Naturaleza del Agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
Advertisements

 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Química nutricional.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
ENLACES INTERMOLECULARES
Molécula inorgánicas e orgánicas
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
LA MATERIA Imágenes tomadas de
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Materia: TALLER DE COMPUTO
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
Los Estados de la Materia.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Calor y trabajo.
Biomoléculas inorgánicas
Calor y Energía S5.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Propiedades de la materia
Propiedades: físicas y químicas.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Materia, energía y cambio
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
La Materia y sus Transformaciones
AGUA.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
AGUA.
Colegio Scole Creare “Ciclo del Agua”.
CAMBIOS DE ESTADO.
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
La Materia y sus Transformaciones
Elaborado por Nacho Diego
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
LOS GASES.
Biomoléculas inorgánicas
ENLACE COVALENTE POLAR
FUERZAS INTERMOLECULARES
5º de Primaria.
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Calor y Temperatura. El calor forma de energía Es una forma de energía y como tal, puede pasar de un cuerpo a otro de tres maneras que son: por radiación,
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Propiedades eléctricas de la materia
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
GENERALIDADES.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Naturaleza del Agua

Formas del Agua En la tierra se encuentra agua en forma ________________________________ El agua es una molécula simple formada por ___átomos de hidrógeno y ___ de oxígeno. Sin el nuestro planeta sería totalmente diferente. sólida, líquida y gaseosa 2 1 agua

Formas de agua Líquida Gaseosa Sólida

Cambios en las formas del agua El hielo se derrite en las aceras y el agua de los charcos se evapora. El agua se congela a 0º C (32F) y hierve a 100º C (212F) y se convierte en gas. Las moléculas de agua están unidas por enlaces débiles que deben romperse para cambiar de líquido a gas. Para romper los enlaces se necesita energía. Para pasar del gaseoso a líquido y de líquido a sólido, el agua libera energía.

Calor latente Es la energía necesaria para cambiar de estado sólido a líquido. El calor puede ser medido por una unidad llamada Julios. Se necesitan cerca de 335 julios para derretir un simple gramo de hielo a 0ºC. DATO CURIOSO:La temperatura no cambia cuando ocurre el congelamiento porque sólo se necesita energía y no temperatura.

Tiempo necesario El proceso para cambiar de un estado a otro toma tiempo. Aunque pongas agua en el congelador, el agua no se congela inmediatamente; lo mismo si sacas el hielo y lo dejas afuera, éste no se derrite inmediatamente. Derretir hielo toma mucho más tiempo y energía que cuando el agua derretida se pone a hervir.

Calor de evaporaración Se necesita mucha más energía para cambiar el agua de su estado líquido al gaseoso o vapor. Calor de evaporación es la cantidad de calor necesaria para cambiar del estado líquido al gaseoso.

Calor de evaporación Sin embargo, durante estos dos procesos (líquido a vapor y vapor a líquido), no ocurre aumento ni disminución de temperatura. Lo único que cambia es la forma del agua. Un buen ejemplo es cuando sientes frío cuando sales de la piscina.

Densidad Densidad es la cantidad de masa en una unidad de volumen. La densidad del agua pura es 1 g/cm3. Cuando se agrega otra sustancia, por ejemplo sal, la densidad cambia. El agua fresca flota encima de aguas saladas más densas. El agua tibia tiene menor densidad que el agua fría; por eso el agua tibia flotará encima de la fría.

Cohesión y Moléculas polares Cohesión es la atracción entre las moléculas de agua. Permite que se formen las gotas de agua. Es la que mantiene el agua a temperatura ambiente. Si no fuera por la cohesión, las moléculas de agua se escaparían por el aire y la Tierra sería un lugar muy seco.

¿Cómo trabaja la cohesión? Cada molécula de agua está formada por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sin embargo, el átomo de oxígeno atrae y hala los electrodos cargados negativamente con mayor fuerza que los dos átomos de hidrógeno. Esto produce una carga negativa parcial (débil) en el lado del oxígeno y una carga positiva parcial (débil) en el lado del hidrógeno. Las moléculas actúan como imanes pequeñitos que atraen a otras moléculas, pero como su carga es débil, los enlaces que forman son enlaces débiles.

Molécula Polar A causa de la carga negativa y positiva de los átomos que forman el agua, se considera que el agua es una molécula polar. Una molécula polar es una molécula con un polo (extremo) positivo y el otro negativo porque la distribución de las cargas eléctricas no es simétrica respecto a un centro. En la molécula del agua, uno de los elementos atrae más fuertemente los electrones compartidos con otro elemento.

Efectos de los enlaces Gracias a la polaridad de su molécula, el agua tiene propiedades muy especiales: La hacen excelente para disolver otras sustancias, como las sales marinas y las sustancias que viajan por el cuerpo. Cuando el agua se congela, los enlaces débiles de las moléculas forman un patrón ordenado, causando que el hielo tenga una densidad más baja que el agua líquida. Por eso es que el hielo flota en el agua.

En agua congelada las moléculas se encuentran más alejadas. En los grandes cuerpos de agua el hielo flotante aísla el agua de abajo, la cual permanece fría pero líquida. Si los lagos se congelaran desde el fondo totalmente hasta arriba, en cada invierno se solidificarían y matarían los organismos que viven allí. En agua congelada las moléculas se encuentran más alejadas.

Calor específico Es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 kg de agua 1° La misma cantidad de energía eleva mucho más la temperatura de la arena que la del agua. El agua posee el calor específico más alto. C

Características del calor específico Un alto calor específico indica que el agua se enfriará más lentamente cuando se le quite la energía. En el día, el agua se siente más fría que la arena, pero de noche es al revés. Por esta propiedad, el agua se usa como enfriador. El calor específico del agua es otra de las características de su importancia para la vida.

FIN Buen trabajo