La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."— Transcripción de la presentación:

1 NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. LEY Nº 27287 LEY DE TÍTULOS VALORES SECCIÓN TERCERA DE LAS CLÁUSULAS ESPECIALES DE LOS TÍTULOS VALORES Nombres: COAGUILA ALVARADO MELISSA ACERO PARI MADELIN MAMANI FLORES MARIBEL MANCHEGO CHOQUEHUANCA KARINA

2 Artículo 48.- Cláusulas Especiales Artículo 48.- Cláusulas Especiales 48.1 En los títulos valores, cualquiera que fuere la forma de su circulación, podrán incluirse las cláusulas especiales que se señalan en la presente Sección, sin perjuicio de otras contenidas en esta ley y demás disposiciones legales. 48.2 Las cláusulas especiales deberán constar expresamente en cualquier lugar del documento o en hoja adherida a él, para surtir efecto frente a los obligados respectivos. En el caso de los valores con representación por anotación en cuenta, los pactos y cláusulas especiales deberán constar en el registro respectivo. 48.3 Además de las cláusulas que contiene la presente Sección, podrán acordarse otras que no impida la ley, debiendo constar en el mismo título o respectivo registro, para surtir efectos cambiarios. 48.4 Las cláusulas a las que se refieren los Títulos Primero al Sétimo de la presente Sección Tercera que se incorporen en un título valor, para tener validez, deben estar impresas en el documento o refrendadas especialmente con firma del obligado que las admite en el caso de haber sido incorporadas en forma manuscrita, con sellos o cualquier otro medio distinto. El tenedor no requiere firmarlas.

3 Artículo 49.- Prórroga sin intervención del obligado 49.1 El plazo de vencimiento de los títulos valores puede prorrogarse en la fecha de su vencimiento o aun después de él, siempre que: a) el obligado que admitió tal prórroga haya otorgado su consentimiento expreso en el mismo título valor; b) no se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción derivada del título valor a la fecha en que se realice la prórroga; y, c) el título valor no haya sido protestado o no se haya obtenido la formalidad sustitutoria, de ser el caso. TÍTULO PRIMERO CLÁUSULA DE PRÓRROGA TÍTULO PRIMERO CLÁUSULA DE PRÓRROGA

4 49.2 Las prórrogas surtirán plenos efectos por el solo mérito de la consignación del nuevo plazo de vencimiento que deje el tenedor en el mismo título, firmando dicha prórroga o prórrogas que conceda. 49.3 El cómputo del plazo de prescripción de la acción cambiaria se reinicia a partir de la fecha de vencimiento de cada una de las prórrogas. 49.4 La cláusula de prórroga acordada con el obligado principal en oportunidad de la emisión o aceptación del título surte sus efectos inclusive frente a los obligados solidarios o garantes que hubieren intervenido en el título que consigne dicha cláusula, así como frente a quienes intervengan en el título valor luego de las prórrogas. 49.5 Procederá la revocatoria de esta cláusula siempre que el obligado principal o el obligado solidario o sus garantes dirijan una carta notarial al tenedor, señalándole que no conceda más prórrogas, desde la fecha de recepción de dicha comunicación notarial, en cuyo caso el tenedor deberá comunicarle la fecha de vencimiento que tenga el título valor, quedando impedido de prorrogarlo. La inobservancia de esta obligación por parte del tenedor no afecta los derechos de tercero de buena fe, encontrándose en ese caso el obligado que dirigió la comunicación notarial facultado a realizar el pago antes de la fecha de vencimiento consignado en el título. 49.6 Además de observar los requisitos señalados en el primer párrafo del presente artículo, el tenedor sólo podrá prorrogar a fecha fija y por el mismo importe original del título valor o monto menor, más reajustes, intereses y comisiones pertinentes según las condiciones que consten en el mismo documento. Efectuada la prórroga queda facultado a comunicar el nuevo vencimiento al obligado principal, obligados solidarios y garantes que hubiere; y, a requerimiento de éstos, deberá informarles de las prórrogas que conceda.

