Estrategia de Implementación.. 1. DEFINICION DE LA ESTRATEGIA La I. Municipalidad de Cuenca, a través de Dirección de Educación y Cultura, a partir de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Licenciado en Ciencias de la Educación
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Durante Séptimo y Octavo semestres.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
 nombre:programa nacional de informática educativa para preescolar, i y ii ciclos.  responsable:andrea anfossi  instituciones:ministerio de educación.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
TODOS PODEMOS APRENDER
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
MEJORA CONTINUA DEMING
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
2010.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Implementación.

1. DEFINICION DE LA ESTRATEGIA La I. Municipalidad de Cuenca, a través de Dirección de Educación y Cultura, a partir de las tecnologías de la información pretende: activar las esferas del conocimiento y formación educativa contribuir con la formación de pequeños ciudadanos de 4 a 9 años de las escuelas rurales del cantón Cuenca

2.OBJETIVOS Objetivo General Utilizar las tecnologías de la información para el desarrollo de las capacidades psicomotices, cognitivas, afectivas, que permitan a niños y niñas, formular, analizar y plantear soluciones, para problemas reales vinculados con la educación en las parroquias a través de las bibliotecas rurales

Objetivos Específicos –Utilizar la red de la información y su tecnología para apoyar el desarrollo educativo. –Aprovechar la inclinaciones del niño por las actividades lúdicas. –Atender los requerimientos educativos de los sectores urbanos marginales del cantón. –Proponer acciones conjuntas que permitan el establecimiento de una identidad colectiva más fuerte 2.OBJETIVOS

3.PUBLICO OBJETIVO Intervenir a través de la Red Municipal de Bibliotecas (22) en las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca. Instaurar un proceso de capacitación permanente en los niveles preprimario y primario. El número aproximado de beneficiarios es de 30 mil estudiantes de centros educativos rurales del cantón Cuenca. A través de la educación virtual, los niños pueden acceder a un proceso de nivelación y de ocupación del tiempo libre.

3.PUBLICO OBJETIVO El proyecto plantea la ampliación de su alcance a nivel de las parroquias urbanas del cantón. El proyecto se propone masificar el aprendizaje mediante la enseñanza Online. Creación de centros informáticos con acceso a internet y de uso ilimitado para estudiantes y personas que viven en sectores rurales del cantón. Inclusión en el pénsum de estudios de las instituciones educativas, con la aprobación de los cursos virtuales.

4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR. Definición de la propuesta Capacitación Diseño de la interfaz y maneras de ingresar al curso ONLINE Aplicación de los contenidos a la metodología E- learning Definición de las fichas de contenidos Creación de contenidos para E-learning Seguimiento y evaluación del proceso Recolección de sugerencias y aportes Reajustes al proyecto Implementación de cambios y sugerencias

5.RESULTADOS ESPERADOS Se pretende: fortalecer el desarrollo del talento de los niños y jóvenes de la región fomentar la calidad en la educación en base del uso de nuevas tecnologías. Además se aprovecha mejor los locales escolares. potenciar las capacidades e intereses de los niños, desarrollando sus destrezas básicas con la utilización de la computadora. Inteligencia Virtual.

6.AGENTES COLABORADORES. Ambiente de desarrollo. –Juntas Parroquiales Social –Dirección de Cultura Técnico –Unidad de Informática –IS SOLUCIONES Administrativo –Alcaldía –Dirección Recursos Humanos –Asesoría Jurídica –Dirección Financiera

Cuenca ha sido responsable de el diagnóstico de la situación actual de su ciudad la elaboración de la estrategia de implantación del servicio la formación de seis técnico locales en gestión de contenidos y pedagógica virtual realizar una sesión piloto de formación on- line para la población del cantón de la difusión del servicio entre sus ciuda- danos.

Convertir las bibliotecas en Centros Culturales Se proyectó que las bibliotecas municipales de las parroquias rurales sean concebidas como centros culturales y educativos para que puedan desempeñarse también como telecentros que brindarían actividades vinculadas con la formación continua de sus habitantes a través del empleo y el uso de las nuevas tecnologías.

Sabiendo que Cuenca, en el sector rural tiene 81 planteles preprimarios, 230 primarios y 32 de educación media, podemos medir los efectos del programa en amplios grupos sociales Se propuso entonces un plan piloto y capacitación permanente a la ciudadanía: primero a los bibliotecarios, luego a los niños y posteriormente a los adolescentes y los adultos (hombres y mujeres) que consideran que la educación es un proceso continuo y a largo plazo, y que además, están convencidos de la importancia de formar redes de asociación locales que se vinculen con instituciones académicas públicas y privadas interesadas en la formación ciudadana y actualización a través de las TIC. (proyecto).

