes de la demanda agregada en el modelo keynesiano Consumo Agregado = Ĉ + PMC [Y- T] Donde Ĉ = Consumo autónomo PMC = Propensión marginal al Consumo Y = Ingreso generado por la producción nacional T = Impuestos al hogar Inversión Privada = Ī – drc = Ī – d[r + ƒ] Donde Ī = Inversión privada autónoma d= parámetro que refleja el grado de respuesta de los inversionista al costo real de coger prestado (rc) rc=r + ƒ = tasa de interés real + fricciones en los mercados financieros (debido a la asimetría en la información)

Los componentes de la demanda agregada en el modelo keynesiano Gasto del Gobierno = Ǧ El gasto del gobierno es determinado por la política fiscal del gobierno. Exportaciones netas = Xn = Xň - xr Donde Xň = Exportaciones netas autónomas, que no dependen de la tasa de interés real. x = parámetro que indica el grado de respuesta de las exportaciones a los cambios en la tasa de interés real.

Equilibrio en el mercado de bienes y servicios La condición de equilibrio requiere que la demanda agregada sea igual a la producción nacional. Por lo tanto, tenemos la siguiente expresión: Y = C + I + G + Xn Sustituimos los valores para cada uno de los componentes: Y = Ĉ + PMC [Y- T] + Ī – d[r + ƒ] + Ǧ + Xň - xr Despajamos para Y Y* = Ĉ + Ī – d ƒ + Ǧ + Xň – PMC(T) – (d + x) r 1- PMC 1-PMC

Ejemplo numérico Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $1.4 billones Ī = $1.2 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.3 billones ƒ = 1 PMC = 0.6 d= 0.3 x= 0.1 Sustituimos estos valores en el valor de equilibrio de Y*

Ejemplo numérico Y* = Ĉ + Ī – d ƒ + Ǧ + Xň – PMC(T) – (d + x) r 1- PMC 1-PMC Y* = 1.4 +1.2– 0.3(1) +3.0+ 1.3 – 0.6(3.0) – (0.3 + 0.1) r 1- 0.6 1-0.6 Y* = 4.8/0.4 – 0.4/0.4 r Y* = 12 – r Si r = 3% , entonces Y* = 12 – 3 = 9 billones Si r = 5, entonces Y*= 12 – 5 = 7 billones

Tasa de interés real (r) Producción nacional (Y) Ejemplo numérico Y* = 12 – r Tasa de interés real (r) Observar que cualquier aumento en los componentes autónomos de la demanda agregada provocará un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha 5% B 3% A IS $7bil. $9bil. Producción nacional (Y)