TABLA PERIÓDICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II UNIDAD: Materia y sus transformaciones:
Advertisements

UNIDAD: SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS Prof: Priscilla Guzmán
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL.
Fecha: 28 de noviembre Tema: Tabla periódica y elementos químicos Objetivo: Aprender sobre la tabla periódica mediante la información y explicación para.
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d 6.
TABLA PERIÓDICA Tema 6 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Hubo a lo largo de la historia varias tablas periódicas hasta llegar a la actual: Tríadas de.
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
ORDENACIÓN DE LOS ELECTRONES EN EL ÁTOMO Curso: Primero medio Asignatura: Química Profesora: Carmen Damke Álvarez.
Centro Robert Allan Reed
Tabla Periódica.
Tabla periódica de los elementos.. ¿Qué es la tabla periódica?  La tabla periódica de los elementos se clasifica, organiza y distribuye los distintos.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas de los elementos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
QUÍMICA GENERAL.
Orbitales atómicos Números cuánticos.
TABLA PERIÓDICA Es la agrupación y clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a su número atómico y a sus propiedades. Su buen uso.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
Tabla periódica Gloria Inés Gómez.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Átomos, moléculas, iones
Cuestionario de ciencias
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA Lic. Sofía Tobías de Rodríguez
electrones en los átomos
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
La geosfera Los elementos químicos Física y Química.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
LA TABLA PERIÓDICA..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
TABLA PERIÓDICA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Los elementos químicos
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Propiedades periódicas de los elementos
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
GRUPOS.
BLOQUES.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema periódico y enlace
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Unidad 4: La tabla periódica
GRUPOS.
TABLA PERIÓDICA.
Configuraciones electrónicas.
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Estructura Extranuclear. ¿Qué compone todo lo que nos rodea?
GRUPOS y PERIODOS.
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

TABLA PERIÓDICA

COMPORTAMIENTO DE LOS ÁTOMOS El comportamiento de los átomos está determinado por su configuración electrónica, siendo la distribución de los electrones en el nivel más externo la que determina principalmente su reactividad y naturaleza química. Por esta razón, aquellos elementos que poseen una distribución electrónica similar presentarán propiedades químicas similares.

Las propiedades de los átomos se repiten periódicamente si los elementos químicos se ordenan según su número atómico creciente (Z). Hoy se sabe ciertamente que la periodicidad; como propiedad, es función del número atómico (Z), vale decir, depende exclusivamente de la configuración electrónica.

ANÁLISIS DE LA TABLA PERIÓDICA

Periodos: _ Corresponden a las líneas horizontales o filas de la tabla periódica. _ Los períodos se simbolizan con números enteros de 1 a 7, valor que va delante de cada uno de ellos. _ Los elementos de un mismo período poseen igual cantidad de niveles de energía. _ Los períodos son numerados dependiendo del valor del nivel energético más externo _ Cada período comienza con un metal alcalino y concluye con un gas noble a excepción del primer nivel, donde se ubica el hidrógeno.

Ejemplo: 11Na: 1s2 2s2 2p6 3s1   17Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Ambos elementos tienen 3 niveles de energía

_ Se simbolizan con números romanos del I al VIII. Grupos: _ Corresponden a las líneas verticales o columnas, también reciben el nombre de familias. _ Se simbolizan con números romanos del I al VIII. _ Si el número romano va acompañado de la letra A, corresponden a elementos representativos. _ Si el número romano va acompañado de la letra B, corresponde a elementos de transición. _ También se simbolizan con números enteros del 1 al 18 según IUPAC _ Si los grupos se numeran del 1 al 18, el segundo dígito indica la cantidad de electrones de valencia en los elementos representativos. Ejemplo: Elementos del grupo VA o 15 tienen 5 electrones de valencia.

  _ Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades físicas y químicas similares. _ Tienen el mismo número de electrones en su último nivel de energía. _ Cada elemento perteneciente a un mismo grupo se ubica en períodos distintos. _ Los elementos del mismo grupo tienen una configuración electrónica similar en el último nivel de energía.