Se comenzó con una plataforma de desarrollo y aprendizaje de la lecto- escritura para el primero y segundo años de educación básica Los beneficiarios de este programa han sido los ciudadanos de las parroquias rurales y los bibliotecarios municipales los que con una debida y seria capacitación lo están llevando adelante. Luego del 12 de octubre se ha llevado a cabo otras gestiones a favor del Programa; se terminó de entregar a las 22 bibliotecas municipales de las parroquias rurales, los equipos de computación esenciales en la materialización de este Proyecto.

Con la asistencia del Ingeniero Santiago López Gerente General de ETAPA se está implementan do en esta tercera semana de octubre, telefonía en donde faltaba, e Internet en todas las bibliotecas del cantón. Se ha logrado el compromiso de los dirigentes de las Juntas Parroquiales para apoyar este programa y sobre todo se ha logrado la comprensión de que son ellos los beneficiario s y actores del proceso. Para hacer realidad El URB-AL 13 se dotó a las bibliotecas municipales de las parroquias de las siguientes herramienta s: RED MUNICIPAL DE BIBLIOTEC AS RURALES BIBLIOTEC ASInternet 2004Intern te2006Capa citación200 4Capacitació n2006Baños noSinosiCha uchanoSinosi ChecanoSino siChiquintad noSinosiCum benoSinosiG uachapalano SinosiLlacao noSinosiMoll eturonoSino siNultinoSin osiO. Cordero PalaciosnoSi nosiPacchan oSinosiQuin geonoSinosi RicaurtenoSi nosiSna JoaquínnoSi nosiSanta AnanoSinosi SayausínoSi nosiSidcayno SinosiSininc aynoSinosiT arquinoSinos iTironoSinos iVallenoSino siVictoria PortetenoSi nosiPROYEC CIÓN DEL PROGRAMA: Está fundamenta do en el compromiso y la participación activa de los beneficiario s que a la vez se convierten en actores de su propio progreso y desarrollo, garantizan la continuidad y la implantación definitiva del programa en su vida cotidiana. Se comenzó con una plataforma de desarrollo y aprendizaje de la lecto- escritura para el primero y segundo años de educación básica y se piensa continuar hasta el 2009 aplicándola para todas las asignaturas en una primera etapa hasta el décimo de básica y luego para el bachillerato. Se inserta en el desarrollo de lo que podríamos considerar una nueva clasificación de las inteligencias ; la INTELIGEN ICIA VIRTUAL. Mejor utilización de las herramienta s tecnológicas : computadora, correo electrónico e internet que desarrollan el gusto por aprender. Consigue una mejor comunicació n e integración de la población rural, especialmen te los niños y los jóvenes, a la sociedad citadina, a la nacional y a la mundial, ayudando con esto a superar las tradicionale s diferencias de desarrollo, comunicació n y conocimient os entre la ciudad y el campo. Con la asistencia de ETAPA se está imple mentando en esta tercera semana de octubre, telefonía en donde faltaba, e Internet en todas las bibliotecas del cantón. Se ha logrado el compromiso de los dirigentes de las Juntas Parroquiales para apoyar este programa y sobre todo se ha logrado la comprensión de que son ellos los beneficiarios y actores del proceso. Para hacer realidad El URB-AL 13 se dotó a las bibliotecas municipales de las parroquias de las siguientes herramientas

RED MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS RURALES BIBLIOTECAS En el 2004 estas 22 bibliotecas municipales, no tenían telefonía, ahora después del 12 de octubre del 2006 todas tienen teléfonos. En el 2004 no tenían Internet, ahora en el 2006, Todas tienen acceso al Internet. Banda Ancha.

Capacitación Han sido capacitados 22 bibliotecarios Municipales. El Municipio tiene un Programa de alfabetización de adultos, es posible unirlo con URBAL 13, en el sentido de que los 180 alfabetizadores se preparen y creen programas para refuerzo a través de Internet.

PROYECCION DEL PROGRAMA Está fundamentado en el compromiso y la participación activa de los beneficiarios, motivados también por las Juntas Parroquiales, se convierten en actores de su propio progreso y desarrollo, garantizan la continuidad y la implantación definitiva del programa en su vida cotidiana.

Plataforma Se comenzó con una plataforma de desarrollo y aprendizaje de la lecto- escritura para el primero y segundo años de educación.

Se inserta en el desarrollo y cudado de lo que podríamos considerar una nueva la inteligencia virtual. Mejor utilización de las herramientas tecnológicas: computadora, correo electrónico e internet que desarrollan el gusto por aprender.

Consigue una mejor comunicación e integración de la población rural, especialmente los niños y los jóvenes, a la sociedad citadina, a la nacional y a la mundial, ayudando con esto a superar las tradicionales diferencias de desarrollo, comunicación y conocimientos entre la ciudad y el campo.