REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Advertisements

DERECHO MERCANTIL TÍTULOS DE CRÉDITO
TITULOS DE CREDITO.
TITULOS-VALORES.
Instituto tecnológico de Lerma UNIDAD 6 “Los títulos de crédito” Materia: Derecho Mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Alumnas: Miriam Correa Alejandro.
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
LEY TITULOS VALORES. Clasificación Representativos de dinero Representativos de mercaderías Representativos de derechos Títulos de participación.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
ESCUELA PREPARATORIA No.3
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Contabilidad Tributaria
3. El Contrato Individual de Trabajo
Ayudante: Elizabeth Silva
UNIDAD I: DERECHOS REALES EN GENERAL
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Derecho Comercial II Taller Títulos de crédito
Derecho privado parte gral.
Actos de los títulos valores
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Derecho Comercial II Títulos Valores y Títulos de Créditos
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Son los REMEDIOS PROCESALES PARA PODER DEFENDER EL ESTADO POSEEDOR
Universidad de Managua U de M. Práctica Civil
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO UNIDAD II (TEMA 1)
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
El pacto de arras Jorge Oviedo Albán
IMPUESTOS.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
endoso Previo a conocer al endoso hablemos de los títulos nominativos.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
DERECHO COMERCIAL PROFESORA: MARIA CRISTINA BONILLA h.
Tema 4: La letra de cambio (1ª parte).
AUTONOMIA: Se refiere a que la relación originada por el título valor tiene autonomía o es independiente o aparte o separadamente frente a la relación.
Defensa Ordinaria. Acción Reivindicatoria La acción reivindicatoria es aquélla en la cual el actor alega que es propietario de una cosa que el demandado.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
Los Principios Aplicables a los Títulos Valores. Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Conceptos generales Unidad 1.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Principios cartulares
Catedratico: Emilio Balarezo Reyes.
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Evolución Histórica del Derecho de Obligaciones Semana 1 Derecho Civil V - Obligaciones.
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
Avisos de privacidad.
Principios cartulares
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
TITULOS VALORES n ANTECEDENTES HISTORICOS DEFINICIÓN n Se denominan títulos valores a aquellos instrumentos típicos y especiales que representan derechos.
Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Cátedra: Obligaciones I Docente: M.Sc. Jorge.
Tema 1 Los títulos-valores
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
DERECHO CIVIL III -REALES
TITULOS DE CREDITO Artículo 5º de la Ley de títulos y operaciones de crédito: son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA DOCENTE: ING ORDOÑEZ PEÑA ARTURO CURSO: 1-10 TEMA: TITULOS.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Resumen TEMA Palabras clave: Actos de comercio. Comerciante. Documentos Mercantiles Pagaré Letra de cambio Cheque Sociedades mercantiles, sociedad anónima.
Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y pago de cheques.
Transcripción de la presentación:

REGLAS APLICABLES A TODOS LOS TITULOS VALORES Dra. María Luisa Valdivia B.

PRINCIPIOS CARTULARES Incorporación Literalidad Autonomía Legitimidad activa y pasiva Buena Fe

La Incorporación La incorporación del derecho y el soporte material identifica el título con el derecho. Los títulos valores incorporan derechos patrimoniales. Lisandro Peña Nossa dice que es tomar cuerpo, materializarse; en este caso, el derecho, que es una cosa incorporal se materializa cuando se consigna en el título, formándose tal vinculación que se confunde el derecho con el mismo título. La forma de probar el derecho es con el título original. Por la incorporación, el TV es un documento consustancial al derecho que representa.

La Literalidad Para determinar la naturaleza, vigencia y modalidad del derecho documentado, es importante el elemento objetivo de la escritura en el título. Es así que los derechos y las correlativas obligaciones deben constar por escrito en el documento, ya que son éstos los que determinan su contenido y efectos, así como, la titularidad del legítimo tenedor y las prestaciones a cargo del obligado.

La Autonomía El tenedor del título valor aparece acreedor originario del obligado y no como un sucesor de quien lo precedió en la titularidad del documento. Como señala Peña Nossa: “ La autonomía significa que la posición jurídica de las partes y los derechos que se transfieren a la serie de relaciones cambiarias generadas por el proceso de circulación de un TV, son independientes entre sí.

La autonomía permite que el derecho adquirido sea en muchas ocasiones de superior categoría, como cuando el derecho consignado en un título valor o el título mismo estaban viciados por una causa de nulidad en el momento de transferirse el derecho, el adquirente del mismo lo adquiere totalmente saneado, rompiéndose con el principio del derecho civil en el sentido de que nadie transmitir más derechos de los que tiene; en materia de títulos valores sí se puede”.

La Legitimación En su aspecto activo, el titular del derecho puede exigir el cumplimiento al obligado por el solo hecho de tenerlo. En su aspecto pasivo, el obligado se libera de su obligación por cumplir la prestación frente al tenedor del documento, siempre que éste tenga una tenencia legítima ( se configura la buena fe del tenedor). En términos generales, la legitimación es la facultad que tiene el titular del derecho incorporado al documento para ejercerlo.

La Buena Fe Es una condición de legitimación e implica tomar la precaución debida para asegurarse que el transmitente tiene poder de disposición del documento. No hay obligación de repetir el pago, salvo que se hubiera obrado con dolo o negligencia.