Ejemplo   Oxigeno y Azufre pertenecen al mismo grupo: VIA o 16, lo que indica que tienen 6 electrones de valencia: 8O : 1s2 2s2 2p4 16S: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

DIAGRAMA DE BLOQUES DE ORBITALES

CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Tipos de elementos según su configuración electrónica   Representativos: Son aquellos que presentan en su configuración electrónica subniveles s o p incompletos 19K 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 31 Ga (Galio)1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p1 _ Corresponden a los elementos de las columnas: 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 _ Configuración electrónica desde ns1 hasta ns2p5 _ Poseen sus niveles energéticos completos a excepción del último

Gases nobles o inertes: Son aquellos que presentan en su configuración electrónica subniveles s y p completos. (excepto el He que es un gas noble pero posee solamente el subnivel s completo) 2He 1s2 18Ar 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 _ Corresponden a los elementos de la columna 18 _ Se caracterizan por tener todos sus niveles electrónicos completos _ Configuración electrónica del tipo ns2p6 y ns2 para el helio. _ En condiciones normales son químicamente inertes, sin embargo, se conocen algunas sales de criptón (Kr) y xenón (Xe)

Transición: Son aquellos que presentan en su configuración electrónica subniveles d incompletos. 21Sc (Escandio) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 _ Corresponden a los elementos de las columnas 3 hasta la 12 _ Configuración electrónica: (n-1)d 1- 9 ns2

Transición interna: Son aquellos que presentan en su configuración electrónica subniveles f incompletos 62 Sm (Samario) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f6 _ Poseen sólo un subnivel incompleto (f) _ Corresponden a los dos últimos períodos (lantánidos y actínidos)

Grupos o Familias de Elementos Representativos Electrones de valencia Configuración nivel de valencia I A o 1 Alcalinos 1 ns1 II A o 2 Alcalinos Terreos 2 ns2 III A o 13 Del Boro 3 ns2np1 IV A o 14 Carbonoides 4 ns2np2 V A o 15 Nitrogenoides 5 ns2np3 VI A o 16 Anfigenos 6 ns2np4 VII A o 17 Halógenos 7 ns2np5 VIII o 18 o 0 Gases nobles 8 ns2np6

ELEMENTOS METÁLICOS _ Son casi todos sólidos, a excepción del mercurio (Hg) y galio (Ga). _ Son muy buenos conductores de la corriente eléctrica. _ Tienen brillo metálico. _ Son dúctiles, lo que permite que bajo la acción de una fuerza puedan deformarse sin romperse (confección de hilos o alambres metálicos). _ Son muy buenos conductores de calor. _ Son maleables, es decir, su capacidad de deformación permite su uso para la confección de láminas de grosor mínimo (un ejemplo es el oro).

ELEMENTOS NO METÁLICOS _ Carecen de brillo metálico ELEMENTOS NO METÁLICOS _ Carecen de brillo metálico. _ No son dúctiles ni maleables. _ Son malos conductores de corriente eléctrica y calor. _ Corresponden íntegramente a los elementos del grupo VI y VII –A del sistema periódico. ELEMENTOS METALOIDES _ Poseen propiedades intermedias entre metales y no metales. Un ejemplo es el silicio, metaloide semiconductor, con amplios usos tecnológicos.  

NOTACIÓN O ESTRUCTURA DE LEWIS La notación o estructura de Lewis (sólo para elementos representativos, los elementos de transición y transición interna no se consideran por tener capas internas incompletas) consiste en representar los electrones de valencia de un elemento por medio de puntos, cruces o esferas.

Pasos para representar la estructura de Lewis: Se escribe el símbolo del elemento Con un punto o una cruz (representa cada electrón de valencia) se van colocando los electrones, en el sentido de los punteros del reloj o en el sentido contrario Ejemplo: 7N 1s2 2s2 2p3 Hay 5 electrones de valencia

EJERCICIO Dado: 16S A_ Realice la configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 B_ Realice la configuración electrónica resumida [Ne] 3s2 3p4 C_ Realice el diagrama de orbitales

D_ Realice la configuración electrónica considerando cada orbital p 1s2 2s2 2p6 3s2 3px2 3py1 3pz1 E_ ¿Dónde se ubica el electrón diferencial? En el orbital 3px  F_ ¿Cuál es el nivel de valencia? 3

G_ ¿Cuántos electrones de valencia hay? 6 H_ ¿Qué tipo de elemento es? Su configuración electrónica es  1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 por lo cual tiene el subnivel p incompleto, es un elemento representativo I_ ¿A qué periodo pertenece? Al periodo 3

J_ ¿A qué grupo pertenece? Al grupo 16 o VI A K_ ¿Cuál es su carácter químico? No metal L_ Escriba los cuatro números cuánticos del electrón diferencial n = 3, ℓ = 1, m = -1 y m = -1/2 M_ ¿Cuántos electrones desapareados posee? 2 electrones desapareados N_ Escriba la notación de Lewis