La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Problema de Práctica de Política Monetaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Problema de Práctica de Política Monetaria"— Transcripción de la presentación:

1 Problema de Práctica de Política Monetaria
Referencia: Mishkin, The Economics of Money and Banking, and Financial Markets, Capítulo 21, Ejercicios 19, 21-22

2 Ejercicio número 19, página 526
Asuma que la curva de Política Monetaria es dada por la siguiente expresión: r = π Calcule la tasa de interés real (r) cuando la tasa de inflación(π) es igual a 2%, 3% y 4%

3 Ejercicio número 19, página 526
Respuesta: r = (2) = 3.0% r = (3) = 3.75% r = (4) = 4.5%

4 Ejercicio número 19, página 526
b. Haga la gráfica correspondiente a los valores obtenidos en la parte a.

5 La curva de Política Monetaria
Tasa de interés real (r) PM 4.5% C 3.75% B 3.0% A 2.0% 3.0% 4.0% Tasa de inflación (π)

6 Ejercicio número 19, página 526
C. Asuma ahora que la curva de Política Monetaria es dada por la siguiente expresión: r= π ¿Es ahora la política monetaria más restrictiva o más accesible?

7 Ejercicio número 19, página 526
Respuesta: Sustituir los valores de inflación a la nueva curva de política monetaria y representarla en la gráfica. Respuesta: r = (2) = 4.0% r = (3) = 4.75% r = (4) = 5.5%

8 La curva de Política Monetaria
Tasa de interés real (r) PM*= π 5.5% C 4.75% PM= π B 4.5% C 4.0% A Observar que para una tasa de inflación dada, la tasa de interés real será mayor que en la curva anterior. Por lo tanto, la política monetaria será más restrictiva. 3.75% B 3.0% A 2.0% 3.0% 4.0% Tasa de inflación (π)

9 Ejercicio número 21, página 526
Suponga los siguientes valores: Curva PM → r = π Curva IS → Y= 13 – r Calcule una expresión para la Demanda Agregada Calcule los valores correspondientes a la tasa de interés real cuando la inflación es igual a 2%, 3% y 4% Represente estos valores en las gráficas correspondientes.

10 Derivación de la Demanda Agregada (DA)
De la tercera gráfica podemos derivar la expresión de la D.A. Yd = a – bπ 10 = a – b[2] 9.25 = a – b[3] Despejar para a 10+ 2b = b Despejar para b 10 – 9.25 = 3b -2b 0.75 = b Tasa de interés real (r) PM 4.5% C 3.75% B 3% A π 2.0% 3.0% 4.0% Tasa de interés real (r) Tasa de inflación (π) 4.5% A 4.0% A 3.75% B 3.0% B 3.0% C 2.0% C DA IS Y Y 8.5 9.25 10.0 8.5 9.25 10.0

11 Derivación de la Demanda Agregada (DA)
Tasa de interés real (r) Sustituir el valor de b en la expresión de Yd y tenemos Yd = a – bπ Yd = a – 0.75π 10 = a – 0.75(2.0) 10 = a – 1.5 = a 11.5 = a PM 4.5% C 3.75% B 3% A π 2.0% 3.0% 4.0% Tasa de interés real (r) Tasa de inflación (π) 4.5% A 4.0% A 3.75% B 3.0% B 3.0% C 2.0% C DA IS Y Y 8.5 9.25 10.0 8.5 9.25 10.0

12 Derivación de la Demanda Agregada (DA)
Tasa de interés real (r) Por lo tanto, la expresión para la D.A es igual a Yd = a – bπ Yd = 11.5 – 0.75 π PM 4.5% C 3.75% B 3% A π 2.0% 3.0% 4.0% Tasa de interés real (r) Tasa de inflación (π) 4.5% A 4.0% A 3.75% B 3.0% B 3.0% C 2.0% C DA IS Y Y 8.5 9.25 10.0 8.5 9.25 10.0

13 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Derive una expresión para la curva de Política Monetaria.

14 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 rt = řt + λπt rt = πt

15 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Deriva una expresión para la curva IS

16 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 b. Ī = $1.5 b. Ǧ = $3.0 b. T = $3.0 b. Xň = $1.0 b. ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Y* = Ĉ + Ī – d ƒ + Ǧ + Xň – PMC(T) – (d + x) r 1- PMC PMC Sustituimos los valores numéricos Y* = (0) (3) - ( )r Y* = 7.1 – 0.5r Curva IS = Y* = 35.5 – 2.5r

17 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Calcule los valores correspondientes a la tasa de interés real cuando la tasa de inflación es de 2% y 4%

18 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Dado que la curva de Política Monetaria es igual a rt = πt Sustituimos los valores rt = [2.0] rt = 3.0 rt = [4] rt = 4.0

19 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Calcule los valores correspondientes al nivel de producción cuando la tasa de inflación es de 2% y 4%

20 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Dado que la curva de IS es igual a Y* = 35.5 – 2.5r Dado que r = 3%, cuando π = 2% y r = 4%, cuando π = 4% Sustituimos estos valores en Y* Y* = 35.5 – 2.5[3] = 28 Y* = 35.5 – 2.5[4]= 25.5

21 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 Derive una expresión para la curva de Demanda Agregada

22 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 La D.A. = Yd = a – bπ Anteriormente obtuvimos los siguientes valores Y*= 28, cuando π = 2% Y* = 25.5, cuando π = 4% Sustituimos estos valores 28 = a – b[2%] 25.5=a –b [4%] 28+2b = b =4b-2b 2.5 = 2b 1.25=b

23 Ejercicio número 22, página 526
Supongamos los siguientes valores: Ĉ = $4.0 billones Ī = $1.5 billones Ǧ = $3.0 billones T = $3.0 billones Xň = $1.0 billones ƒ = 0 PMC = 0.8 d= 0.35 x= 0.15 λ=0.5 ř = 2.0 La D.A. = Yd = a – bπ Sustituimos el valor de b 28 = a – 1.25[2%] 28=a – 2.5 =a 30.5 =a Por lo tanto, D.A = Yd = 30.5 – 1.25 π


Descargar ppt "Problema de Práctica de Política Monetaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google