Recordando... Problemática compleja, predomina la heterogeneidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Plan Foral Drogodependencias
Las organizaciones como sistemas
Bienestar Biopsicosocial
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
Maltrato infantil. Orientaciones para actuar desde la escuela
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Lineamientos de gestión UGEL
REFERENTES CICLO CINCO –
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
MODELOS DE PREVENCIÓN Parciales o Sectoriales
Las necesidades actuales de las empresas
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Educación para la Ciudadanía
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
MODELO DEPORTE SEGURO “Una alternativa para el disfrute del ejercicio físico y la práctica deportiva saludable, orientada a la productividad humana”.
Acuerdos institucionales de Convivencia
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
Sobre la definición de política cultural
“Los desafíos del trabajo preventivo en la Educación Superior”
Comunidad y comunidad educativa
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Conocer y Compartir Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Es un modelo de transferencia masiva de conocimientos especializados que.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Área Social. Ejes de trabajo Prevención Específica Es aquella que actúa directamente sobre una problemática Prevención Inespecífica: Son aquellas acciones.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
BIENESTAR PSICOLOGICO
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
Para la prevención, tratamiento y control de
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
Universidad de Guanajuato
Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Permanencia
Lineamientos para la formulación de los planes escolares para la gestión del riesgo- PEGR Secretaria de Educación Departamental del Chocó Área de Cobertura.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
MODELOS DE PREVENCIÓN Parciales o Sectoriales. ¿Qué entendemos comúnmente por prevención? Nos centramos habitualmente alrededor de los aspectos metodológicos,
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

EL DIARIO EN LA ESCUELA SEMINARIO SOBRE ADICCIONES PREVENCIÓN EN ADICCIONES Lic. Susana Elaskar

Recordando... Problemática compleja, predomina la heterogeneidad. Depende de una multicausalidad de factores. Afecta a personas de diferente edad, nivel educativo, nivel social. Aparecen nuevas sustancias, nuevos hábitos de consumo, nuevos contextos. Trasciende la relación sujeto-objeto. Entramado sociocultural que atraviesa al sujeto y a sus propias acciones.

Seguimos recordando... Es tan importante lo que en la realidad pasa, como lo que la gente cree que pasa. Consumo: un patrón de subsistencia. Permite incorporación, reconocimiento, pertenencia e intercambio. Consumo de sustancias como adaptación a patrones dados desde la sociedad: sobre -exigencia, mayor rendimiento, contradicciones, escasas alternativas, exclusión e inclusión.

Prevención Ejes: Inclusión Participación Acciones Inespecíficas y Reducción de Daños

¿Que entendemos por prevención? “Es una actitud y un compromiso.” Implica un posicionamiento ideológico. Procesos de participación activa. Acciones acotadas y constantes. Procesos de construcción en acción. El punto de partida es el sujeto y su contexto.

Una actitud Un compromiso “ La prevención implica un proceso compartido de construcción de un cambio social y personal, a través de acciones y estrategias que permitan elegir lo que contribuye a mejorar nuestro bienestar y el de los otros.”

Las acciones se sostienen desde: La adquisición de conocimientos y de nueva información. La revisión de actitudes, preconceptos y comportamientos. La generación de acciones alternativas.

Programas Preventivos “El Juego y el Deporte Social en la Educación de Tiempo Libre” “... y si fumás menos?” Consultoría Escolar

Consultoría Escolar Consiste en una intervención diagnóstica de esclarecimiento, orientación y asesoramiento institucional frente a situaciones de riesgo relacionadas con la problemática de las adicciones en las escuelas.

Dinámica Institucional Demanda de la Escuela Intervención Diagnóstica Elaboración de Estrategias de Abordaje Teniendo en cuenta Demanda Dinámica Institucional Recursos Humanos y Materiales Comunidad Clarificar situaciones Informar Capacitar Formar redes Instalar Proyecto de Prevención Con el objeto de

Factores protectores Identidad Sentido de pertenencia Comunicación Participación y compromiso Prestigio y valoración de la institución Roles y funciones Autoridad / Disciplina Proyectos Utilización del tiempo libre

Derivaciones Consultoría Escolar - P.P.A. 4240653 DOAPC/ Contingencia 4492740/41 Servicio Coordinado de Emergencias 107 Fonodroga (Venta) 4233233 Centro de Adicciones 4228633 0800 333 4884 Servicio Protección de Derechos 4236994 Línea Juego Responsable 0810 2222 481