5 Artículo 50.- Pacto de pago en moneda extranjera TÍTULO SEGUNDO CLÁUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULO SEGUNDO CLÁUSULA DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA 50.1 En los títulos valores que contengan obligación de pagar una suma en moneda extranjera, podrá acordarse que el pago se efectúe necesariamente en dicha moneda. 50.2 Esta cláusula no es necesario que conste en los títulos valores cuyo pago, según la ley, debe hacerse en la misma moneda extranjera. 50.3 A falta de esta cláusula, en los títulos valores expresados en moneda extranjera, serán de aplicación las disposiciones que contiene el Artículo 68.

6 Artículo 51.- Pacto de intereses compensatorios y moratorios y reajustes TÍTULO TERCERO CLÁUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES TÍTULO TERCERO CLÁUSULA SOBRE PAGO DE INTERESES Y REAJUSTES 51.1 Cualquiera que sea la naturaleza del título valor que contenga una obligación de pago dinerario, podrá acordarse las tasas de interés compensatoria y moratoria y/o reajustes y comisiones permitidas por la ley, que regirán durante el período de mora. En su defecto, durante dicho período será aplicable el interés legal. 51.2 Si la ley o la naturaleza del título valor lo permiten, en aquéllos que representen pago de sumas de dinero, podrá acordarse intereses compensatorios, reajustes u otra clase de contraprestaciones que admita la ley, que regirán durante el período comprendido entre su emisión y su vencimiento. Si ello no consta del texto del título y en los casos de que la ley no admita tal acuerdo, el título valor tendrá al día de su vencimiento su valor nominal, sin que proceda el pago de intereses, reajustes u otras contraprestaciones hasta dicho día.

7 Artículo 52.- Cláusula sin protesto TÍTULO CUARTO CLÁUSULA DE LIBERACIÓN DEL PROTESTO TÍTULO CUARTO CLÁUSULA DE LIBERACIÓN DEL PROTESTO Salvo disposición expresa distinta de la ley, en los títulos valores sujetos a protesto podrá incluirse la cláusula "sin protesto" u otra equivalente en el acto de su emisión o aceptación, lo que libera al tenedor de dicha formalidad para ejercitar las acciones derivadas del título valor, de acuerdo y con los efectos señalados en el Artículo 81.

8 Artículo 53.- Pago con cargo en cuenta TÍTULO QUINTO CLÁUSULA DE PAGO CON CARGO EN CUENTA BANCARIA TÍTULO QUINTO CLÁUSULA DE PAGO CON CARGO EN CUENTA BANCARIA 53.1 En los títulos valores que contengan obligaciones de pago dinerario, podrá acordarse que dicho pago se cumplirá mediante cargo en cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero Nacional, señalando el nombre de la empresa y, en su caso, el número o código de la cuenta. 53.2 La empresa del Sistema Financiero Nacional designada deberá contar con autorización previa del titular de la cuenta para atender el pago, sea con fondos constituidos previamente o con créditos que conceda al titular de la cuenta designada.

9 Artículo 54.- Venta extrajudicial TÍTULO SEXTO CLAÚSULA DE VENTA EXTRAJUDICIAL TÍTULO SEXTO CLAÚSULA DE VENTA EXTRAJUDICIAL En los títulos valores afectados en garantía, salvo disposición distinta de la ley, puede acordarse prescindir de su ejecución judicial y que su venta se realice en forma directa o extrajudicial, conforme a los acuerdos adoptados al efecto, según las disposiciones aplicables a la ejecución extrajudicial de la garantía prendaria.

10 Artículo 55.- Sometimiento a leyes y tribunales TÍTULO SÉTIMO CLÁUSULA DE SOMETIMIENTO A LEYES Y TRIBUNALES TÍTULO SÉTIMO CLÁUSULA DE SOMETIMIENTO A LEYES Y TRIBUNALES Salvo disposición legal en contrario, para el ejercicio de las acciones derivadas del título valor podrá acordarse el sometimiento a la competencia de determinado distrito judicial del país, así como a la jurisdicción arbitral; o a leyes y/o tribunales de otro país.

11


Descargar ppt "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."

Presentaciones similares


Anuncios Google