Lenguaje y Comunicación Sección 1 y 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje y Comunicación Secciones 1-2-3
Advertisements

Semiología de la Imagen Sección 2
1. Percepción y lectura de imágenes
CLASE RECUPERATIVA Semestre A 2014 Lenguaje y Comunicación Sección 2
Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Consideraciones para una Semiótica de las Imágenes Semiología de la Imagen.
 Es una innovadora técnica gráfica.  Es una representación mental de cómo procesa el cerebro la información.  Aplica un enfoque creativo y otro analítico.
Percepción “La percepción es el proceso mediante el cual el espíritu completa una impresión de los sentidos, con un acompañamiento de imágenes" - Alfred.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. GRANDES PINTORES ANTIGUOS.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Extensión Comunicación Social Alberto Jesús Díaz Mora C.I.:
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
Lectura de imágenes. Í ndice 1. Introducción 2. Cómo se produce la comunicación visual 3. Como se lee una imagen 3.1 Clasificación de las imágenes 3.2.
Universidad de la República Facultad de Artes SEMINARIO TALLER DE LAS ESTÉTICAS 2016 CONSIGNA para receso de julio.
Rufino Tamayo Integrantes: Héctor Godoy / Francisco Caro Curso: IV B Asignatura: Artes Visuales Profesor: Eduardo Troncoso.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
FACULTAD ENRIQUE CABRERA TÍTULO DEL CURSO MAPAS CONCEPTUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Autor: Lic. Leandro Rivas Rodríguez Especialista en GIS 2013.
GUERNICA Pablo Picasso ,3 × 776,6 cm
Psicología I UNLP Prof. Julieta Malagrina
Los principios perceptivos y las ilusiones Ópticas
Explorando el arte 1.1
Módulo 6 Taller práctico de edición
Vanguardismo ALEJANDRA RAMIREZ 11ª.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
TÍTULO Calibri 54 Cursiva Autor 1 Autor 2 Autor 3 … Verdana 20 Negrita
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
El lenguaje de la Imagen
Introducción a la educación artística
En algunas imagines sean o no retratos la construcción de la realidad esta muy presente. Formas, luz, colores, texturas, composición, angulacion, profundidad,
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
Instituto Progeso y Esperanza -Equipo 9-
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad
Técnicas de Aprendizaje
GRADOS DE ICONICIDAD TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
PRESENTAN UNA SIMBOLOGÍA, PUEDEN SER FRÍOS , CÁLIDOS…
Leyes visuales perceptivas
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Persona o Dependencia Responsable
NÚCLEO 2 IMÁGENES. RELACIÓN HABITUAL CON LAS IMÁGENES CO-CONSTRUYEN
TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
SINTAXIS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Atrápame Si Puedes.
Filosofía y Psicología Percepción
Taller Nº 2 TIPOS DE COMUNICACIÓN Elaborado por Prof. Maribel Camacho
LAS FORMAS DEFINICIÓN: Apariencia externa de los cuerpos.
Estética y belleza (o fealdad)
Colegio de Excelencia Raindrop
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Percepción.
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Llega al corazón de tu audiencia
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°2
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
LEYES DE LA GESTALT Por: Roberto Tejeiro 2ºD. Ley de la proximidad En esta imagen aparecen varias personas agrupadas de distinta manera para formar un.
El campo visual Arte y Patrimonio.
Portafolio virtual de evidencias
Universidad Panamericana Preparatoria Campus Yaocalli
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Transcripción de la presentación:

Lenguaje y Comunicación Sección 1 y 2 Universidad de Los Andes Facultad de Arte Departamento de Teoría e Historia Elementos de Semiótica Gráfica y Teoría de la Percepción Visual Lenguaje y Comunicación Sección 1 y 2 Prof. María Inés Carvajal

estímulo sensación percepción pensamiento representación La reproducción de las condiciones de percepción de las imágenes visuales Juan Cordero Ruiz: Naturaleza muerta. estímulo sensación percepción pensamiento representación ¿Percibimos la realidad tal y como es? ¿Cómo la representamos?

Leyes de la Gestalt Leyes generales Leyes particulares Algunas referencias a la Teoría de la Forma o Gestalt Ley de la Figura / Fondo Ley de la Pregnancia Ley de cerramiento Ley de proximidad Ley de igualdad o equivalencia Ley de simetría Ley de continuidad Ley de la experiencia Leyes generales Leyes particulares Leyes de la Gestalt

Salvador Dalí: Mercado de esclavos con el busto invisible de Voltaire Salvador Dalí: Mercado de esclavos con el busto invisible de Voltaire. Teatro Museo de Figueras, Girona (1940). Figura/ Fondo Ilusión óptica: ¿Cuántos caballos hay?

Michelangelo Antonioni: Blow up (1966) Michelangelo Antonioni: Blow up (1966). Basada en un cuento de Julio Cortázar.

Pregnancia M. C. Escher: Waterfall. Litografía. Escher Museum (1961). Los elementos son organizados en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea posible.  Pregnancia

Ley de cerramiento Ley de proximidad Ley de igualdad o equivalencia

Ley de simetría Ley de continuidad Ley de la experiencia

La Gestalt en el arte y en la comunicación publicitaria Fra Angelico: Piedad de Cristo (1438-40) Abajo: S. Tunick: Zócalo, DF (2007)

Información visual monosémicos polisémicos Jacques Bertin y las variables en el estudio de la gráfica monosémicos Sistemas de significación polisémicos Información visual ilustraciones redes diagramas mapas fotografía pintura caricatura

información contenido forma Variables Visuales Variables posicionales información contenido forma y z x Variables de la retina Tamaño – Color – Textura – Posición – Valor - Forma

Asignación: Ejemplificar con muestras del discurso artístico y publicitario cómo se pueden verificar transgresiones a la teoría gestáltica. Problematizar la vigencia de la Gestalt en los procesos creativos contemporáneos. Seleccionar una imagen y describirla a partir de las variables visuales de Bertin. 1. 2.

Bibliografía sugerida AUMONT, Jacques. La imagen. Barcelona, Paidós, 1997. GOMBRICH, Ernst. La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid, Alianza Editorial, 1987. GOMBRICH, Ernst; HOCHBERG, Julian; BLACK, Max. Arte, percepción y realidad. Barcelona - Buenos Aires, Paidós, 1994. MOLES, Abraham. La imagen. México DF, Trillas, 1991. VILCHES, Lorenzo. La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona, Paidós, 1991.